






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
planeaciones semanales de conafe
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Como primer día de los alumnos en clase después de vacaciones; se realizara una actividad para romper el hielo, cada uno de los integrantes pasaran frente al pizarrón a decir su nombre completo y lo que les gusta hacer en la vida diaria esto con el fin de que alumnos de nuevo ingreso vayan conociendo a sus compañeros.
PASE DE LISTA Se les pedirá a los alumnos que realicen un dibujo de los que más les gusto en las vacaciones y le pondrán su nombre completo para pasar a describir lo que dibujaron a todos sus compañeros..
Se leerá el cuento “un viajero en el espacio”, al finalizar se les pregunta a los alumnos los personajes que intervinieron en ese cuento y cual les gusto más y porque.
INICIO: se inicia con actividades de diagnóstico para saber que tanto aprendieron el ciclo pasado así como también para saber que conocimientos tienen los alumnos de nuevo ingreso DESARROLLO: se les ponen ejercicios simples de sumas y restas en la libreta del alumno para que los resuelvan, posteriormente ejercicios de completar palabras con dibujos como referencia para
saber que tanto conocen del alfabeto. CIERRE: Al finalizar las actividades de diagnóstico se pasara uno a uno al pizarrón a resolver las operaciones matemáticas que realizaron en la librera esto con el fin de saber cuál es el procedimiento que utilizan para resolver problemas matemáticos.
Realizaran su RPA 1 HORA
Realizaremos el rol de aseo del aula para saber qué días los niños ayudaran a la realización del mismo.
Realizaran el aseo del aula de acuerdo al rol de aseo que se elaboró en taller. 15 MINUTOS ESCOBA TRAPEADOR
CIERRE: se deberá anotar todos los apartados de la unidad en su libreta para así proceder a la realización del RPA.
Realización del RPA. 1 HORA
Se decoraran cartulinas con los campos formativos que se estudiaran a lo largo del ciclo escolar.
Se les preguntara a los niños que es lo que aprendieron de la clase y que les gusto más para así retroalimentar lo aprendido, posteriormente se procede a la realización del aseo.
CUENTO. “Las aventuras del pirata Valentín”. El sábado amaneció soleado y no se veía ninguna nube en el cielo. Valentín terminó su desayuno, bajó de la silla de un salto y pidió permiso a mamá para ir a jugar al jardín. Pero antes, subió a la buhardilla a por un palo, un volante de juguete escacharrado, unas cuantas cuerdas, un viejo trozo de tela y la bañera de plástico, que ya no utilizaba su hermana pequeña. Cargado con todos esos trastos, bajo las escaleras con mucho cuidado. Cuando llegó al jardín y consiguió soltar todo, se puso manos a la obra. – Esto lo ato por aquí, esto lo engancho por acá, sujeto la tela al palo y…parece que esto ya está… Mi barco pirata está preparado – Cuando por fin se metió en su barco, se dio cuenta de que su hermana pequeña le estaba observando.
lento muy lento- movimiento- activación física- infantil- baile infantil- https://www.youtube.com/watch?v=VK3aXHqcHsQ
PASE DE LISTA Se les dará a los niños un pedazo de hoja con una gota de agua dibujada para que le pongan su nombre y la decoren a su gusto, posteriormente pasaran a pegarla en una nube de papel que estará pegada a la pared.
Se les leerá el Cuento. “El ratón que quería cazar nubes” al finalizar se les harán unas preguntas de comprensión lectora.
INICIO: Se da inicio con el primer desafío de la unidad “los dichos de la gente “Los también llamados dichos son oraciones que intentan expresar una moraleja o enseñanza a través de una frase corta, y por lo general con sentido figurado. Además, están sacadas de la experiencia y especulación, es decir, es la sabiduría popular expresada en sentencias breves con ritmo y rima. DESARROLLO: primeramente se las dará una pequeña explicación más acertada de los que son los dichos (concepto) una vez que a los niños les quede más claro realizaremos la primera actividad que consiste en que relacionar un dicho con una imagen (anexo 1). Esto con la finalidad que el al niño le quede más aprendizaje al estarlo relacionando con la imagen y al mismo tiempo dándoles la moraleja o aprendizaje.
Papá Ratón se acercó para ver quién estaba haciendo tanto ruido.
CIERRE: al finalizar el video se dividirá al grupo en 3 equipos y van a dialogar sobre lo que vieron en el video para posteriormente en una cartulina van a dibujar algo referente a los dichos que se mencionaron en el video, y pasaran al frente a explicarlo.
Continuamos con el estudio de la unidad así como también la realización de su RPA 1 HORA TALLER RUTINA DE ACTIVACIÓN FÍSICA: "Echa Pa Allá" https://www.youtube.com/watch?v=g3lAAsaiT8g
Se procederá a la realización del aseo en el aula de acuerdo al rol de aseo. 15 MINUTOS
Cuento. “Un esqueleto en la escuela”. Quique, el esqueleto, estaba acostumbrado a dar miedo a todo el mundo. Hiciera lo que hiciera y por más que sonriera, cada vez que se acercaba a un niño, un animal o un adulto todos se quedaban blancos y salían corriendo con un gran susto. Quique y sus amigos solo salían de noche, pues era el único momento en el que podían pasear sin asustar a todo el que se cruzase en su camino. Sin embargo, siempre ocurría algo. Algún niño los veía por la ventana o algún adulto se los encontraba… y ya os podéis imaginar el susto que se llevaban. Poco a poco, los esqueletos dejaron de salir a pasear, pues no les gustaba que los niños se pudieran asustar. Pero Quique necesitaba salir cada día. Le gustaba caminar y respirar aire fresco y si escuchaba música no podía parar de mover el esqueleto. Una noche, no muy distinta a todas las demás, sucedió algo que Quique jamás se habría podido imaginar. Mientras caminaba por la calle, vio a lo lejos a un señor. Para no asustar al pobre hombre, Quique se tiró al suelo y se quedó muy quieto. El hombre se acercó a Quique, lo miró por un lado, lo miró por el otro, revisó todos sus huesos y finalmente le dijo susurrándole al oído.
¿Qué hacía Quique cuando escuchaba música? ¿Qué hizo Quique cuando vio al señor caminando por la calle? ¿Dónde lo llevo el señor? ¿A qué se dedicaba el señor? ¿Era amable o antipático? Cuando Quique se puso a bailar ¿Qué pensaron los niños de la clase? ¿todos pensaron lo mismo? ¿Por qué se puso triste Quique? ¿Qué hizo el amable profesor? ¿Conoces a alguien que sea distinto a ti o a tus amigos? ¿Cómo lo tratas? ¿Te gustaría que te tratasen así? Explica tú respuesta.