


























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
No es información real de bavaria solo se escogió como empresa
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 34
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Corporación universitaria Minuto de Dios Administración de empresas Asignatura: Planeación y organización NRC: 16340 Actividad 5: Plan estratégico BAVARIA S.A Presentado por: jusetty Cervantes Einer Leyva Narselis Vanegas Barranquilla, Atlántico Septiembre de 2020
La administración en el mundo de los negocios y organizaciones es imprescindible para garantizar buenos resultados en el corto, mediano y largo plazo, esta administración se fundamenta en una serie de planes y acciones estratégicas que van de la mano con un capital humano competente en los procesos de gestión empresarial, por tal motivo, diseñar planes estratégicos sólidos y estructurados, garantizará mejoras en la organización (Bernal & Sierra, 2008). En consecuencia, este plan estratégico se desarrollará para potenciar los procesos de planeación, organización y dirección en la empresa Bavaria S.A, mediante el análisis de su plataforma estratégica, la identificación de debilidades, oportunidades, fortalezas y amenazas, con el fin de brindar a la organización un plan de acción acorde a los resultados encontrado. Finalmente, este plan estratégico servirá para tener una noción de la situación organizacional y estratégica de la empresa, y así poder tener una visión a futuro del rumbo de la organización y poder demarcar un camino sostenible para la misma.
determinado para conseguir tal misión; es esta se define las necesidades a satisfacer, clientes a alcanzar, productos y servicios a ofertar (Carreto, 2009).
3. OBJETIVOS 3.1. General Diseñar una propuesta de planteamiento estratégica para la empresa Bavaria S.A. 3.2. Específicos Describir las generalidades de la empresa Bavaria S.A. Indagar acerca de las características del mercado Cervecero. Formular una plataforma estratégica para Bavaria S.A. Realizar un diagnóstico del mercado mediante la identificación de oportunidades, amenazas, fortalezas y debilidades de la empresa Bavaria S.A. Proponer un plan de acción para la empresa Bavaria S.A.
4.1. Idea emprendedora Esta idea surge de los pensamientos visionarios que tenían dos hermanos alemanes y dos colombianos para construir una fábrica cervecera en Bogotá, con el fin de satisfacer las necesidades de consumo de la población capitalina. De igual forma, esta idea se enfocó en la oferta de cerveza con un buen sabor y con precios cómodos para las personas de aquella época y así lograr un mayor alcance en el mercado. Con el pasar del tiempo, esta idea emprendedora ha ido evolucionando y ha logrado calar en toda la población colombiana, gracias a los avances corporativos, tecnológicos, acuerdos y alianzas con otras empresas cerveceras del mundo, de igual modo, a sus políticas de Responsabilidad Social Empresarial. Actualmente, Bavaria S.A es la empresa cervecera más grande del país y con un portafolio de productos diversos, debido a su alianza con la empresa multinacional ABInBev (Bavaria, 2020). 4.2. Justificación Esta empresa es importante ya que ayuda a satisfacer los requerimientos de bebidas alcohólicas y no alcohólicas que tiene la población colombiana, de igual forma, representa una organización líder en el sector industrial del país, la cual mediante su operatividad y los grandes flujos de ventas ayuda a incrementar los indicadores económicos del país, en lo que respecta al PIB. De igual modo, brinda empleos a miles de personas en varias ciudades del país, en donde hace presencia con sus plantas industriales, por otro lado esta empresa mediante sus acciones comunitarias y mediante su fundación ayuda a las poblaciones en estado de vulnerabilidad, lo cual representa un factor favorable al momento de evaluar sus beneficios a la comunidad.
En el año 1913 inauguramos la Cervecería de Barranquilla y nació la marca más valiosa de nuestro portafolio: Águila (Bavaria, 2020). En 1930, al unirse la Handel y la Cervecería Continental de Medellín, se crea el Consorcio de Cervecerías Bavaria, que incorporaría a la Colombiana de Cervezas de Manizales y su marca Póker, así como a otras plantas cerveceras en Santa Marta, Cali, Pereira y Honda (Bavaria, 2020).
Tras la construcción de la Planta de Duitama (1943) y la compra de la Cervecería de Cúcuta (1944), iniciamos la edificación de nuevas fábricas en Bucaramanga, Girardot, Buga, Villavicencio, Neiva, Ibagué y Armenia que entrarían en operación entre 1948 y principios de los años 50. En 1967 a cambio de acciones propias, Julio Mario Santodomingo se hizo dueño de la Cervecería de Barranquilla y Bolívar, creando con esta operación la Cervecería Águila S.A. Este hecho fue fundamental para la consolidación de Bavaria. El 31 de enero de 1973 inauguramos en Bogotá una nueva planta, un conjunto denominado Complejo Industrial de Techo y cerramos la antigua fábrica de la calle 28 en el sector de San Diego, donde, años después, se levantaría el conjunto Parque Central Bavaria (Bavaria, 2020).
sobresaliendo por la calidad de nuestros productos y el aporte al deporte, a la preservación del medioambiente, al progreso de las comunidades y al emprendimiento colombiano (Bavaria, 2020). 4.4. Tipo de negocio Bavaria S.A como su nombre lo indica es una sociedad anónima , por tal motivo, esta conformada por varios socios, su capital tiene una característica propia de este tipo de negocios y es que se compone de acciones, las cuales son dinámicas, es decir, estas acciones se pueden encontrar en la bolsa de valores de Colombia y se pueden trasmitir a otros agentes accionistas.
4.5. Lugares de operaciones Oficinas principales Se encuentran ubicadas en la ciudad de Bogotá en Colombia, desde estas oficina se coordina los demás centros operativos, además que en estas oficinas se encuentra la parte administrativa de la organización. Maltería tibitó Zipaquirá – Colombia. Se fundó el 14 de septiembre de 1956 bajo el nombre de sociedad Malterías Unidas S. A. Almacenamiento Cebada: 20.000 toneladas. Almacenamiento Malta: 13.500 toneladas. Litros producidos por fábrica; 79.000 Toneladas por año. Cervecería tocancipá Tocancipá. La Cervecería de Tocancipá se caracteriza por ser la más productiva del sistema de Bavaria y una de las más avanzadas en Latinoamérica. 11,2 millones de hectolitros al año. Cervecería unión Desde su fundación, la planta ha estado ubicada en el municipio antioqueño de Itagüí. Litros producidos por fábrica. 3,4 millones de hectolitros al año. Marcas producidas; Aguila, Aguila Light, Club Colombia, Costeñita, Pilsen, Poker, Pony Malta
4.8. Análisis de las características del mercado cervecero y la empresa Bavaria S.A En Colombia el mercado cervecero representa un alto porcentaje (2.8%) de participación en el PIB, tal situación originada por los altos rubros financieros que por concepto de tributos son años tras años mayores. Este fenómeno se debe a que este mercado tiene características como; diversidad de mercados potenciales, diversidad de productos, atractivo inversionista, innovación de los portafolios, estas características en conjunto ayudan a fortalecer el mercado y a solidificar las empresas cerveceras del país, en especial la líder del mercado Bavaria S.A (Revista dinero, 2019). En el anterior año la empresa cervecera Bavaria S.A registró un crecimiento del 8,4%, mientras que en términos de volumen el incremento total fue de 3,2%, esto llevo a que la empresa creciera 150 puntos básicos en el mercado con su línea de cervezas, representando un liderato absoluto en el mercado, de igual forma, este crecimiento se vio reflejado en las estadísticas enunciadas por la revista dinero, en la cual enuncia que la cerveza creció un 3.6% en el mercado cervecero de Colombia (Revista dinero, 2019). Por otro lado, el mercado cervecero cada vez innova con nuevos productos, un ejemplo de esto es la nueva presentación de la cerveza costeña, la cual sufrió un cambio total en su imagen y en su tamaño (Bavaria, 2020), de igual forma, los clientes de este mercado cada vez son más exigentes y no se conforman con las cervezas actuales y ahora están requiriendo otras alternativas de cervezas como lo son; las cervezas Premium y artesanales, sin mencionar que solicitan cervezas extranjeras (Revista dinero, 2019).
5.1. Misión Crecer en el mercado cervecero nacional e impulsar el crecimiento de ABInBev en el mercado internacional mediante la diversificación e innovación de nuestros portafolios, de la mano de un capital humano competente y tecnología de punta y operando bajo las lineamientos ambientales y corporativos internacionales. 5.2. Visión Ser en el 2025 una de las tres empresas más grandes del país, reconocida por su prestigio y calidad en sus productos, de la mano de nuevas líneas de productos que satisfagan las necesidades el mercado. 5.3. Objetivos estratégicos 2020 – 2025 Aumentar la producción de hectolitros por año. Incrementar la rentabilidad anual. Fortalecer el marketing emocional y experiencial. Mantener las relaciones comerciales con otras empresas. Usar las TIC para la atención del cliente. 5.4. Valores Bavaria S.A busca en toda su estructura corporativa interna y externa promulgar los siguientes valores: Respeto Disciplina Responsabilidad
5.6. Principios corporativos Bavaria S.A velará por el cumplimiento de estos principios descritos a continuación, los cuales son imprescindibles para el accionar en la organización. Estos principios son: Humanización Liderazgo Integridad Sentido de pertenencia Cumplimiento 5.7. Cultura organizacional Bavaria S.A tiene como pilares de su gestión organizacional la calidad en sus procesos y productos, la diversificación de sus productos, la tecnología en sus procesos operativos y las prácticas ambientales en la cadena de suministro, para lograr en el corto, mediano y largo plazo resultados significativos en todos los ámbitos empresariales. De igual forma, su cultura organizacional se basa en el trabajo en equipo y capacidad de sobreponerse antes las adversidades, dicha cultura prevalecerá en el tiempo y se adaptará a las dinámicas sociales y económicas del entorno global.
Condiciones del entorno: 1 ningún impacto, 2 bajo impacto, 3 mediano impacto, y 4 alto impacto. Análisis del entorno Evaluación Oportunida d y grado de impacto Amenaza y grado de impacto
1. AMBIENTE GENERAL Económicas Crecimiento del PIB 3 Tasas de interés 4 Inflación 4 Tasa de cambio Ingreso per cápita 4 Cargas impositivas 3 Inversión nacional 4 Inversión extranjera 4 Socioculturales Desempleo 4 Seguridad nacional 4 Capacidad adquisitiva 4 Nivel educativo 2 Hábitos culturales 4 Hábitos de consumo 4 Actitudes de la comunidad frente a la organización 4 Demográficas Crecimiento demográfico 4 Distribución demográfica 4 Cambios demográficos 2 Políticas y legales Estabilidad política 4 Políticas de gobierno 2 Normas constitucionales 2 Leyes y decretos 4 Tendencias mundiales Creciente globalización 4 Flexibilización de las actividades económicas 3 Actividad económica basada en el conocimiento 2 Rápido crecimiento de la economía de servicios 2