Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plan de Cuidados de Enfermería: Atención de Enfermería a paciente con brucelosis, Ejercicios de Patología Quírurgica

Planes de Cuidados de Enfermería

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 24/06/2022

itzyri
itzyri 🇲🇽

5

(1)

6 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Instituto Mexicano del Seguro Social
Dirección de Prestaciones Médicas
División de Programas de Enfermería
Delegación:
Unidad
Médica:
Servicio:
Plan de Cuidados de Enfermería: Interdependiente
Título: Atención de Enfermería a paciente con brucelosis
Diagnóstico de Enfermería
Clasificación de los resultados de Enfermería
Dominio 4: 1
Clase 2:
Termoregulacion
Indicadores
Escala de medición
Puntuación diana
Deterioro de la integridad cutánea (00046).
Factores relacionados: alteración de la circulación, alteración
del estado nutricional.
02 Frecuencia
respiratoria.
06 Volumen corriente
pulmonar.
Saturación
1. Gravemente comprometido
2. Sustancialmente comprometido
3. Moderadamente comprometido
4. Levemente comprometido
5. No comprometido
1. Grave
2. Sustancial
3. Moderado
4. Leve
5. Ninguno
1. Desviación grave del rango normal.
2. Desviación sustancial del rango
normal.
3. Desviación moderada del rango
normal.
4. Desviación leve del rango normal.
Mantener Aumentar
Se hará una primera valoración previa a la intervención de Enfermería
y una segunda valoración basada en los resultados obtenidos
posintervención de Enfermería, mediante registro en la sección de
respuesta y evolución de la hoja de registros clínicos.
Clasificación de las Intervenciones de Enfermería (NIC)
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plan de Cuidados de Enfermería: Atención de Enfermería a paciente con brucelosis y más Ejercicios en PDF de Patología Quírurgica solo en Docsity!

Instituto Mexicano del Seguro Social Dirección de Prestaciones Médicas División de Programas de Enfermería Delegación: Unidad Médica: Servicio: Plan de Cuidados de Enfermería: Interdependiente Título: Atención de Enfermería a paciente con brucelosis Diagnóstico de Enfermería Clasificación de los resultados de Enfermería Dominio 4 : 1 Clase 2 : Termoregulacion Resultado(s) Indicadores Escala de medición Puntuación diana Deterioro de la integridad cutánea (00046). Factores relacionados: alteración de la circulación, alteración del estado nutricional. Estado nutricional. Ingesta alimentaria y de líquidos. Integridad tisular. Piel y membranas mucosas. Curación de heridas: por segunda intención. Resolución del tamaño de la herida. 02 Frecuencia respiratoria. 06 Volumen corriente pulmonar. Saturación

  1. Gravemente comprometido
  2. Sustancialmente comprometido
  3. Moderadamente comprometido
  4. Levemente comprometido
  5. No comprometido
  6. Grave
  7. Sustancial
  8. Moderado
  9. Leve
  10. Ninguno
  11. Desviación grave del rango normal.
  12. Desviación sustancial del rango normal.
  13. Desviación moderada del rango normal.
  14. Desviación leve del rango normal. Mantener Aumentar Se hará una primera valoración previa a la intervención de Enfermería y una segunda valoración basada en los resultados obtenidos posintervención de Enfermería, mediante registro en la sección de respuesta y evolución de la hoja de registros clínicos. Clasificación de las Intervenciones de Enfermería (NIC)

Actividades: .Manejo de la nutrición: Fomentar la ingesta de calorías adecuadas al tipo corporal y estilo de vida. Fomentar el aumento de ingesta de proteínas, hierro y vitamina C. Proporcionar información adecuada acerca de necesidades nutricionales y modo de satisfacerlas. Cuidado de las úlceras por presión. Cuidados de la piel: tratamiento tópico. Aplicar un apósito oclusivo limpio. Aplicar desbridamiento tópico en la zona afectada. Cuidado de las heridas. Inmovilización. Actividades: Ayuda a la ventilación. Estimulación de un esquema respiratorio espontáneo óptimo que maximice el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones. Oxigenoterapia. Administración de oxígeno y control de su eficacia.

. Monitorización respiratoria. Recopilación y análisis de datos de un paciente para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y el intercambio gaseoso adecuado. Actividades: Manejo de energía. Manejo de la nutrición. Fomentar el aumento de ingesta de proteínas, hierro, y vitamina C. determinar la capacidad del paciente para satisfacer las necesidades nutricionales. Monitorización respiratoria. Recopilación y análisis de datos de un paciente para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y el intercambio gaseoso adecuado.