Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Ejercicios de Plan Maestro: Presupuestos y Flujo de Caja, Ejercicios de Sistemas de Control

ejercicios del libro de planeación financiera

Tipo: Ejercicios

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 06/10/2022

abraham-be
abraham-be 🇲🇽

5

(1)

2 documentos

1 / 24

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MÉXICO
EJERCICIOS PLAN MAESTRO
ALUMNO
BE ALCALA HERBERTH ABRAHAM
GRUPO: 7I3
26 DE SEPTIEMBRE DEL 2022
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MÉRIDA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
UNIDAD 1
TEMA 1:
INSTRUCTORA
MORENO GOMEZ NIDIA MARTINA
MÉRIDA, YUCATÁN
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Ejercicios de Plan Maestro: Presupuestos y Flujo de Caja y más Ejercicios en PDF de Sistemas de Control solo en Docsity!

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MÉXICO

EJERCICIOS PLAN MAESTRO

ALUMNO

BE ALCALA HERBERTH ABRAHAM

GRUPO: 7I

26 DE SEPTIEMBRE DEL 2022

INSTITUTO TECNOLOGICO DE MÉRIDA

DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

UNIDAD 1

TEMA 1:

INSTRUCTORA

MORENO GOMEZ NIDIA MARTINA

MÉRIDA, YUCATÁN

10 000 litros 15 000 litros 30 000 litros 20 000 litros

5 000 productos 9 000 productos 14 000 productos

Se pide:

Enero Febrero Marzo Total 5,000 9,000 14, 2 2 2 10,000 18,000 28, 15,000 30,000 20, 10,000 15,000 30, 15,000 33,000 18,

(-) inventario inicial Materia prima requerida

(+) inventario final deseado

Presupuesto de materia prima y compras

Producción requerida Materia por unidad Materia prima para

Primer trimestre

Suponiendo que se llevan a cabo los planes citados, ¿cuál sería el costo total de los materiales comprados en cada uno de los tres meses iniciales? ¿Cuál sería el costo suponiendo que el precio permanece constante durante el primer semestre?

La compañía Altas, S.A., usa el componente Alfa-Omega para la fabricación de su producto, el refrigerante industrial Oso Polar. Por cada unidad de producto se necesitan 2 litros de componente, cuyo precio es de $20 el litro. La compañía planea su nivel de inventarios con anticipación, de manera que no existan faltantes en el inventario. El departamento de compras sigue la política de ordenar su materia prima al proveedor el primer día del mes. A continuación se dan los siguientes datos:

Producción de enero Producción de febrero Producción de marzo

Inventario Inicial de enero Inventario final deseado para enero

Inventario final deseado para marzo

Inventario final deseado para febrero

La producción programada para los tres meses es la siguiente:

Enero $ 140, Febrero $ 140, Marzo $ 160, Abril $ 200,

  1. Prepare un presupuesto de compras para cada uno de los tres primeros meses de 2009; describa su procedimiento.
  2. Prepare un estado de resultados para cada uno de los cuatro primeros meses.
  3. Prepare un presupuesto de efectivo para cada uno de los cuatro primeros meses de 2009, que muestre el saldo antes de financiamiento y el saldo final.
  4. Se supone que en mayo queda un saldo de efectivo antes de financiamiento de $30 000. ¿Qué respondería acerca de la nueva política de la dirección general sobre el saldo mínimo de efectivo? Dé una respuesta breve y apóyela con argu mentos sólidos.

d) El inventario final es 150% de lo que se requiere para las ventas del siguiente mes. e) Las compras se pagan al siguiente mes de efectuadas. f ) Los gastos fijos son de $15 000 mensuales. Incluyen $5 000 de gasto de depreciación.

g) La dirección general pondrá en práctica en 2008 una nueva política en relación con el efectivo.

Se establece un saldo mínimo de $10 000 al final de cada mes. Se pueden pedir préstamos únicamente el día primero. Sólo se pueden pedir y pagar cantidades que sean múltiplos de 5 000. Los pagos se hacen únicamente el último día del mes y se pagará lo que se pueda, tan pronto como sea posible. Los intereses son de 2% mensual y se pagan proporcionalmente al pago principal que se efectúe

Se pide:

La empresa Comercial del Sur, S.A., prepara sus presupuestos para 2009. A continuación se ofrecen algunos datos de la empresa, Ventas pronosticadas para 2009:

Algunos datos del balance general al 31 de diciembre de 2008:

Información adicional: a) Las ventas son a crédito. Se cobra 60% de las ventas durante el siguiente mes de la transacción; el restante 40% al segundo mes después de la venta. b) El costo de ventas es 50% de las ventas.

c) Otros gastos variables son 10% de las ventas, que se paga el mismo mes en que se incurren.

Efectivo Clientes: De ventas de noviembre De ventas de diciembre Inventario de mercancías Proveedores (merc.)

Enero Febrero Marzo Abril $ 52,000 210000 240,000 800, 228,000 100,000 140, 210,000 240,000 300, $ 70,000 70,000 80,000 100,

Enero Febrero Marzo Abril $ 140,000 140,000 160,000 200, 70,000 70,000 80,000 100, 70,000 70,000 80,000 100, 15,000 15,000 15,000 15, 14,000 14,000 16,000 20, 41,000 41,000 49,000 65,

Ventas Enero Febrero Marzo Abril Mayo Noviembre $ 36,000 36, Diciembre 80,000 48,000 32, Enero 140,000 84,000 56, Febrero 140,000 84,000 56, Marzo 160,000 96,000 64, Total 84,000 116,000 140,000 152,000 64,

Enero Febrero Marzo Abril $ 70,000 70,000 80,000 100, 105,000 120,000 150, 52,000 105,000 120,000 800, $ 123,000 85,000 110,

Compras Enero Febrero Marzo Abril Diciembre $ 45,000 45, Enero 123,000 123, Febrero 85,000 85, Marzo 110,000 110, Total 45,000 123,000 85,000 110,

Empresa Comercial del Sur, S.A Presupuestos de compras

Inventario inicial (+) compras (-) inventario final Costo de ventas

Estado de resultados presupuestado

Ventas (-)Costo de venta Utilidad bruta (-) Gastos fijos

Cedula de pago de compras

(-) Gastos variables Utilidad de operación

Cedula de cobranza

Cedula de pago a proveedores

Costo de ventas (+) Inventario final (-) Inventario inicial Compras

Balance general al 31 de diciembre de 2008

  1. El inventario final deseado de artículos terminados es de $4 600.
  2. De las ventas de 2009, 85% se cobra en dicho periodo, mientras que el restante 15% se cobra en el siguiente.
  3. La cuenta de clientes de 2008 se cobrará en 2009.
  4. Se pagará 80% de compras de materiales en 2009. El restante 20% se pagará en el siguiente periodo.
  5. La depreciación presupuestada asciende a $2 000 (corresponden a GIF).
  6. Se pedirá un préstamo de $15 000 a corto plazo.
  7. El presupuesto de ventas es de $90 000.
  8. El presuesto de materia prima requerida es igual a 25% del presupuesto de ventas:
  9. El presupuesto de compra de materiales es de $32 000.
  10. El presupuesto de mano de obra es igual a 30% del de las ventas presupuestadas.
  11. El presupuesto de gastos de fabricación indirectos es de 10% mayor que el de mano de obra.
  12. EL presupuesto de gastos de operación es de $7 000.

Capital ganado Total capital Total pasivo + capital

Pasivos: A corto plazo Proveedores Documentos por pagar

La compañía El Lider S.A., presenta su balance general al 31 de diciembre de 2008 y pide la elaboración del estado de situación financiera presupuestado para 2009.

Se proporcionan además los siguientes datos:

A largo plazo Obligaciones por pagar Total pasivo

Capital contable Capital aportado Activo total

Menos depreciación Total no circulante

Activos: Circulante Efectivo Cliente Inv. de articulos terminados Total circulante No circulante Terreno Edificio y equipo

Total a corto plazo

Se pide:

Cobros 2009 2010 Ventas $ 90,000 76,500 13, 85% 15%

Pagos 2009 2010 $ 32,000 25,600 6, 80% 20%

Presupuesto de ventas Presupuesto de compra de materiales Presupuesto de gastos de operación Inv. final deseado de articulos terminados Depreciaciones presupuestadas de los GIF Prestamo a costo plazo

Compra de materiales

Sin depreciación

25% de las ventas

Saldo mínimo de efectivo

Costo de ventas presupuestado

Materia prima

  1. Se liquidará la cuenta de proveedores de 2008.
  2. El saldo mínimo de efectivo que debe mantenerse es de $2 000.

Elabore el estado de situación financiera presupuestada para 2009.

Gastos de operación Con depreciación Depreciación

al 31 de diciembre de 2009

(+)Mano de obra 30% de las ventas

Utilidad del ejercicio

Balance general

Obligaciones por pagar

Efectivo Proveedores Cliente Documentos por pagar Inv. final de materia prima Total a corto plazo

al 31 de diciembre de 2008 Activos: Pasivos: Circulante A corto plazo

Total pasivo + capital

Inv. final deseado

Capital aportado

Activo total

Capital ganado

Total capital

Edificio y equipo

Total pasivo

(-) Depreciación acumulada Total no circulante

Capital contable

Total circulante No circulante

A largo plazo

Terreno

5 gramos 10 gramos 5 minutos

Precio u/caja Cantidad Ventas $ 50 25 1,000,000 $2,000,

Producción reqs. en cajas 42,

Presupuesto de producción

Chocolates rellenos Materiales (materia prima): Chocolate Relleno Mano de obra

Ventas presupuestadas Inventario final Necesidad de producción Inventario inicial Producción requerida

La compañía Dulcera Linares, S.A., elabora varias líneas de productos, entre las que se encuentra la de chocolates rellenos. Debido a que el contador de la empresa está de vacaciones y es la única persona que conoce la forma de elaborar presupuestos, se pide al asesor en contabilidad administrativa que elabore: a) el presupuesto de ventas y b) el presupuesto de producción. Los datos que se muestran a continuación son relevantes:

Los gastos de fabricación indirectos se aplican con base en horas de mano de obra directa. El departamento de ventas estima, con base en análisis de mercados y opiniones de los vendedores, que las ventas de chocolates rellenos para el siguiente año serán de 1 000 000 de chocolates. Además, hace saber que el precio al que se espera vender la caja es de $50 y que cada caja contiene 25 chocolates. El balance de la empresa, al 31 de diciembre de 2008, muestra un inventario de 250 000 chocolates y se desean 300 000 chocolates de inventario al final de 2009.

Presupuesto de ventas

Los gastos de administración y ventas serán los siguientes:

Punto fino 500, 175, 675, 125, 550,

Punto fino 550, 1,100, 2,750,

A B

Costo por kg $ 100 $ 2, Costo por gr. $ 0.1 $ 2

A

Presupuesto de materia prima requerida C 2,750,

B

Total Punto fino

Punto mediano Punto grande

Presupuesto de producción

a) Sueldos: b) Comisiones, representan 10% del total de los sueldos: c) Papelería y útiles de oficina: d) Depreciación:

C

Los gastos indirectos de fabricación son los siguientes (se aplican con base en las horas de mano de obra directa); se requieren $10 000 de gastos de mantenimiento; $7 000 para el pago de seguros; $80 000 para gastos de energéticos; en gastos de supervisión se pagará 50% del costo total de mano de obra presupuestada; $10 000 para accesorios, y la depreciación del equipo y el edificio será de $12 000.

Inventario final deseado

e) Gastos varios:

Venta presupuestada Inventario final Necesidad de producción Inventario inicial Producción requerida

Materia prima B Materia prima C

Punto mediano Punto grande 920, 2,760, 4,600,

Materia prima A

A

Costo de compras $ 175,000.

A

B C Total

Reqs. por la producción

B C

Costo por gr

Presupuesto de mano de obra

Total

Nec. a comprar Inventario inicial Total a comprar

$ 11.47 por hora Total

Accesorios Energéticos

Depreciación Supervisión Tasa de aplicación = $ 000/80,

Total de costo de MOD

Presupuesto de gastos indirectos de fabricación

Seguro Mantenimiento

horas regs. por producto 0. Total de horas Costo por hora

Reqs. por la producción Inv. final deseado 700,

Punto medio Punto grande Total Costo por gr Total

Presupuesto de compra de materiales

Presupuesto de costo de venta Materia prima requerida Mano de obra Gastos de fabricación Costos de producción (+) inventario inicial de articulos terminados Disponible (-) inventario final de articulos terminados Costo de venta presupuestado

D Di Z 15 13 10 6 7 6 9 4 5 3 1 2

Laboratorios Regionales, S.A., es una empresa que se dedica a la fabricación de medicamentos y surte directamente a las farmacias. Esta compañía inició sus operaciones en 2008 y actualmente fabrica tres productos: Dimetilxosaleína (D), diyo dohidroxiquinoleína (Di) y zenofendieloropotasio (Z). El gerente general ha contratado un experto en calidad como asesor para que elabore el presupuesto maestro de 2009. Para tal efecto le proporciona la siguiente información:

La hora de mano de obra costará $10.00 el primer semestre y $11.00 el segundo. Los gastos indirectos de fabricación se aplican con base en horas de mano de obra.

Materia A (gr) Materia B (gr) Materia C (gr) Horas de mano de obra (hr)

Total pasivo + cap. Contable

Activo total Total capital contable

Planta y equipo Capital contable Depreciación acumulada Capital aportado

Total no circulante Capital ganado

Obligaciones por pagar No circulante Total pasivo Terreno

Estado de situación financiera al 31 de diciembre de 2008 Activos: Pasivos: Circulante A corto plazo Efectivo Proveedores Cliente Documentos por pagar Inventario de materiales Impuestos, sobre la renta por pagar Total a corto plazo Inv. de articulos terminados Total circulante A largo plazo

Requisitos de productos

e) Varios 10,000 anuales

Datos adicionales a) En 2009 se adquirirá una máquina nueva, valuada en $50 000 y no se reconocerá depreciación en 2009. b) La tasa de impuesto sobre la renta es de 35%. c) La tasa de reparto de utilidades es de 10%. d) En 2009 se cobrarán todas las cuentas por cobrar de 2008. e) En 2009 se pagarán todas las cuentas por pagar de 2008. f ) En 2009 se pagará sólo 60% del valor de los materiales comprados. g) El 90% de las ventas de 2009 se cobrarán en ese periodo; el resto, en 2010. h) Se pagará el impuesto por pagar de 2009 y el de 2008.

Producto D Di Z D Di Z Ventas planeadas 10,000 6,000 5,000 5,000 4,000 5, Precio de venta $ 200 $ 100 $ 150 $ 220 $ 120 $ 150 Total $ 2,000,000 $ 600,000 $ 750,000 $ 1,100,000 $ 480,000 $ 750, Semestral Anual

D Di Z D Di Z 10,000 6,000 5,000 5,000 4,000 5, 10,000 5,000 5,000 7,000 3,000 2, 20,000 11,000 10,000 12,000 7,000 7, 10,000 5,000 5,000 10,000 5,000 5, 10,000 6,000 5,000 2,000 2,000 2,

Presupuesto de producción Primes semestre Segundo semestre

Producción requerida

Presupuesto de ventas Primes semestre Segundo semestre

Ventas presupuestadas Inventario final Necesidad de producción Inventario inicial

D Di Z Producción anual 12,000 8,000 7,

Producto Materia prima A Materia prima B Materia prima C Total D 150,000 60,000 90, Di 78,000 42,000 24, Z 50,000 30,000 25,

Total 278,000 132,000 139, Costo por gr. $ 2 $ 2.7 $ 4 Total $ 556,000 $ 356,400 $ 556,000 $ 1,468,

Producto Materia prima A Materia prima B Materia prima C Total D 30,000 12,000 18, Di 26,000 14,000 8, Z 20,000 12,000 10, Total 76,000 38,000 36, Costo por gr. $ 2.1 $ 3 $ 4. Total $ 159,600 $ 114,000 $ 158,400 432, 1,900,

Total A B C A B C 278,000 132,000 139,000 76,000 38,000 36, 10,000 15,000 5,000 8,000 4,000 3, 288,000 147,000 144,000 84,000 42,000 39, 10,000 15,000 5,000 10,000 15,000 5, 278,000 132,000 139,000 74,000 27,000 34, $ 2 $ 2.7 $ 4 $ 2.1 $ 3 $ 4. $ 556,000 $ 356,400 $ 556,000 $ 155,400 $ 81,000 $ 149,600 $ 1,854,

Primer semestre

Segundo semestre

Presupuesto de compra de materiales Primer semestre Segundo semestre

Presupuesto de materia prima

Total a comprar Costo por gr

Costo de compras

Materia prima Reqs. por la producción Inv. final deseado Nec. a comprar Inventario inicial