








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
planeacion y estructuración de una empresa, en este caso la empres aes Coca-Cola.
Tipo: Resúmenes
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Planeación estratégica y estructura de una empresa parte 1 y 2 Alumnos: Nury Ramírez Maquilon William Enrique Chaverra Leidy Cortes Ruiz Docente: Liliam Sánchez Planeación y organización NRC: 6057 Administración De Empresas Cuatrimestre: III Corporación Universitaria Minuto De Dios 2021
Introducción. En esta primera parte realizaremos la elaboración, planificación y estructuración de una empresa, (Coca- Cola) con el objetivo de identificar los conceptos relacionados con el proceso general de la planeación estratégica, la importancia del pensamiento estratégico y los principios corporativos. Con esta empresa se pretende mostrar las distintas fases de esta, llevando a cabo las diferentes herramientas que nos sirvan en esta estructuración. En el cuadro sinóptico veremos que es la planeación y las diferencias que existen entre la planeación estratégica y la tradicional. En esta segunda parte veremos la trayectoria que tiene en el mercado la empresa Coca-Cola y cuales has sido los elementos constitutivos de las fases filosóficas y analítica, políticas institucionales, misión, visión, valores, debilidades, fortalezas, y por último amenazas que por ende han llevado al éxito a esta gran empresa.
Coca-Cola es una empresa con una trayectoria grande en el mercado, The Coca-Cola Company se fundó en 1892. Coca-Cola se inventó y vendió por primera vez en 1886. Tres años después, en 1889, la fórmula secreta y la marca fueron compradas por Asa Griggs Candler, quien creó The Coca-Cola Company tres años después. ... Woodruff, compró The Coca-Cola Company por USD 25 millones. La actividad económica de esta empresa es el sector secundario por la fabricación, es una empresa industrial, pero también pertenece al sector terciario por la comercialización de su producto. En la clasificación Coca- Cola según su dimensión se trata de una empresa grande, ya que cuenta con más de doscientos cincuenta trabajadores por empresa. Se trata de una empresa privada ya que es propiedad de particulares. En su ámbito geográfico es una empresa internacional repartida por todo el mundo, es una sociedad anónima de capital variable. En Coca-Cola hay tres niveles de estrategia: La estrategia corporativa, que se ocupa de las decisiones sobre el crecimiento de la empresa, la estrategia competitiva, que se ocupa de cómo competir mejor en cada negocio, la estrategia funcional, que define cómo usar y administrar los recursos y habilidades de la forma más eficiente en cada una de sus áreas de operación, para poder alcanzar las metas establecidas. Dentro de la estrategia corporativa, existen tres formas de hacer crecer a la empresa: la integración vertical, la diversificación y la internacionalización. Coca-Cola también se denomina organización, y consiste en una estructura de políticas y cultura corporativa que pueden convertirse en disfunción en un entorno empresarial extremadamente cambiante. La estrategia de Coca-Cola, se inspira en refrescar el mundo e inspirar el momento de felicidad y alegría. Coca Cola quiere crear su valor y hacer una diferencia en el mundo, es por ello que planean y estructuran cada una de sus estrategias. En la trayectoria Coca-Cola, es una marca líder en lo absoluto del mercado de las bebidas gaseosas, contando con una participación de mercado superior al 50% en valor durante 2004, es decir, más de 7 veces superior a la marca. En estrategias y liderazgo en ventas, Coca-Cola se ha mantenido durante toda la historia de su marca, reflejando una preferencia de los consumidores sostenida en el tiempo. Por otro lado, a nivel corporativo Coca-Cola ha recibido un sinnúmero de reconocimientos a su gestión y reputación es así que esta ha sido galardonada a la compañía constantemente durante los últimos años.
¿Qué tan importante es la planeación estratégica para Coca-Cola? Es muy importante puesto que la intención de la planeación estratégica es analizar a la empresa en su totalidad, su filosofía, si misión, visión, valores y el ambiente externo como los cambios políticos, sociales, culturales, tecnológicos y económicos y así permitirle a la empresa Coca-Cola no perder de vista todos aquellos factores que puedan perjudicarla o beneficiarla. Para que la compañía se mantenga en este ambiente de competencia y de constantes cambios, es de suma importancia desarrollar estrategias sustentables que responden ante las circunstancias que la misma exige. Por ello Coca-Cola como bien sabemos se mantuvo y se mantiene como una compañía mundial gracias al buen desarrollo de sus estrategias y a la innovación de sus productos. ¿Cuáles son los elementos filosóficos que determinan el actuar de una empresa y por qué son importantes? Cada empresa tiene una manera de llevar a cabo sus procesos internos y un estilo que la distingue de la competencia, es importante determinar la filosofía y objetivos de esta para así poder llegar al éxito deseado. Es por ello que debemos de establecer: misión, determinar la visión y los valores de estas. ¿Cómo se relacionan dichos elementos con el ejercicio de planificación y con las actividades que se proponen en la empresa? Estos se relacionan ya que cada uno de ellos tiene como objetivo identificar y planificar la estructuración que proponen cada una de estas empresas. Se relacionan llevando un objetivo claro, metas, estrategias, creando habilidades, visiones y valores las cuales las constituyan de dicha manera alcanzando el éxito.
Ganancias: maximizar la rentabilidad a largo plazo para los accionistas, a la vez que somos conscientes de todas nuestras responsabilidades. Productividad: Ser una organización altamente efectiva, que reacciona rápidamente. Personal: Coca-Cola está comprometida en tratar a todos los aspirantes a posiciones vacantes de igual manera y sin discriminación alguna. con el fin de asegurar la selección del mejor candidato para el cargo y la organización. Precios: En Coca-Cola se respetan los derechos de todas aquellos que inviertan en sus acciones o en cualquier otro valor que este emita. Cultura ganadora: Nuestra cultura ganadora define las actitudes y comportamientos que se requieren de nosotros para que nuestra Visión 2020 se convierta en una realidad. Nuestros valores: Nuestros valores actúan como una brújula que guía nuestras acciones y describe nuestro comportamiento en el mundo. Liderazgo: La valentía de moldear un futuro mejor. Colaboración: El apalancamiento en el genio colectivo. Integridad: Ser real. Responsabilidad: Si ha de ser, depende de mí. Pasión: Comprometidos en corazón y mente. Diversidad: Tan inclusivos como nuestras marcas. Calidad: Lo que hacemos, lo hacemos bien. Enfoque en el mercado: Centrarse en las necesidades de nuestros consumidores, clientes y socios de franquicia Salir al mercado y escuchar, observar y aprender Tener una visión global Enfocarse todos los días en la ejecución en el mercado Poseer una curiosidad insaciable Trabajar de forma inteligente:
Actuar con urgencia Seguir siendo sensibles a los cambios Tener el valor de cambiar de rumbo cuando sea necesario Seguir constructivamente insatisfechos Trabajar de forma eficiente Actuar como propietarios: Ser responsables de nuestras acciones y de nuestra falta de acción. Administrar los activos del sistema y enfocarnos en la creación de valor. Recompensar a nuestra gente por arriesgarse y buscar mejores formas de resolver los problemas. Aprender de nuestros resultados: qué funcionó y qué no. Ser la marca: Inspirar creatividad, pasión, optimismo y diversión En coca cola realizamos más de 4,000 millones de cajas por día , somas más de 351 millones de consumidores, tenemos más de 2,8 millones de puntos de ventas con más de 120 ,000 colaboradores, 64 plantas embotelladoras y más 329 centros de distribución. Análisis crítico parte filosófica Coca- cola es una empresa que cumple con todos sus análisis filosóficos, operativos, de acción y desarrollo. Es por ello que esta empresa se destaca por ser cumplida y sobre todo comprometida con sus empleados y consumidores, su ajuste es apropiado debido a la combinación que maneja esta empresa, con ello podemos comprobar que, gracias a esto, está a podido ser una empresa de calidad competitiva y con resultados positivos. Teniendo en cuenta la filosofía de esta empresa que ha impulsado a atraer miles de consumidores cada día. Componentes de la fase analítica Objetivos de la organización: El objetivo de Coca-Cola como empresa, busca actuar y tomar decisiones fundamentales para: Refrescar al mundo. Inspirar momentos de optimismo y felicidad. Crear valor y marcar la diferencia.
Entorno externo Política: Cuando coca cola decidió entrar en un país para distribuir los productos, Coca Cola fue el seguimiento de las políticas y regulaciones de cada país. Por ejemplo, al entrar los musulmanes país como Indonesia o Malasia, Coca Cola siguió con la regulación de las políticas de este país. En este caso, la Coca Cola no tiene problemas políticos en esta materia. Económica: Coca Cola también tienen un bajo crecimiento en el mercado de bebidas carbonatadas (en América del Norte). El crecimiento del mercado fue del 1% en 2004. Para estimular el crecimiento, Coca Cola había pasado gran presupuesto de publicidad para apoyar en el consumo de los clientes potenciales y de la competencia. Social: Hoy en día, los clientes quieren cambiar su estilo de vida. Los clientes son más conscientes acerca de la conciencia de la salud mediante la reducción en el consumo de bebidas gaseosas para evitar diabetes u otras enfermedades. Como resultado, la demanda de coca cola para bebidas carbonatadas disminuyó y los ingresos también disminuye. Por lo tanto, la coca cola diversificó sus productos mediante la adición de líneas de producción en el té, zumos, agua mineral, etc. Tecnológico: Debido a la tecnología en desarrollo, Coca-Cola ha avanzado la tecnología en la producción de los productos. La empresa Coca-Cola hizo innovaciones dando sabores nuevos para los consumidores, como la Coca-Cola sabor a cereza, Coca-Cola Diet, Coca-Cola Zero, Coca-Cola con limón, y otra. Pero, los clientes todavía prefieren el sabor original, que es la tradicional, se puede ver por las altas exigencias de las ventas del sabor tradicional. Entorno interno Competidores: La industria de gaseosas es casi dominada por Coca-Cola. Esta industria es bien conocida como un duopolio entre Coca-Cola y Pepsi como las empresas más competitivas. Amenazas de entrada de nuevos competidores: Es muy difícil entrar en un mercado donde los competidores presentes están bien establecidos, tales como Coca-Cola la cual no permitirá que nuevos competidores entren fácilmente en el mercado pues Coca-Cola les hará pasar por tiempos difíciles a los nuevos entrantes que podrían resultar en una guerra de precios, o una nueva línea de productos, con el fin de debilitar a los recién llegados. Amenazas productos sustituidos: Hay muchos tipos de sustitutos de los productos de Coca-Cola entre ellos son el agua embotellada, bebidas deportivas, el café, el té, jugos. Por lo tanto, la amenaza de Coca
Cola para productos sustitutos es, respectivamente, altos debido a que los consumidores también se preocupan por consumir bebidas más económicas y mucho más saludables. Poder de negociación de los proveedores : los proveedores para una empresa de bebidas son bastante importantes ya que brindan los insumos, es decir la materia prima como los saborizantes, el color, la cafeína, el azúcar, y el envasado, para que sean transformados en un determinado producto, son muy pocos los que logran cumplir con los estándares que exige la empresa. Poder de negociación de los clientes: Los compradores de Coca-Cola son principalmente tiendas de alimentos, de servicio, de restaurantes, comedores universitarios. La rentabilidad en cada uno de estos segmentos, obviamente, demuestra el poder de negociación de los compradores es alta debido a los compradores pagan a diferentes precios. Análisis FODA Fortalezas : Marca conocida en todo el mundo. Formula del producto secreta. El producto es inimitable. Confiabilidad en la calidad del producto. Canales de distribución. Podemos encontrar la marca en lugares de venta como por ejemplo restaurantes. Conocen bien el mercado de las gaseosas, es por eso que tiene una multitud de diferentes productos (coca clasic, light, Zero). Imagen y colores únicos. Marca existente Coca-Cola. Base de clientes existentes para todos quienes quieran consumir el producto. Canal de ventas existentes, distribución de producto mediante la venta directa. Oportunidades: La empresa está presente en grandes eventos deportivo. El producto es inimitable. La empresa está presente en grandes eventos deportivos, tiene una visibilidad en el mundo. Podemos recibir publicidad gratis por las noticias que van a hablar sobre nuestro concepto único sin alguno costo.
Objetivos: Impactar a través de nuestras campañas publicitarias y a través de la web, que permiten que nuestros usuarios interactúen. Maximizar el crecimiento y la rentabilidad con el fin de crear valor para nuestros accionistas e incrementar nuestras ventas. Impulsar la innovación a lo largo de nuestras categorías de productos. Clave del éxito
Se puede decir que Coca-Cola se ha ganado a pulso la posición que tiene en el mercado, no solo por ser la pionera sino más bien por mantener una estrategia de marketing coherente a lo largo del tiempo y llegando así a los valores que todos conocemos; Coca-Cola es una marca que siempre ha estado vinculada a los consumidores y no por ello puede dejar de seguir desarrollando nuevas acciones de marketing: innovando y ampliando el portfolio de productos; no olvidemos que los consumidores son cada vez más exigentes y en el mercado cada día hay más competencia. Bibliografías Chiavenato, I. (2017). Planeación estratégica. (3a. ed.) McGraw-Hill Interamericana. Byers, T., Slack, T. Parent, M. M. (2012). Strategic Planning. In SAGE key Concepts Series: Key Concepts in sport management (pp. 176-179). London: SAGE Publications Ltd. doi: 10.4135/9781473914599.n42. Kašparová, M., Pilc, M. (2016). Data analysis from area of Strategic Planning. Scientific Papers of the University of Pardubice.Series D. Faculty of Economics and Administration, (37), 60-70. Chiavenato, I. (2017). Planeación estratégica. (3a. ed.) McGraw-Hill Interamericana.