

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen, charla sobre planeación territorial
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
I Conversatorio Territorial. Sucre. Tema: Planeación; ¿Cómo desarrollamos ciudad? Estudiante: Yulianny Tovar Márquez Cetap Sincelejo. Tercer Semestre Sincelejo Ciudad Optimista Para cumplir con el desafío de planear y construir una ciudad de forma adecuada, es primordial que los profesionales del sector entiendan cuales son las necesidades que el proyecto debe suplir en términos de espacio, sociedad, economía y gobierno. Somos conscientes que el municipio viene avanzando significativamente hacia el desarrollo, también que aún tenemos problemas estructurales históricos asociados, y al mismo tiempo profundizados, a la inequidad y la exclusión social reflejada en ausencia de ingresos suficientes y sostenibles, limitantes en vivienda, movilidad, infraestructura, equipamiento social, servicios, entre otros, que hacen parte de una agenda de gestión integral de largo plazo, pero también somos conscientes de la responsabilidad de iniciar inmediatamente parte de la solución a estos problemas en el presente cuatrienio. Este conversatorio tuvo lugar en la ESAP sede Sincelejo, dirigido por Oswaldo Montesino Torres, secretario de Planeación y Sergio Cortés Rincón, Director Territorial ESAP Bolívar, Córdoba, Sucre y San Andrés; con la participación de los estudiantes de dicha sede, en los diferentes semestres académicos. Los temas más frecuentes respecto al conversatorio fueron ¿en qué estamos en materia territorial?, legalización de barrios con asentamientos de origen informal, estratificación, inversiones en materia de regalías, inversiones en ciencia y tecnología, cumplimiento del plan de desarrollo, Sincelejo como gestor catastral, recuperación del centro histórico y las dificultades que ha tenido el secretario de planeación en su labor. En materia territorial, se nombraron dos circunstancias, primero el proyecto ZOFIS (Zona Franca Internacional de Sincelejo), con respecto a tener una ventana para exportar e importar productos y obtener aranceles diferentes, aunque si no está estipulado en el POT (Plan de Ordenamiento Territorial) no se puede realizar; "este proyecto lleva en proceso cerca de 6 años y busca la reactivación económica, generación de empleo e incremento de la inversión", dijo Oswaldo Montesino Torres, secretario de Planeación. Y segundo el Plan Especial de Manejo y Protección (PEMP) de los bienes de interés cultural del centro de Sincelejo, donde la Secretaría de Planeación comenzó la ruta final para la adopción de este Plan Especial; “Buscamos que estos bienes de interés cultural sean la ventana para propios y visitantes del centro de Sincelejo, quienes puedan apreciar las grandes características culturales y patrimoniales con las que cuenta el municipio de Sincelejo”, dijo Oswaldo Montesino Torres, secretario de Planeación.
Entre otras estrategias analizadas para ponerlas en marcha están: la subterranización del cableado, Sincelejo Florecido, recuperación de balcones y peatonización de algunas calles para recuperar el área histórica. De ese modo también surgieron frases como “Sincelejo, el centro tiene características hermosas, que otras ciudades no tienen”, “tener conocimiento de un territorio, las necesidades de un territorio como tal, los territorios son distintos pero las necesidades son iguales” y “en el POT debe estar estipulado que se puede y no hacer en el municipio”. Por otra parte, con respecto a los asentamientos de origen informal, en Sincelejo se tiene una deuda social muy grande con los barrios, casi el 40% de los barrios fueron creados en la ilegalidad. Para poder hacer inversiones en los barrios deben ser legalizados. Se realizan consultorías para la legalización de los barrios informales. Y que, en cuanto al tema de estratificación, esta nace en los años 80, la cual es una medida para clasificar los servicios públicos de manera fundamental y no por división social. Es para determinar a quién darle subsidios o hacerles inversión a los barrios. Y es el DANE quien implementa las políticas o metodología para determinar la estratificación de los barrios. Es la hoja de ruta que debemos tener para poder administrar los recursos de inversión en los barrios. Inversiones en materia de regalías, el manejo que se ha tenido, antes del 2012 las regalías llegaban directamente a un municipio, pero eran mal invertidas, Si al representante no le parecía, no se hacían los planes. A partir del 2012 se hace una bolsa en tema de regalías y se distribuía en cada municipio, diferentes tipos se regalías. Regalías descentralizadas. Ley2056-20. “Estuvimos sustentando el proyecto en primer debate de la comisión del Concejo Municipal, para modificar el Plan de Desarrollo en lo relacionado al Capítulo de Regalías, que se constituye por las asignaciones del Gobierno Nacional para la ejecución de proyectos”, dijo Oswaldo Montesino Torres, secretario de Planeación. En cuanto a Ciencia y tecnología, ¿en qué se está invirtiendo? Esto lo maneja el ministerio de las TIC (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones). En Sincelejo, Planeación no maneja un plan de desarrollo tecnológico. ¿Cómo vamos en las metas de ese plan de desarrollo?, Solo se dijo que Sincelejo cuenta con un 57% de cumplimiento del plan de desarrollo. Sincelejo como gestor catastral. Posicionarse como gestor catastral es el primer paso de Sincelejo hacia la conversión de área metropolitana. Sincelejo se enfoca en su avance territorial y tiene como objetivo tener el 100 % de la actualización catastral para finales de este año. Para Sincelejo es muy importante cumplir esta meta. Todas las ciudades actualmente están enfocadas al desarrollo territorial, y Sincelejo lo está logrando al iniciarse como gestor catastral y al prestar el servicio público de catastro desde hace un año. Al formularse las actualizaciones de catastro, de estratificación y de industria y comercio, que ya están en marcha, llevará a avanzar aún más en los temas de legalización de predios, de barrios y a la titulación. Por último, se le preguntó al señor secretario ¿Las dificultades que ha tenido en su labor, qué le ha hecho falta? Y este respondió que el POT; ¿por qué?, porque surgen muchas ideas de construcción y que no se pudieron o no se han podido realizar porque no estaban en el POT.