Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planeación: Tipos, Importancia y Niveles, Ejercicios de Metodología de Investigación

La planeación es una función administrativa que incluye el análisis de una situación, establecimiento de objetivos, formulación de estrategias y desarrollo de planes de acción. Existen tipos de planeación tradicional y estratégica, y es importante para el éxito de organizaciones y naciones. Se planea para mejor aprovechamiento de recursos, orientar decisiones y reducir incertidumbre. Existen niveles de planeación corporativa, funcional y operativa. La documentación de procesos es importante para completar tareas de planeación.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 29/04/2021

ezequiel-bacilio
ezequiel-bacilio 🇲🇽

2 documentos

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Planeación
¿Que es?
Es una función administrativa que
comprende el análisis de una situación, el
establecimiento de objetivos, la de
formulación de estrategias que permiten
alcanzar dichos objetivos, y el desarrollo de
planes de acción que señalen como
implementar dichas estrategias. la
planeación analiza donde estamos,
establece donde queremos ir, y señala que
vamos a hacer para llegar ahí y como lo
vamos a hacer.
Tipos de planeación
Planeación tradicional
es una forma general por objetivos, en la
que los directivos de las organizaciones
definen determinados objetivos para ser
alcanzados en un periodo de tiempo y se
espera que, una vez comunicados al
personal de la organización, este trabaje
para los logros.
Planeación estratégica
Implica un proceso sistemático de
contribuir el futuro de las organizaciones,
fundamentalmente en un conocimiento
rigoroso de su entorno externo e interno,
para formular los objetivos y las estrategias
que le permiten a cada organización
diferenciarse en el logro de los objetivos y
ser mas competitivas.
Importancia de la planeación
las organizaciones y las naciones que
planean sus actividades tienen mejores y
muchas mas posibilidades de éxito en el
logro de sus objetivos que aquellos que no
lo hacen
se planea para un mejor aprovechamiento
de los recursos, los cuales cada día son más
limitados.
Se planea para orientar las decisiones y
tener una ruta clara hacia donde se esperan
que se dirijan los esfuerzos de las personas
en las organizaciones.
Se planea para reducir la incertidumbre y
aclarar lo que es más importante para
conseguir.
Se planea para contar con normas de
desempeño y para evaluar el avance se la
dinámica de las organizaciones.
Niveles de planeación
Planeación corporativa o institucional
Son los que se establecen para el conjunto
de la compañía y se define un horizonte de
tiempo considerado de largo plazo pues de
4 a 5 años.
Planeación funcional
Se formula para ser desarrollada en cada
una de las areas funcionales básicas o de
las dependencias en la que estructura la
administración de las organizaciones y
cuyo propósito es definir el aporte. (se
fundamenta a mediano plazo).
Planeación operativa
Consiste en la planeación que define los
diferentes cargos operativos para
especificar su respectivo aporte al
desarrollo de la planeación "se fundamenta
al diario."
objetivos
Utilidades,
Participación en el mercado
Satisfacción del cliente
Satisfacción del empleado
Calidad de los productos
Eficiencia
Mejorar la capacidad de la organización
Búsqueda deliberada de un plan de acción
Premisas y axiomas de la
planeación
Premisas
Los operativos conocen mejor el trabajo. El
personal operativo es una fuente de
cretividad
Axiomas
Los planes de corto plazo deben estar
soportados por estrategias a largo plazo.
clasificación
Por niveles de jerarquías
Estratégico
Decisiones relacionadas con el mercado
metas propuestas de valor análisis de las
oportunidades de mercado
Táctico
características del producto,
promoción
comercialización
fijación de precios
canales de ventas
Por el protocolo de tiempo
a corto plazo : menos de un año
A mediano plazo: 1 a 3 años
A largo plazo: 3 a 5 años
Por su uso
Uso único
se diseñan específicamente para hacer
frente a las necesidades de una situación
única, una vez realizados ya no se toman
en cuenta
De uso repetitivo
Son constantes, proporcionan guías para
actividades de la organización como
repuesta a decisiones programadas
Documentación de procesos
los pasos necesarios para completar una
tarea de proceso de planeación
Tema flotante

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planeación: Tipos, Importancia y Niveles y más Ejercicios en PDF de Metodología de Investigación solo en Docsity!

Planeación

¿Que es?

Es una función administrativa que comprende el análisis de una situación, el establecimiento de objetivos, la de formulación de estrategias que permiten alcanzar dichos objetivos, y el desarrollo de planes de acción que señalen como implementar dichas estrategias. la planeación analiza donde estamos, establece donde queremos ir, y señala que vamos a hacer para llegar ahí y como lo vamos a hacer.

Tipos de planeación

Planeación tradicional

es una forma general por objetivos, en la que los directivos de las organizaciones definen determinados objetivos para ser alcanzados en un periodo de tiempo y se espera que, una vez comunicados al personal de la organización, este trabaje para los logros.

Planeación estratégica

Implica un proceso sistemático de contribuir el futuro de las organizaciones, fundamentalmente en un conocimiento rigoroso de su entorno externo e interno, para formular los objetivos y las estrategias que le permiten a cada organización diferenciarse en el logro de los objetivos y ser mas competitivas.

Importancia de la planeación

las organizaciones y las naciones que planean sus actividades tienen mejores y muchas mas posibilidades de éxito en el logro de sus objetivos que aquellos que no lo hacen

se planea para un mejor aprovechamiento de los recursos, los cuales cada día son más limitados.

Se planea para orientar las decisiones y tener una ruta clara hacia donde se esperan que se dirijan los esfuerzos de las personas en las organizaciones.

Se planea para reducir la incertidumbre y aclarar lo que es más importante para conseguir.

Se planea para contar con normas de desempeño y para evaluar el avance se la dinámica de las organizaciones.

Niveles de planeación

Planeación corporativa o institucional

Son los que se establecen para el conjunto de la compañía y se define un horizonte de tiempo considerado de largo plazo pues de 4 a 5 años.

Planeación funcional

Se formula para ser desarrollada en cada una de las areas funcionales básicas o de las dependencias en la que estructura la administración de las organizaciones y cuyo propósito es definir el aporte. (se fundamenta a mediano plazo).

Planeación operativa

Consiste en la planeación que define los diferentes cargos operativos para especificar su respectivo aporte al desarrollo de la planeación "se fundamenta al diario."

objetivos

Utilidades,

Participación en el mercado

Satisfacción del cliente

Satisfacción del empleado

Calidad de los productos

Eficiencia

Mejorar la capacidad de la organización

Búsqueda deliberada de un plan de acción

Premisas y axiomas de la

planeación

Premisas

Los operativos conocen mejor el trabajo. El personal operativo es una fuente de cretividad

Los planes de corto plazo deben estar Axiomas soportados por estrategias a largo plazo.

clasificación

Por niveles de jerarquías

Estratégico

Decisiones relacionadas con el mercado metas propuestas de valor análisis de las oportunidades de mercado

Táctico

características del producto,

promoción

comercialización

fijación de precios

canales de ventas

Por el protocolo de tiempo

a corto plazo : menos de un año

A mediano plazo: 1 a 3 años

A largo plazo: 3 a 5 años

Por su uso

Uso único

se diseñan específicamente para hacer frente a las necesidades de una situación única, una vez realizados ya no se toman en cuenta

De uso repetitivo

Son constantes, proporcionan guías para actividades de la organización como repuesta a decisiones programadas

Documentación de procesos

los pasos necesarios para completar una tarea de proceso de planeación

Tema flotante