Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

planeaciones semanales conafe, Guías, Proyectos, Investigaciones de Educación Avanzada

planeaciones semanales de conafe

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2016/2017

Subido el 30/09/2023

ivett-navarro
ivett-navarro 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 12

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
JORNADA DIARIA
PRIMARIA
HORARIO DE 8:00 A 13:00
NOMBRE EC: IVETT GUADALUPE NAVARRO OSUNA COMUNIDAD: EL TECOMATILLO
CLAVE: 25KPR1518Q GRUPO: 1°, 2° Y 3°
ALUMNOS: _____ FECHA: 29 DE AGOSTO DEL 2023
ACTIVIDAD DESARROLLO TIEMPO MATERIAL
BIENVENIDA
Como primer día de los alumnos en clase
después de vacaciones; se realizara una
actividad para romper el hielo, cada uno
de los integrantes pasaran frente al
pizarrón a decir su nombre completo y lo
que les gusta hacer en la vida diaria esto
con el fin de que alumnos de nuevo
ingreso vayan conociendo a sus
compañeros.
NINGUNO
PASE DE LISTA Se les pedirá a los alumnos que realicen
un dibujo de los que más les gusto en las
vacaciones y le pondrán su nombre
completo para pasar a describir lo que
dibujaron a todos sus compañeros..
30 MINUTOS
LIBRETA
COLORES
REGALO DE LECTURA
Se leerá el cuento “un viajero en el
espacio”, al finalizar se les pregunta a los
alumnos los personajes que intervinieron
en ese cuento y cual les gusto más y
porque.
CUENTO
ESTUDIO DE UNIDAD DE
APRENDIZAJE AUTÓNOMO.
UAA:
CAMPO FORMATIVO:
INICIO: se inicia con actividades de
diagnóstico para saber que tanto
aprendieron el ciclo pasado así como
también para saber que conocimientos
tienen los alumnos de nuevo ingreso
DESARROLLO: se les ponen ejercicios
simples de sumas y restas en la libreta del
alumno para que los resuelvan,
posteriormente ejercicios de completar
palabras con dibujos como referencia para
2 HORAS
LIBRETA
COLORES
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa

Vista previa parcial del texto

¡Descarga planeaciones semanales conafe y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Educación Avanzada solo en Docsity!

JORNADA DIARIA

PRIMARIA

HORARIO DE 8:00 A 13:

NOMBRE EC: IVETT GUADALUPE NAVARRO OSUNA COMUNIDAD: EL TECOMATILLO

CLAVE: 25KPR1518Q GRUPO: 1°, 2° Y 3°

ALUMNOS: _____ FECHA: 29 DE AGOSTO DEL 2023

ACTIVIDAD DESARROLLO TIEMPO MATERIAL

BIENVENIDA

Como primer día de los alumnos en clase después de vacaciones; se realizara una actividad para romper el hielo, cada uno de los integrantes pasaran frente al pizarrón a decir su nombre completo y lo que les gusta hacer en la vida diaria esto con el fin de que alumnos de nuevo ingreso vayan conociendo a sus compañeros.

 NINGUNO

PASE DE LISTA Se les pedirá a los alumnos que realicen un dibujo de los que más les gusto en las vacaciones y le pondrán su nombre completo para pasar a describir lo que dibujaron a todos sus compañeros..

30 MINUTOS

 LIBRETA

 COLORES

REGALO DE LECTURA

Se leerá el cuento “un viajero en el espacio”, al finalizar se les pregunta a los alumnos los personajes que intervinieron en ese cuento y cual les gusto más y porque.

 CUENTO

ESTUDIO DE UNIDAD DE

APRENDIZAJE AUTÓNOMO.

UAA:

CAMPO FORMATIVO:

INICIO: se inicia con actividades de diagnóstico para saber que tanto aprendieron el ciclo pasado así como también para saber que conocimientos tienen los alumnos de nuevo ingreso DESARROLLO: se les ponen ejercicios simples de sumas y restas en la libreta del alumno para que los resuelvan, posteriormente ejercicios de completar palabras con dibujos como referencia para

2 HORAS

 LIBRETA

 COLORES

saber que tanto conocen del alfabeto. CIERRE: Al finalizar las actividades de diagnóstico se pasara uno a uno al pizarrón a resolver las operaciones matemáticas que realizaron en la librera esto con el fin de saber cuál es el procedimiento que utilizan para resolver problemas matemáticos.

RECESO 30 MIN

ESTUDIO DE UNIDAD DE

APRENDIZAJE AUTÓNOMO.

UAA:

CAMPO FORMATIVO:

Realizaran su RPA 1 HORA

 COLORES

TALLER

Realizaremos el rol de aseo del aula para saber qué días los niños ayudaran a la realización del mismo.

45 MINUTOS  HOJAS DE COLORES

 TIJERAS

 PEGAMENTO

 PLUMONES

RECUENTO DEL DIA Y ASEO

Realizaran el aseo del aula de acuerdo al rol de aseo que se elaboró en taller. 15 MINUTOS  ESCOBA  TRAPEADOR

CIERRE: se deberá anotar todos los apartados de la unidad en su libreta para así proceder a la realización del RPA.

RECESO 30 MIN

ESTUDIO DE UNIDAD DE

APRENDIZAJE AUTÓNOMO.

UAA:

CAMPO FORMATIVO:

Realización del RPA. 1 HORA

 COLORES

 LIBRETA

TALLER

Se decoraran cartulinas con los campos formativos que se estudiaran a lo largo del ciclo escolar.

45 MINUTOS  CARTULINAS

 COLORES

 PEGAMENTO

RECUENTO DEL DIA Y ASEO

Se les preguntara a los niños que es lo que aprendieron de la clase y que les gusto más para así retroalimentar lo aprendido, posteriormente se procede a la realización del aseo.

15 MINUTOS  ESCOBA

 TRAPEADOR

CUENTO. “Las aventuras del pirata Valentín”. El sábado amaneció soleado y no se veía ninguna nube en el cielo. Valentín terminó su desayuno, bajó de la silla de un salto y pidió permiso a mamá para ir a jugar al jardín. Pero antes, subió a la buhardilla a por un palo, un volante de juguete escacharrado, unas cuantas cuerdas, un viejo trozo de tela y la bañera de plástico, que ya no utilizaba su hermana pequeña. Cargado con todos esos trastos, bajo las escaleras con mucho cuidado. Cuando llegó al jardín y consiguió soltar todo, se puso manos a la obra. – Esto lo ato por aquí, esto lo engancho por acá, sujeto la tela al palo y…parece que esto ya está… Mi barco pirata está preparado – Cuando por fin se metió en su barco, se dio cuenta de que su hermana pequeña le estaba observando.

  • Yo también quiero ser una pirata. ¿Puedo? Por favor, ¿puedo?
  • Vale, pero tienes que obedecer al capitán, o sea a mí– exclamó Valentín.
  • Sí, sí, mi capitán – contestó Valeria. Mientras Valentín ayudaba a su hermana a subir al barco, escucharon un ruido muy extraño a lo lejos. Valentín sacó el catalejo. – ¡Ballena a la vista! ¡Valeria, pon rumbo a aquella isla antes de ser devorados por ese monstruo! – ordenó. Con el viento a su favor, el barco pirata navegó raudo y veloz hasta llegar a una isla misteriosa, que no aparecía en los mapas. Los dos piratas bajaron del barco en silencio, pues no sabían qué fieras podían encontrarse, escondidas entre las palmeras. Mientras caminaban por la isla, se tropezaron con unas enormes patas de pájaro. Los pequeños piratas alzaron la vista y casi se caen del susto al ver una gaviota gigante, que parecía vigilar aquel trozo de tierra, para que nadie pudiera entrar. Con mucho cuidado, y en absoluto silencio, los piratas rodearon a la enorme ave y regresaron a su barco. Acababan de levantar el ancla, cuando el cielo se volvió gris y el mar comenzó a agitarse lanzando grandes olas contra el casco del barco. Estaban atrapados entre la ballena, la gaviota y la fuerte tormenta y, por si aquello fuera poco, comenzaron a escuchar un ruido atronador. Parecían las zancadas de un gigante que cada vez se acercaba más y más a ellos.
  • Lucharemos hasta el final – Dijo Valentín. Y así, los dos piratas sacaron sus espadas y aguardaron escondidos para sorprender al gigante, y sin perder de vista a las otras fieras que les acechaban.
  • Estoy muy mojada – dijo Valeria – ¡Achís! El gigante, al escuchar el estornudo de la pequeña, se dirigió rápidamente hasta los dos pequeños y sin mediar palabra cogió a la pequeña pirata en brazos.
  • Valentín, vamos, se acabó el juego, que está lloviendo – ¡Era mamá, que había llegado justo a tiempo para rescatarlos!
  • Menos mal que has aparecido, mamá. Estábamos a punto de luchar contra un gigante, y una gaviota enorme nos tenía vigilados. Además, casi nos come una ballena …
  • Pues me alegro de haberos encontrado antes que todas esas fieras. Ahora os toca un baño calentito. Los pequeños piratas entraron en el agua. Ya estaban a salvo… ¿O tal vez no …? ¡Cuidado con ese pulpo, piratas, que la aventura no ha hecho más que empezar! FIN

JORNADA DIARIA

PRIMARIA

HORARIO DE 8:00 A 13:

NOMBRE EC: IVETT GUADALUPE NAVARRO OSUNA COMUNIDAD: EL TECOMATILLO

CLAVE: 25KPR1518Q GRUPO: 1°, 2° Y 3°

ALUMNOS: _____ FECHA: 31 DE AGOSTO DEL 2023

ACTIVIDAD DESARROLLO TIEMPO MATERIAL

BIENVENIDA

lento muy lento- movimiento- activación física- infantil- baile infantil- https://www.youtube.com/watch?v=VK3aXHqcHsQ

 BOCINA

PASE DE LISTA Se les dará a los niños un pedazo de hoja con una gota de agua dibujada para que le pongan su nombre y la decoren a su gusto, posteriormente pasaran a pegarla en una nube de papel que estará pegada a la pared.

MINUTOS

 HOJAS DE COLOR

AZUL

REGALO DE LECTURA

Se les leerá el Cuento. “El ratón que quería cazar nubes” al finalizar se les harán unas preguntas de comprensión lectora.

 CUENTO

ESTUDIO DE UNIDAD

DE APRENDIZAJE

AUTÓNOMO.

UAA:

CAMPO FORMATIVO:

INICIO: Se da inicio con el primer desafío de la unidad “los dichos de la gente “Los también llamados dichos son oraciones que intentan expresar una moraleja o enseñanza a través de una frase corta, y por lo general con sentido figurado. Además, están sacadas de la experiencia y especulación, es decir, es la sabiduría popular expresada en sentencias breves con ritmo y rima. DESARROLLO: primeramente se las dará una pequeña explicación más acertada de los que son los dichos (concepto) una vez que a los niños les quede más claro realizaremos la primera actividad que consiste en que relacionar un dicho con una imagen (anexo 1). Esto con la finalidad que el al niño le quede más aprendizaje al estarlo relacionando con la imagen y al mismo tiempo dándoles la moraleja o aprendizaje.

2 HORAS

 IMÁGENES

IMPRESAS

 RESISTOL

 TIJERAS

Papá Ratón se acercó para ver quién estaba haciendo tanto ruido.

  • ¿Qué haces hijo?
  • Estoy construyendo un cofre como el de mamá. Seguro que así las nubes no se escaparán.
  • Pero hijo, las nubes no van a querer meterse dentro, ellas viven en el cielo.
  • Pero yo quiero una nube, dijo decidido Ratón Grande. Papá Ratón negó con la cabeza y se marchó. Mientras Ratón Grande recogía las herramientas, su hermana pequeña, Ratoncita, cogió el cofre y corrió a la pradera. Ratón Grande corrió tras ella para recuperar su cofre. Entonces vio como Ratoncita metía una mariposa en el cofre.
  • Pero Ratoncita, ¿no ves que no puedes guardar una mariposa en el cofre? Las mariposas viven libres en el bosque y no puedes capturarlas. Además, podría lastimarse las alas y le harías mucho daño. Ratoncita se puso muy triste – bueno, yo no quería hacerle daño, es sólo que me encantan las mariposas y quería guardarla, igual que hace mamá con sus cosas brillantes.
  • No te pongas triste Ratoncita. Las mariposas tienen que vivir en libertad ¿Te maginas que alguien quisiera meternos a nosotros en una caja? Hay cosas que no se pueden guardar. En ese momento, Ratón Grande, se dio cuenta de que él tampoco podía cazar las nubes, pues hay cosas que no se pueden capturar. Papá Ratón se acercó y se sentó junto a los dos. En ese mismo instante una mariposa comenzó a revolotear junto a ellos. – Extiende la mano Ratoncita, despacio, muy despacio – dijo Papá Ratón. La mariposa se posó y Ratoncita sonrió. Ratón Grande se echó sobre la hierba, estiró sus brazos e imaginó que tocaba las nubes. Papá Ratón puso sus manos sobre las de Ratón Grande y juntos las acariciaron mucho, mucho tiempo. FIN Preguntas sobre el cuento. ¿Qué es lo que más le gusta a Ratón Grande? ¿Dónde guarda sus joyas la mamá de Ratón Grande? ¿Qué quiere capturar el Ratón? Cuando Papá Ratón le ve ¿qué le dice a Ratón Grande? ¿Qué objeto construye Ratón Grande? ¿Quién le quita el objeto? ¿Qué intenta guardar Ratoncita? ¿Crees que es bueno capturar animales o es mejor tenerlos en libertad? ¿Qué has aprendido con esta bonita historia? ANEXO 1:

CIERRE: al finalizar el video se dividirá al grupo en 3 equipos y van a dialogar sobre lo que vieron en el video para posteriormente en una cartulina van a dibujar algo referente a los dichos que se mencionaron en el video, y pasaran al frente a explicarlo.

RECESO 30 MIN

ESTUDIO DE UNIDAD

DE APRENDIZAJE

AUTÓNOMO.

UAA:

CAMPO FORMATIVO:

Continuamos con el estudio de la unidad así como también la realización de su RPA 1 HORA TALLER RUTINA DE ACTIVACIÓN FÍSICA: "Echa Pa Allá" https://www.youtube.com/watch?v=g3lAAsaiT8g

MINUTOS

 BOCINA

RECUENTO DEL DIA Y

ASEO

Se procederá a la realización del aseo en el aula de acuerdo al rol de aseo. 15 MINUTOS

 ESCOBA

 TRAPEADOR

Cuento. “Un esqueleto en la escuela”. Quique, el esqueleto, estaba acostumbrado a dar miedo a todo el mundo. Hiciera lo que hiciera y por más que sonriera, cada vez que se acercaba a un niño, un animal o un adulto todos se quedaban blancos y salían corriendo con un gran susto. Quique y sus amigos solo salían de noche, pues era el único momento en el que podían pasear sin asustar a todo el que se cruzase en su camino. Sin embargo, siempre ocurría algo. Algún niño los veía por la ventana o algún adulto se los encontraba… y ya os podéis imaginar el susto que se llevaban. Poco a poco, los esqueletos dejaron de salir a pasear, pues no les gustaba que los niños se pudieran asustar. Pero Quique necesitaba salir cada día. Le gustaba caminar y respirar aire fresco y si escuchaba música no podía parar de mover el esqueleto. Una noche, no muy distinta a todas las demás, sucedió algo que Quique jamás se habría podido imaginar. Mientras caminaba por la calle, vio a lo lejos a un señor. Para no asustar al pobre hombre, Quique se tiró al suelo y se quedó muy quieto. El hombre se acercó a Quique, lo miró por un lado, lo miró por el otro, revisó todos sus huesos y finalmente le dijo susurrándole al oído.

  • Te vienes conmigo – y sin más, le puso su propio sombrero, lo metió en su coche y se lo llevo en medio de la noche. A la mañana siguiente, Quique apareció en un lugar lleno de gente. Le habían puesto un jersey, un sobrero y hasta una corbata que colgaba de su delgado cuello. Cuando el esqueleto miró a su alrededor, se dio cuenta de que quienes le rodeaban eran niños y de que el señor que lo había cogido no era más que un amable profesor.
  • Chicos, os presento a Quique. Ha venido para ayudarnos a conocer mejor el cuerpo humano. Todos los niños estaban encantados. Lo tocaron con mucho cuidado y aprendieron un montón de cosas sobre el esqueleto que su profesor les había llevado. Nadie parecía tenerle miedo, lo cual era bastante extraño. El esqueleto Quique estaba entusiasmado. Nunca lo habían mirado sin asustarse y sin salir corriendo de su lado. Y cuando nadie se lo esperaba, el amable profesor puso una divertida canción. Todos los niños se pusieron a saltar. Quique intentó contenerse hasta que no aguantó más y, de un salto, se mezcló con todos los demás que se quedaron asombrados de lo bien que sabía bailar. Pero una niña se asustó bastante – ¡un esqueleto que baila! – comenzó a lamentarse. Quique se puso muy triste – ¡Otra vez me ha vuelto a pasar! Yo no quería asustar a nadie – y se volvió a su sitio en silencio y sin hacer ningún movimiento. El profesor amable intervino rápidamente – No debes tener miedo. Sólo porque sea distinto a los demás, no significa que no le guste bailar – La pequeña se acercó a Quique, lo cogió de la mano y lo invitó a bailar. Quique hizo una reverencia y bailaron los dos juntos como príncipe y princesa, sin importarles los huesos, la estatura o cualquier otra diferencia. FIN Preguntas sobre el cuento. ¿Qué ocurría cuando Quique se cruzaba con algún niño, animal o adulto? ¿Por qué dejaron de salir a pasear los esqueletos?

¿Qué hacía Quique cuando escuchaba música? ¿Qué hizo Quique cuando vio al señor caminando por la calle? ¿Dónde lo llevo el señor? ¿A qué se dedicaba el señor? ¿Era amable o antipático? Cuando Quique se puso a bailar ¿Qué pensaron los niños de la clase? ¿todos pensaron lo mismo? ¿Por qué se puso triste Quique? ¿Qué hizo el amable profesor? ¿Conoces a alguien que sea distinto a ti o a tus amigos? ¿Cómo lo tratas? ¿Te gustaría que te tratasen así? Explica tú respuesta.