












Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
ESTA ES UNA PLANTILLA COMO GUIA PARA LA ELABORACION DE UNA TESIS
Tipo: Apuntes
1 / 20
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
San Antonio Cárdenas, Carmen, Campeche septiembre de 2020
Insertar imagen de formato de Acta de Aprobación de la Memoria de Estadías (F-DC- 17). La cual deberá escanearse a color.
CORREO ELECTRÓNICO: felipe.perez.cruz@gmail.com FECHA DE INICIO Y TERMINACIÓN DE ESTADÍA: XX DE MAYO AL XX DE JULIO DE 20XX ASESOR ACADÉMICO: M. C. JUAN ANTONIO CHE POOT ASESOR EMPRESARIAL: C.P. MARIO TRINIDAD MELÉNDEZ TORRES CARGO DEL ASESOR EMPRESARIAL: GERENTE DEL ÁREA DE FINANZAS III
Tabla 1. Taxonomía de Bloom................................................................................................................. 2 VI
(Este apartado debe contener como mínimo 150 palabras y un máximo de 250 palabras^1 ). Abstract: Palabras clave: 1 350 palabras equivale aproximadamente a una cuartilla. VII
Estos puntos serán descritos en prosa y en este orden tomando en cuenta lo que se menciona a continuación: Nombre, Dirección, Sector, Giro, Departamento donde se desarrolla la estadía (Funciones y organigrama del depto.), Misión y Visión, Filosofía, Valores, Política, Objetivos de Calidad. 2
(Diseño de prototipos, propuestas técnico-económicas que impacten positivamente a la empresa, manuales que no existan o se ajusten a las necesidades de la empresa, implementación de proyectos, redes, desarrollo de software). Se describe el problema concreto sobre el cual gira el trabajo planteando el campo de acción, necesidad o mejora. El problema puede plantearse en una sola oración o a través de una interrogación. En realidad plantear el problema es afinar y estructurar formalmente la idea del proyecto. Los criterios para plantear un problema son:
La preguntas de investigación debe relacionar variables que intervienen en la investigación, es decir siempre deben relacionar dos elementos o más que intervienen en el proceso. La colocación de celosias en ventanas en casas habitación disminuiran la ganancian de calor Los sistemas fotovoltaicos tendran una tasa de retorno mínima aceptable (menor a 5 años) para recuperar la inversión en un servicio con facturación en alta demanda - DAC- La pregunta principal debe corresponder con el objetivo principal. 3
o más objetivos específicos que indican los pasos que deberán seguirse para alcanzar el objetivo general. Deben estar redactados iniciando con un verbo en infinitivo, por ejemplo: determinar, analizar, evaluar, diseñar, elaborar, construir, comprobar, entre otros; deben ser alcanzables y responder a las preguntas QUÉ-CÓMO-PARA QUÉ, CUÁNDO, DÓNDE. 2.4.1. Objetivo General. 2.4.2. Objetivos específicos. (Mínimo 3) 5 Tabla 1 : Taxonomia de Bloom
Debe enfocar al lector en el tema principal de la memoria. Deben exponerse el aspecto teórico, estudios previos y/o las tendencias teórico-tecnológicas de la temática a tratar y normatividad aplicable al proyecto. Las fuentes de información para esta sección pueden ser libros, revistas especializadas, manuales, internet, documentos internos de la empresa, etc. Se debe referenciar cualquier dato, figura, esquemas, tabla, fórmulas, ecuaciones, etc. para ello, debajo del dato en cuestión, se debe indicar la fuente donde se obtuvo la información. Forma de citar y referenciar en el texto principal del trabajo, se consideran los métodos según el área de conocimiento, previo consenso y aprobación del Cuerpo Académico correspondiente. 6 Ilustración 2 : Aspectos a considerar en la estructura de los objetivos
Se debe referenciar cualquier dato, figura, esquemas, tabla, fórmulas, ecuaciones, etc. para ello, debajo del dato en cuestión, se debe indicar la fuente donde se obtuvo la información. Forma de citar y referenciar en el texto principal del trabajo: se consideran los métodos según el área de conocimiento, previo consenso y aprobación del Cuerpo Académico correspondiente (MLA, APA, IEEE, ETC.). Ejemplo de subdivisión en el Capítulo IV:
4.1.1 Xxxxx xxxxx xxxx xxxxx 8
Resumen de datos obtenidos en tablas, gráficas, fotografías, etc. mencionadas en el apartado anterior. Se describen los datos de manera cualitativa y cuantitativa. Tabla 2 : Ejemplo de tabla Medición Voltaje Corriente Potencia 1 125.00 0.80 100. 2 124.00 0.85 105. 3 124.00 0.83 102. 4 126.00 0.85 107. Promedio $124.75 0.83 $103. Discusión: Se realiza mediante la comparación de los resultados, objetivos y estándares aplicables. 9
10 fuentes como mínimo. Es el registro de las fuentes que se consultaron para la realización del documento (libros, revistas, PDF, web, foros, etc.). Se debe usar el formato IEEE. Se recomienda que las fuentes sean recientes (no más de cinco años de antigüedad) y en cuestiones de tecnología se recomienda no más de tres años de antigüedad. Verificar que sean fuentes confiables (no se permiten fuentes como Wikipedia, Rincón del vago, Buenas tareas, etc.). 11
En este rubro se presentarán los cuadros, gráficas, tablas, formatos, glosarios, fotografías, folletos, etc., a los cuales se hace referencia en el documento y que con el fin de no distraer la atención del lector se ha considerado convenientemente enviarlos al final del trabajo. Este apartado tiene un carácter complementario. 12