Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Trabajo: Calidad de Vida, Ambiente y Desastres, Apuntes de Geografía Histórica

planeacion de geografia de mexico para que puedas estudiar

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 07/06/2023

miguel-angel-pacheco-5
miguel-angel-pacheco-5 🇲🇽

7 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
ESCUELA: Secundaria Diurna N°334 Quauhtzintepetl TURNO: Tiempo Completo GRADO: 1° GRUPOS: A,B
SEMANA: 3 al 7 de julio BLOQUE IV
GEOGRAFÍA PRIMER GRADO
BLOQUE NUESTRO MUNDO
PROPÓSITOS Que los alumnos recuperen, fortalezcan y apliquen conceptos, habilidades y actitudes geográficas desarrolladas a lo largo de este bloque y los
anteriores.
Que los alumnos localicen situaciones relevantes de interés local, relacionados con la calidad de vida, el ambiente o la prevención de desastres
que les permita planear un trabajo de cierre.
Que los alumnos seleccionen y analicen la información geográfica relevante para dar respuesta a los cuestionamientos de su trabajo.
EJE TEMÁTICO Calidad de vida, ambiente y prevención de desastres
COMPETENCIA QUE SE
FAVORECE Participación en el espacio donde se vive
PROYECTO O ESTUDIO
DE CASO
ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS
Calidad de vida,
ambiente y prevención
de desastres
INICIO
El profesor explicará a los alumnos que en este bloque podrán elegir la actividad de
cierre, ya sea que realicen un proyecto o bien un estudio de caso.
DESARROLLO
Los alumnos se reunirán en equipos de 4 ó 5 integrantes, deberán localizar
situaciones relevantes y de interés local relacionadas con la calidad de vida, el
ambiente o la prevención de desastres, para ello deberán indagar acerca de ellos.
Después deberán elegir el tipo de trabajo que van a realizar y el tema del mismo.
Presentarán ante el grupo su tema y tipo de trabajo; sus compañeros, así como el
profesor les expresarán su opinión sobre la viabilidad e importancia de su trabajo.
Después tomando en cuenta las opiniones de sus compañeros y el docente, el
equipo intercambiará sus ideas y planteará cuestionamiento sobre su trabajo, con
el fin de promover su análisis, formularán preguntas clave que les sirvan de base
para realizar las actividades de seguimiento.
Los alumnos que trabajarán con el proyecto deberán delimitar su tema, y elaborar
una justificación donde expliquen los motivos que los llevaron a elegir dicho tema y
Que los alumnos:
Localicen una situación
relevante de interés local
relacionada la calidad de
vida, el medio ambiente y
la prevención de desastres
en México.
Analicen la información
geográfica para la
movilización de conceptos,
habilidades y actitudes
geográficos.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Trabajo: Calidad de Vida, Ambiente y Desastres y más Apuntes en PDF de Geografía Histórica solo en Docsity!

ESCUELA: Secundaria Diurna N°334 Quauhtzintepetl TURNO: Tiempo Completo GRADO: 1° GRUPOS: A,B

SEMANA: 3 al 7 de julio BLOQUE IV

GEOGRAFÍA PRIMER GRADO

BLOQUE NUESTRO MUNDO

PROPÓSITOS Que los alumnos recuperen, fortalezcan y apliquen conceptos, habilidades y actitudes geográficas desarrolladas a lo largo de este bloque y los anteriores. Que los alumnos localicen situaciones relevantes de interés local, relacionados con la calidad de vida, el ambiente o la prevención de desastres que les permita planear un trabajo de cierre. Que los alumnos seleccionen y analicen la información geográfica relevante para dar respuesta a los cuestionamientos de su trabajo. EJE TEMÁTICO Calidad de vida, ambiente y prevención de desastres COMPETENCIA QUE SE FAVORECE Participación en el espacio donde se vive PROYECTO O ESTUDIO DE CASO

ACTIVIDADES APRENDIZAJES ESPERADOS REFERENCIAS

Calidad de vida, ambiente y prevención de desastres

INICIO

El profesor explicará a los alumnos que en este bloque podrán elegir la actividad de cierre, ya sea que realicen un proyecto o bien un estudio de caso. DESARROLLO Los alumnos se reunirán en equipos de 4 ó 5 integrantes, deberán localizar situaciones relevantes y de interés local relacionadas con la calidad de vida, el ambiente o la prevención de desastres, para ello deberán indagar acerca de ellos. Después deberán elegir el tipo de trabajo que van a realizar y el tema del mismo. Presentarán ante el grupo su tema y tipo de trabajo; sus compañeros, así como el profesor les expresarán su opinión sobre la viabilidad e importancia de su trabajo. Después tomando en cuenta las opiniones de sus compañeros y el docente, el equipo intercambiará sus ideas y planteará cuestionamiento sobre su trabajo, con el fin de promover su análisis, formularán preguntas clave que les sirvan de base para realizar las actividades de seguimiento. Los alumnos que trabajarán con el proyecto deberán delimitar su tema, y elaborar una justificación donde expliquen los motivos que los llevaron a elegir dicho tema y Que los alumnos: Localicen una situación relevante de interés local relacionada la calidad de vida, el medio ambiente y la prevención de desastres en México. Analicen la información geográfica para la movilización de conceptos, habilidades y actitudes geográficos.

ESCUELA: Secundaria Diurna N°334 Quauhtzintepetl TURNO: Tiempo Completo GRADO: 1° GRUPOS: A,B

SEMANA: 3 al 7 de julio BLOQUE IV

GEOGRAFÍA PRIMER GRADO

tipo de trabajo. El siguiente paso para cada uno de los equipos será realizar la selección de fuentes de información geográfica que les permita dar respuesta a sus cuestionamientos, está información deberá ser documentada y sistematizada en fichas de trabajo. El docente debe recordar a los alumnos que en el espacio geográfico intervienen diversos componentes: naturales, sociales, culturales, económicos y políticos, los cuales deberán ser tomados en cuenta durante el planteamiento del estudio de caso y/o proyecto, así como en la búsqueda y selección de la información. También deberá apoyarlos en las actividades realizadas, revisando sus avances y proporcionándoles fuentes de información adecuadas para su trabajo.

EVALUACIÓN

Evaluación de diagnóstico:

 Valorar si los alumnos conocen qué es un estudio de caso.

Evaluación formativa:

 Valorar la participación de los alumnos durante las sesiones.

 Valorar si los alumnos identifican casos de relevancia social para estudiar a lo largo de las dos semanas faltantes para culminar el bloque.

 A lo largo de la sesión verifique que los alumnos:

o Indaguen sobre el tema que han elegido.

o Seleccionen información relevante sobre el tema que han elegido.

o Dominen el tema que están trabajando.