Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Proyecto Integrador de Mercadotecnia: Análisis del Macro y Microentorno de Coffee Time, Apuntes de Administración de Empresas

Documento que presenta el proyecto integrador de la asignatura de mercadotecnia de la universidad del valle de méxico, desarrollado por ximena chacón, adame, nancy alejandra luna hdz, juan carlos mijares nava y evelyn alejandra ramirez pérez, bajo la dirección de arturo mendoza jaik. El documento detalla el análisis del macro y microentorno de coffee time, incluyendo aspectos económicos, políticos, financieros y de impacto, así como la gestión de inventarios y el conocimiento de los diferentes tipos de mercados.

Tipo: Apuntes

2022/2023

Subido el 18/01/2024

juan-carlos-mijares-nava
juan-carlos-mijares-nava 🇲🇽

5

(1)

1 documento

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PROYECTO
INTEGRADOR
Etapa 1
Alumnos: (Ximena Chacón Adame, Nancy
Alejandra Luna Hdz, Juan Carlos Mijares Nava,
Evelyn Alejandra Ramirez Pérez)
Universidad: Universidad Del Valle De México
Docente: Arturo Mendoza Jaik
Asignatura: Mercadotecnia
Gómez Palacio Durango 19:30 del 08/10/2023
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Proyecto Integrador de Mercadotecnia: Análisis del Macro y Microentorno de Coffee Time y más Apuntes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

PROYECTO

INTEGRADOR

Etapa 1

Alumnos: (Ximena Chacón Adame, Nancy

Alejandra Luna Hdz, Juan Carlos Mijares Nava,

Evelyn Alejandra Ramirez Pérez)

Universidad: Universidad Del Valle De México

Docente: Arturo Mendoza Jaik

Asignatura: Mercadotecnia

Gómez Palacio Durango 19:30 del 08/10/

INTRODUCCIÓN

De acuerdo con la unidad de aprendizaje y el plan de estudios de la unidad de

Mercadotecnia, se conformará y llevará a cabo este proyecto integrador en 3 etapas,

que son las siguientes:

  • Etapa 1. Análisis del macro y microentorno
  • Etapa 2. Investigación de mercados
  • Etapa 3. Aplicación del Mix de mercadotecnia

En dicho documento visualizaremos la etapa 1 que es el "Análisis del macro y

microentorno".

El principal objetivo del Proyecto integrador es realizar el análisis de marketing de

la organización en la que laboras, o alguna empresa de tu interés dedicada en

proporcionar un producto o servicio concreto para valorar cómo se llevan a cabo los

procesos de marketing que permitan caracterizar el posicionamiento de dicha

organización.

Para actuar sobre los impactos ambientales, antes la empresa debe identificar los aspectos ambientales para después evaluarlos y priorizar sobre los que va a actuar. Es necesario realizar con éxito la identificación y evaluar los aspectos ambientales. La empresa debe tener claro cuales son las áreas de incidencia y que consecuencias traerán los impactos ambientales que generan o que pueden generar. Aspectos tecnológicos La tecnología en las empresas es un recurso fundamental y para coffee time no es la excepción esto se encuentran en el proceso de crecimiento. Para coffee time es una herramienta con la que puede lograrse la optimización y mejora de los procesos de producción, organización, despacho, ventas y cobranza, capacitación, claro que la promoción juega un papel más importante ya que de esto dependerá que los puntos de venta crezcan, también se deberá hacer una estrategia de alcance, frecuencia e impacto para que la empresa crezca tanto nacional como internacionalmente.

B) CARACTERÍSTICAS DEL MICROENTORNO

¿Cómo podemos aumentar el valor de la compañía? “Trabajando fuertemente y en equipo seguramente lo lograrán. Este concepto es una mezcla de diversos factores que ustedes tienen que manejar adecuadamente, algunos de ellos son cualitativos y otros cuantitativos, pero todos son muy importantes”. Esto es lo que contesto la junta directiva, pero nosotros ¿Cómo realmente podemos ayudar? Empezamos marcando una meta, un objetivo al que queremos llegar, en este caso es aumentar el valor de la compañía, entonces esa es nuestra meta principal, y para lograrlo empezamos viendo nuestro : plan de trabajo

  • Plan de trabajo Para poder emplear nuestro plan de trabajo debemos considerar nuestro entorno, los ingresos de nuestra compañía y el objetivo al que queremos llegar. También tenemos que tomar en cuenta nuestros proveedores y los exportadores con los que contamos como lo es: Latinoamérica (en específico Colombia), Asia/pacifico, arabia y áfrica. Es importante estar conscientes de quienes son nuestros proveedores para saber con quienes estamos trabajando. También es importante contemplar es:
  • Sistema de distribución

Nuestro sistema de distribución se basa en primero la distribución del grano de café, nosotros nos encargamos en molerlo y distribuirlo a cafeterías que finalmente utilizarán el café molido para servirlo taza por taza. Una práctica común en la industria era que el productor ofreciera un descuento al distribuidor, en algunos casos éste llegaba a ser alrededor del 15% sobre el precio de venta. Otro punto a analizar es:

  • Finanzas: Se decidió por el corporativo que en este momento las mejores cosas en las que debemos invertir es:
  • La promoción del producto en el punto de venta
  • El posicionamiento de la marca
  • Mejorar la gama del producto
  • manejar adecuadamente la relación con el canal de distribución para estimular la venta de sus productos esto con el fin de mejorar no solamente nuestro producto si no también la imagen y el reconocimiento de nuestra marca y así nuestra empresa pueda crecer mucho más. Por último, el último punto a analizar es:
  • la eficiencia operativa como empresa, es importante tener eficiencia operativa para aumentar nuestra productividad. Esto se puede logar contratando más personal y asignar tareas específicas y también tener supervisores para que no se cometan errores en las diferentes áreas que necesitemos para llegar a nuestro producto final.

C) PARÁMETROS FUNDAMENTALES DE UN SISTEMA DE INFORMACIÓN DE

MERCADOTECNIA – SIM Y SU UTILIDAD PARA LA ORGANIZACIÓN/EMPRESA

Datos del Cliente:

  • Impacto: Ayuda a conocer las preferencias y hábitos de los clientes.
  • Ejemplo Coffee Time: Recopilar datos demográficos y de preferencias de café para personalizar ofertas y mejorar la experiencia del cliente. Investigación de Mercado:

CONCLUSIÓN

Creo que se puede concluir después de analizar estas diferentes áreas en que podemos mejorar como empresa, saber mucho más de nuestros proveedores y como funciona nuestro producto, saber cuál es el proceso que debemos llevar no solamente para realizarlo si no también para dejar nuestro producto a las tiendas a la que se lo vendemos. Creo que es muy importante saber cómo analizar cada rama de distribución, proceso y marketing para poder llevar con eficiencia y éxito nuestro producto. Aunque, como en este trabajo, cada persona maneja una diferente área es importante comprenderla y analizarla para saber cómo mejorarla y así, cumplir con nuestros objetivos como empresa y llegar al mejor resultado posible.

REFERENCIAS

  • •Jayaram, D., Manrai, A. K., & Manrai, L. A. (2015). Effective use of

marketing technology in Eastern Europe: web analytics, social

media, customer analytics,

digital campaigns and mobileapplications. Journal of Economics, Financ

e and Administrative Science, 20(39), 118-132.

https://doi.org/10.1016/j.jefas.2015.07.

  • •(S/f). Amazonaws.com. Recuperado el 8 de octubre de 2023, de

https://companygame-documentacion.s3.eu-west-

1.amazonaws.com/Victor/UVM/Mercadotecnia/InfografiaCoffeeTime.pdf

  • Lopez, J. (2020). Descubre los factores del macroentorno de una

empresa. Grupo IOE. https://www.grupoioe.es/macroentorno-de-una-

empresa/

  • Calvo, L. (2021). ¿Cómo hacer un análisis del macroentorno de una

empresa? Blog. https://es.godaddy.com/blog/analisis-del-macroentorno-

de-una-empresa

  • De Ceupe, B. (2019, February 18). Ceupe. Ceupe.

https://www.ceupe.com/blog/el-analisis-del-macroentorno.htm

productos y servicios de amplio volumen de consumidores y en México el café es uno

de los productos más demandados

Mercado de competencia no ideal: se caracteriza por poner a las organizaciones en

ambiente de desventaja que esto va en contra del principio de oferta y demanda, si es

importante conocerlo porqué de tal manera podremos conocer las contra partes de lo

que afectaría a nuestras estrategias de coffe time

Mercado monopolista: Este mercado basa en cómo podemos llevar nuestra marca al

éxito conociendo sus bienes, la tecnología y su utilidad para poder usar nuestros

recursos y cubrir nuestras necesidades

2 según el producto

Esto se trata de los conjuntos de ofertas que satisfacen necesidades de consumo

similares o emparentadas, nos sirve para conocer su distribución y la logística que

está detrás de su comercialización o elaboración.

Conocer los mercados que nos pueden ayudar en las ventas será muy enriquecedor,

de esta manera implementaremos las estrategias y buenas decisiones para coffe time

Mercado financiero: Nos ofrece activos a los consumidores por parte de empresas

dedicadas a la actividad comercial, los préstamos y las inversiones

Mercados de bienes de consumo: Este mercado se acerca mas con el target porque

el café también se divide en diferentes tipos por ejemplo el capuchino, con caramelo,

clásico, descafeinado, etc. Si conocemos cual es el consumo podremos hacer

inversiones más eficientes

Mercado de servicios: Este mercado nos permite conocer específicamente que es lo

que le gusta al público

3 según los compradores

Este mercado esta ligado con la segmentación y se define como el perfil de los

compradores.

Mercado de consumidores: Ayuda a establecer o buscar formas de apuntar al centro

de que es lo que buscan las personas, como podríamos ofrecerles un producto o

servicio de su agrado

Mercado de distribución: Conocer bien a este mercado nos sirve para impulsar las

ventas de forma elevada

4 según el punto geográfico:

La localización es un punto bastante importante, es la plaza dentro de las 4p que son

esenciales dentro de la mercadotecnia porque lo que un grupo social desea o necesita

corresponde a su cultura

Mercado local: La convivencia entre empresas se da en un entorno inmediato,

Bibliografía

dentro de una colonia o ciudad

Mercado regional: Esto surge en ambientes más amplios como países enteros

Conocer esta información nos es de mucha ayuda para tener éxito en nuestra

empresa dentro del marco de coffe time, pues nos permite conocer cuantos individuos

o empresas desarrollan la actividad económica que pretendemos desarrollar con

nuestro proyecto y de esta manera tener un impulso para nuestro negocio.

¿Cómo influyen estas investigaciones en las decisiones de coffe time?

Pues para iniciar toda empresa siempre busca un objetivo, el vender, pero también

crear lazos a largo plazo con los clientes, así que ¿conocer toda esta información nos

ayudara realmente a impulsar las estrategias y decisiones de nuestra empresa? La

respuesta es sí, ya que las cafeterías siempre se centran en mucha atención en la

planeación de nuevas aperturas, analizando el perfil del cliente por región o zona

prevista, por capacidad de compra y nuevas rutas, dando así prioridad a una mayor

cobertura y los ingresos que la misma pueda generar, así que el conocimiento de los

mercados es de suma relevancia para lograr los objetivos propuestos con mucho éxito

y con resultados satisfactorios

En resumen, diversificar el portafolio, mejorar la experiencia del cliente y expandirse

inteligentemente son estrategias clave para el futuro de Coffee Time.

Pero además Utilizando los distintos tipos de mercadotecnia Coffee Time puede

fortalecer su posicionamiento futuro mediante diversas estrategias de marketing.

Para ampliar su portafolio de productos, podría introducir opciones más saludables,

como cafés orgánicos o alternativas sin azúcar. Además, podría explorar la

tendencia de cafés especiales, ofreciendo variedades exclusivas y experiencias de

degustación.

En cuanto a servicios, la implementación de programas de lealtad o membresías

podría fomentar la retención de clientes. Asimismo, Coffee Time podría expandirse

geográficamente abriendo nuevas ubicaciones estratégicas o asociándose con

empresas locales.

Para relanzamientos, podría optar por renovar la imagen de marca, destacando sus

valores sostenibles o compromiso con la calidad. Campañas publicitarias creativas

en redes sociales y colaboraciones con influencers podrían generar interés y

participación.

En resumen, diversificar el portafolio, mejorar la experiencia del cliente y expandirse

inteligentemente son estrategias clave para el futuro de Coffee Time; Además de

las estrategias mencionadas, Coffee Time podría considerar:

Marketing de Contenidos: Crear blogs, videos o infografías relacionadas con el

mundo del café, compartiendo conocimientos, historias detrás de los granos y

consejos de preparación. Esto no solo atraerá a aficionados al café sino que

también fortalecerá la autoridad de la marca.

Experiencia en Tienda: Mejorar la experiencia en la tienda con música, decoración

y eventos temáticos para crear un ambiente acogedor y único. Esto puede generar

lealtad y motivar a los clientes a compartir sus experiencias en redes sociales.

Programas de Recomendación: Implementar programas de referidos donde los

clientes actuales obtengan beneficios por recomendar Coffee Time a amigos y

familiares. Esto puede generar crecimiento orgánico a través de la red de clientes

existentes.

Personalización: Ofrecer opciones de personalización para el café, permitiendo a

los clientes elegir el tipo de grano, nivel de tostado, y leche. Esto crea una

experiencia más personalizada y se ajusta a las preferencias individuales.

Colaboraciones Estratégicas: Asociarse con marcas afines o influencers para lanzar

productos o promociones conjuntas. Esto puede expandir la visibilidad de la marca

y llegar a nuevos segmentos de mercado.

Programas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Demostrar compromiso

con la comunidad y el medio ambiente a través de acciones concretas. Por ejemplo,

implementar prácticas sostenibles en la cadena de suministro o donar un porcentaje

de las ventas a causas benéficas.

Campañas Temporales: Crear campañas específicas para festividades o eventos

locales. Por ejemplo, lanzar un café temático para el Día Internacional del Café o

patrocinar eventos comunitarios.

Estas estrategias pueden ayudar a Coffee Time a destacarse en un mercado

competitivo y atraer y retener a una base de clientes diversa.

CONCLSUION

para fortalecer su posicionamiento futuro, Coffee Time puede diversificar su

portafolio con opciones saludables y especiales, mejorar la experiencia del cliente

mediante programas de lealtad y expansión geográfica, y relanzar su imagen de

marca destacando valores sostenibles. Además, al utilizar diversas estrategias de

mercadotecnia, como marketing de contenidos, personalización, colaboraciones

estratégicas y responsabilidad social, la marca puede destacarse en un mercado

competitivo, atraer a una base de clientes diversa y mantener la relevancia en la

industria del café. La innovación constante y la adaptabilidad son esenciales para el

éxito continuo de Coffee Time.