Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

planificación didáctica, Resúmenes de Planificación y Gestión de la Educación

dos tareas referentes a la planeación del docente

Tipo: Resúmenes

2018/2019

Subido el 28/01/2019

dina-encinas
dina-encinas 🇲🇽

3 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Enfoque de Planeación en los siguientes temas:
1. Didáctica Critica: Para poder elaborar programas en didáctica critica hay
que, primero que nada tomar en cuenta al individuo no solo como un objeto
de aprendizaje, sino más allá, es decir, como un objeto de enseñanza que
se realizará por medio de la interacción profesor-alumno, además hay que
considerar que el aprendizaje no es un estado del sujeto, sino un proceso
de construcción, gracia a esa interacción de la que se había ya hablado. En
principio la función del profesor se comprende como científica, sus
actividades están apoyadas en la investigación, es necesario que tenga un
espíritu crítico y autocriticar constantemente su trabajo. Debe contribuir a la
realización del proyecto académico y está obligado a elaborar su programa
personal interpretando los lineamientos generales.
2. Tecnología Educativa: Confiere elevada importancia al trabajo docente en
su fase de planeación, de manera que con base en los objetivos, se
desglosan los contenidos, se diseñan las actividades de aprendizaje y los
recursos didácticos que conducirán al cambio de conducta esperado y se
define la evaluación para corroborar el aprendizaje. En este punto, hay un
afán porque la evaluación sea un proceso objetivo y tecnificado que mida, lo
más preciso posible, el cambio conductual, por ejemplo mediante los
exámenes objetivos y las preguntas o ítems de opción múltiple evaluados
mediante la computadora.
3. Sistemas: Tiene sus fundamentos en la Teoría General de Sistemas., la cual
adopta el esquema de análisis del modelo insumo-producto. Se considera al
sistema como un conjunto de elementos interactuantes e interdependientes
entre sí, integrado en una unidad funcional. El sistema a su vez implica un
medio ambiente, unos insumos, un proceso de transformación que permite
corregir o mejorar el funcionamiento del mismo. No separa la elaboración
de planes y programas de su ejecución, sino que considera todos los
elementos del proceso de planeación como un conjunto integrado y
orgánico; el horizonte de previsión comprende generalmente el corto,
mediano y largo plazos; y el diseño y ejecución adquiere las características
de una actividad interdisciplinaria cuya responsabilidad es compartida por
un equipo técnico.
Bibliografía:
http://uiap.dgenp.unam.mx/apoyo_pedagogico/proforni/antologias/LA%
20PLANEACION%20DIDACTICA.pdf
http://uiap.dgenp.unam.mx/apoyo_pedagogico/proforni/antologias/LA%
20PLANEACION%20DIDACTICA.pdf
https://atsliteacher4.files.wordpress.com/2011/02/plane_2011_00.pdf
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga planificación didáctica y más Resúmenes en PDF de Planificación y Gestión de la Educación solo en Docsity!

Enfoque de Planeación en los siguientes temas:

  1. Didáctica Critica: Para poder elaborar programas en didáctica critica hay que, primero que nada tomar en cuenta al individuo no solo como un objeto de aprendizaje, sino más allá, es decir, como un objeto de enseñanza que se realizará por medio de la interacción profesor-alumno, además hay que considerar que el aprendizaje no es un estado del sujeto, sino un proceso de construcción, gracia a esa interacción de la que se había ya hablado. En principio la función del profesor se comprende como científica, sus actividades están apoyadas en la investigación, es necesario que tenga un espíritu crítico y autocriticar constantemente su trabajo. Debe contribuir a la realización del proyecto académico y está obligado a elaborar su programa personal interpretando los lineamientos generales.
  2. (^) Tecnología Educativa: Confiere elevada importancia al trabajo docente en su fase de planeación, de manera que con base en los objetivos, se desglosan los contenidos, se diseñan las actividades de aprendizaje y los recursos didácticos que conducirán al cambio de conducta esperado y se define la evaluación para corroborar el aprendizaje. En este punto, hay un afán porque la evaluación sea un proceso objetivo y tecnificado que mida, lo más preciso posible, el cambio conductual, por ejemplo mediante los exámenes objetivos y las preguntas o ítems de opción múltiple evaluados mediante la computadora.
  3. Sistemas: Tiene sus fundamentos en la Teoría General de Sistemas., la cual adopta el esquema de análisis del modelo insumo-producto. Se considera al sistema como un conjunto de elementos interactuantes e interdependientes entre sí, integrado en una unidad funcional. El sistema a su vez implica un medio ambiente, unos insumos, un proceso de transformación que permite corregir o mejorar el funcionamiento del mismo. No separa la elaboración de planes y programas de su ejecución, sino que considera todos los elementos del proceso de planeación como un conjunto integrado y orgánico; el horizonte de previsión comprende generalmente el corto, mediano y largo plazos; y el diseño y ejecución adquiere las características de una actividad interdisciplinaria cuya responsabilidad es compartida por un equipo técnico.

Bibliografía:

  • http://uiap.dgenp.unam.mx/apoyo_pedagogico/proforni/antologias/LA% 20PLANEACION%20DIDACTICA.pdf
  • http://uiap.dgenp.unam.mx/apoyo_pedagogico/proforni/antologias/LA% 20PLANEACION%20DIDACTICA.pdf
  • https://atsliteacher4.files.wordpress.com/2011/02/plane_2011_00.pdf

PLANEACIÓN DIDÁCTICA

Nombre de Maestra:

Trabajo:

Planeación con Enfoque en:

Didáctica critica.

Tecnología Educativa.

Sistemas.

Nombre de Alumna:

Dina Elizabeth Encinas Guerrero.

Licenciatura:

Psicopedagogía