




Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
La planificación curricular anual para la asignatura de ciencias naturales en una institución educativa. Incluye la distribución de las semanas de trabajo, los objetivos específicos, los contenidos, las orientaciones metodológicas y la evaluación de cada unidad de planificación. Las unidades abarcan temas como las bacterias, los virus, el sistema inmune, la presión en fluidos, el origen del universo, los ciclos biogeoquímicos y la estructura de la tierra. El documento tiene como objetivo guiar a los docentes en la organización y desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje de ciencias naturales a lo largo del año lectivo, fomentando el pensamiento crítico, la investigación científica y la aplicación del método científico.
Tipo: Ejercicios
1 / 8
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
4 40 3 12 48
3. OBJETIVOS GENERALES: Objetivos del área Objetivos del grado/curso OG.CN.1. Desarrollar habilidades de pensamiento científico con el fin de lograr flexibilidad intelectual, espíritu indagador y pensamiento crítico; demostrar curiosidad por explorar el medio que les rodea y valorar la naturaleza como resultado de la comprensión de las interacciones entre los seres vivos y el ambiente físico. OG.CN.2. Comprender el punto de vista de la ciencia sobre la naturaleza de los seres vivos, su diversidad, interrelaciones y evolución; sobre la Tierra, sus cambios y su lugar en el Universo, y sobre los procesos, físicos y químicos, que se producen en la materia. OG.CN.3. Integrar los conceptos de las ciencias biológicas, químicas, físicas, geológicas y astronómicas, para comprender la ciencia, la tecnología y la sociedad, ligadas a la capacidad de inventar, innovar y dar soluciones a la crisis socioambiental. OG.CN.4. Reconocer y valorar los aportes de la ciencia para comprender los aspectos básicos de la estructura y el funcionamiento de su cuerpo, con el fin de aplicar medidas de promoción, protección y prevención de la salud integral. OG.CN.5. Resolver problemas de la ciencia mediante el método científico, a partir de la identificación de problemas, la búsqueda crítica de información, la elaboración de
Describir los tipos y características de las células, el ciclo celular, los mecanismos de reproducción celular y la constitución de los tejidos, que permiten comprender la compleja estructura y los niveles de organización de la materia viva. O.CN.4.2. Describir la reproducción asexual y sexual en los seres vivos y deducir su importancia para la supervivencia y diversidad de las especies O.CN.4.3. Diseñar modelos representativos de los flujos de energía en cadenas y redes alimenticias, identificar los impactos de la actividad humana en los ecosistemas e interpretar las principales amenazas. O.CN.4.4. Describir las etapas de la reproducción humana como aspectos fundamentales para comprender la fecundación, la implantación, el desarrollo del embrión y el nacimiento, y analizar la importancia de la nutrición prenatal y de la lactancia. O.CN.4.5.
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
conjeturas, el diseño de actividades experimentales, el análisis y la comunicación de resultados confiables y éticos. OG.CN.6. Usar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) como herramientas para la búsqueda crítica de información, el análisis y la comunicación de sus experiencias y conclusiones sobre los fenómenos y hechos naturales y sociales. OG.CN.7. Utilizar el lenguaje oral y el escrito con propiedad, así como otros sistemas de notación y representación, cuando se requiera. OG.CN.8. Comunicar información científica, resultados y conclusiones de sus indagaciones a diferentes interlocutores, mediante diversas técnicas y recursos, la argumentación crítica y reflexiva y la justificación con pruebas y evidencias. OG.CN.9 Comprender y valorar los saberes ancestrales y la historia del desarrollo científico, tecnológico y cultural, considerando la acción que estos ejercen en la vida personal y social. OG.CN.10. Apreciar la importancia de la formación científica, los valores y actitudes propios del pensamiento científico, y, adoptar una actitud crítica y fundamentada ante los grandes problemas que hoy plantean las relaciones entre ciencia y sociedad. Identificar las principales relaciones entre el ser humano y otros seres vivos que afectan su salud, la forma de controlar las infecciones a través de barreras inmunológicas naturales y artificiales. O.CN.4.6. Investigar en forma experimental el cambio de posición y velocidad de los objetos por acción de una fuerza, su estabilidad o inestabilidad y los efectos de la fuerza gravitacional. O.CN.4.7. Analizar la materia orgánica e inorgánica, establecer sus semejanzas y diferencias según sus propiedades, e identificar al carbono como elemento constitutivo de las biomoléculas (carbohidratos, proteínas, lípidos y ácidos nucléicos). O.CN.4.8. Investigar en forma documental la estructura y composición del Universo; las evidencias geológicas y paleontológicas en los cambios de la Tierra y el efecto de los ciclos biogeoquímicos en el medio natural. Todo, con el fin de predecir el impacto de las actividades humanas e interpretar las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global. O.CN.4.9. Comprender la conexión entre la ciencia y los problemas reales del mundo, como un proceso de alfabetización científica, para lograr, en los estudiantes, el interés hacia la ciencia, la tecnología y la sociedad. O.CN.4.10. Utilizar el método científico para el desarrollo de habilidades de investigación científica, que promuevan pensamiento crítico, reflexivo y creativo, enfocado a la resolución de problemas.
Título de la unidad de planificación Objetivos específicos de la unidad de planificación Contenidos** Orientaciones metodológicas Evaluación*** Duración en semanas
las bacterias, los virus, el microscópio y los microbios por medio del estudio de los microorganismos para comprender la compleja estructura y los niveles de organización de la materia viva. Tema 1 Las bacterias. Tema 2 Los virus. Tema 3 El microscopio como herramienta para estudiar los microbios. Observación Deducción Inducción Lluvia de ideas Lectura atenta de diversos tipos de textos Creación de organizadores gráficos Racionalización del tema
Determina el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. aprendizaje
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
agua. Proyecto escolar Escritura de una noticia periodística sobre el virus Zika Laboratorio Jugamos a controlar una epidemia causada por una enfermedad infecciosa Buen Vivir Cuidemos la salud Para aprender mejor, organizo mis ideas Evaluación sumativa Evaluación de selección múltiple
densidad, os fluidos, la presión, la contaminación, y los barómetros por medio de aprender más sobre la física de los fluidos para, identificar los impactos de la actividad humana en los ecosistemas e interpretar las principales amenazas. Tema 1 Densidad de las sustancias Tema 2 Presión en fluidos y principio de Pascal Tema 3 Presión atmosférica Tema 4 Contaminación atmosférica Tema 5 Principio de Arquímedes Proyecto escolar El misterio del huevo que flota Laboratorio Construye un barómetro Observación Deducción Inducción Lluvia de ideas Lectura atenta de diversos tipos de textos Creación de organizadores gráficos Racionalización del tema Taller de aula Debate
Determina el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. EVALUACION SUMATIVA Determina la medición del aprendizaje a través de pruebas abiertas y de base estructurada
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
de agua Buen Vivir Caminar es saludable Para aprender mejor, organizo mis ideas Evaluación sumativa Evaluación de selección múltiple
Saber más sobre el universo, las galaxias, los planetas, las constelaciones, el espectro y la Astronomía por medio del aprendizaje del Universo para predecir el impacto de las actividades humanas e interpretar las consecuencias del cambio climático y el calentamiento global. Tema 1 El origen del Universo y el Big Bang Tema 2 Las galaxias y las estrellas Tema 3 Los planetas del Sistema Solar Tema 4 Las constelaciones Tema 5 El espectro electromagnético Tema 6 Historia de la Astronomía Proyecto escolar Mi Sistema Solar Laboratorio Elaboro un eclipse Buen Vivir Disfrutar del Universo Para aprender mejor, Observación Deducción Inducción Lluvia de ideas Lectura atenta de diversos tipos de textos Creación de organizadores gráficos Racionalización del tema Taller de aula Debate
Determina el procedimiento a través de los trabajos, tareas, deberes, entre otros. EVALUACION SUMATIVA Determina la medición del aprendizaje a través de pruebas abiertas y de base estructurada
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
experimental el cambio de posición y velocidad de los objetos por acción de una fuerza, su estabilidad o inestabilidad y los efectos de la fuerza gravitacional Tema 3 Los volcanes Proyecto escolar Hagamos un volcán casero Laboratorio Clasificando rocas Buen Vivir Saber hablar y saber escuchar Para aprender mejor, organizo mis ideas Evaluación sumativa Evaluación de selección múltiple Solucionario Bibliografía diversos tipos de textos Creación de organizadores gráficos Racionalización del tema Taller de aula Debate tareas, deberes, entre otros. EVALUACION SUMATIVA Determina la medición del aprendizaje a través de pruebas abiertas y de base estructurada
Recursos que se emplearán en el desarrollo de la unidad de planificación, especialmente aquella bibliografía empleada tanto en el fundamento del diseño de cada unidad de planificación como textos seleccionados para el trabajo con el alumnado. Se consignarán las novedades en el cumplimiento de la planificación. Además, puede sugerir ajustes para el mejor cumplimiento de lo planificado en el instrumento.
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508
Av. Amazonas N34-451 y Av. Atahualpa, PBX (593-2) 3961322, 3961508