Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Planificación y trabajo final, Esquemas y mapas conceptuales de Didáctica General

Planificaciones sala de 3 y tp final de licenciatura.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2022/2023

Subido el 19/09/2024

prof-ana-rodriguez
prof-ana-rodriguez 🇦🇷

2 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Diplomatura Superior en Lenguas y Matemáticas en Articulación Nivel Inicial y Unidad
Pedagógica
Módulo II: Oralidad y Conciencia Fonológica.
Consigna del Trabajo Final
Individual o grupal.
A partir de las Propuestas de Lectura correspondientes a las Clases 2 y 3, les
proponemos:
Diseñar un Mapa Conceptual
1
en el que se incluyan los conceptos más relevantes
en relación con la oralidad y la conciencia fonológica.
.
1
Se encuentran disponibles en la WEB diferentes aplicaciones que ofrecen plantillas predefinidas para
diseñar mapas conceptuales como Canva, MindMeister, Bubl.us, entre otros.
Trabajo Final (obligatorio).
“Oralidad y conciencia fonológica: aspectos fundamentales en el proceso de articulación
Nivel Inicial y Unidad Pedagógica”.
IMPORTANTE:
En el diseño y elaboración del Mapa Conceptual recordar que se trata de:
Representar gráficamente los conceptos jerarquizados en un Mapa Conceptual.
Jerarquizar y ordenar los conceptos seleccionados y priorizados.
Conectar las ideas del Mapa Conceptual.
Corroborar que el diseño final tenga coherencia.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Planificación y trabajo final y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Didáctica General solo en Docsity!

1 Diplomatura Superior en Lenguas y Matemáticas en Articulación Nivel Inicial y Unidad Pedagógica Módulo II: Oralidad y Conciencia Fonológica. Consigna del Trabajo Final Individual o grupal. A partir de las Propuestas de Lectura correspondientes a las Clases N° 2 y N° 3, les proponemos:

  • Diseñar un Mapa Conceptual 1 en el que se incluyan los conceptos más relevantes en relación con la oralidad y la conciencia fonológica. . (^1) Se encuentran disponibles en la WEB diferentes aplicaciones que ofrecen plantillas predefinidas para diseñar mapas conceptuales como Canva, MindMeister, Bubl.us, entre otros. Trabajo Final (obligatorio). “Oralidad y conciencia fonológica: aspectos fundamentales en el proceso de articulación Nivel Inicial y Unidad Pedagógica”. IMPORTANTE: En el diseño y elaboración del Mapa Conceptual recordar que se trata de: ✓ Representar gráficamente los conceptos jerarquizados en un Mapa Conceptual. ✓ Jerarquizar y ordenar los conceptos seleccionados y priorizados. ✓ Conectar las ideas del Mapa Conceptual. ✓ Corroborar que el diseño final tenga coherencia.

2 Bibliografía

  • Borzone, A. M.; Rosemberg, C. R. y otros. (2006) Niños y maestros por el camino de la alfabetización. Ediciones Novedades Educativas.
  • Rosemberg, C., Silva, M. L. y Borzone, A.M. (2010). Módulo II: Los precursores de la alfabetización. Programa de desarrollo lingüístico y cognitivo para niños pequeños: módulos con materiales, sugerencias y actividades para formadores de maestras. Ediciones Arcor. https://n9.cl/sb0fn Criterios de Evaluación
  • Inclusión de los conceptos más relevantes y significativos del Módulo.
  • Conexión adecuada y correctamente establecida entre los conceptos, a través de elementos gráficos y palabras-conectores.
  • Estructura jerárquica completa y equilibrada, con una organización clara, precisa y de fácil interpretación.
  • Entrega en tiempo y forma, así como en el formato preestablecido (pdf).
  • Uso adecuado de la ortografía y gramática. Espacio y Fecha de entrega Tarea disponible en el Aula Virtual. Fecha de entrega: viernes 12 - 07