Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Plantillas basicas de la materia, Apuntes de Redes de Computadoras

Uso universitario para darse ideas

Qué aprenderás

  • ¿Qué ventajas y desventajas presentan WPA y WPA-PSK en comparación con WEP?
  • ¿Qué características presentan Bluetooth, Infrarrojo y Wi-Fi en términos de seguridad?
  • ¿Qué es el protocolo WEP y por qué está desactualizado?

Tipo: Apuntes

2021/2022

Subido el 10/04/2022

jorgexx-1
jorgexx-1 🇲🇽

3 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Actividad 4.2
Estándares y protocolos de seguridad para redes
inalámbricas.
Asignatura:
Conmutación y Enrutamiento de
Redes de Datos (SCD-1004)
Autor:
Gabriel Omar Jimenez Ovando
16301180
Carrera:
Ing. Sistemas Computacionales
Docente:
Rosa Gómez Domínguez
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Plantillas basicas de la materia y más Apuntes en PDF de Redes de Computadoras solo en Docsity!

Actividad 4.

Estándares y protocolos de seguridad para redes

inalámbricas.

Asignatura:

Conmutación y Enrutamiento de

Redes de Datos (SCD-1004)

Autor: ● (^) Gabriel Omar Jimenez Ovando 16301180 Carrera: Ing. Sistemas Computacionales Docente: Rosa Gómez Domínguez

Estadares inalámbricos

Bluetooth

  • (^) Distancia de comunicación de hasta 1 km (en línea recta sin obstáculos).
  • (^) Uso de frecuencia libre de 2,4 GHz.
  • (^) Transmisión de alta fiabilidad mediante canales de transmisión redundantes.
  • (^) Tiempo de retardo reducido (5-10 ms).
  • (^) Capacidad para funcionar en entornos con gran cantidad de dispositivos debido a su aprovechamiento de la frecuencia. La velocidad máxima de Bluetooth 4.2 es de 1 Mbps mientras que la de Bluetooth 5 llega a 2 Mbps.

Wi-Fi

La reducción del cableado, trae como consecuencia que se facilite su instalación, disminuyendo el tiempo. Al utilizarse radio frecuencias para la comunicación, nos permite conectar zonas a las cuales no podamos llegar utilizando cableado, ya sea por costo o por ubicación. Permite la transmisión en tiempo real a usuarios. Lo que permite grandes posibilidades de servicio y productividad. 2.4GHz: 45 metros en interiores y 90 metros en exteriores. 5GHz: 15 metros en interiores y 30 metros en exteriores. El WiFi 5GHz puede alcanzar una velocidad de conexión de 867 Mbps. En contraste, el 2.4GHz exhibe una velocidad máxima de 60 Mbps.

Wi-Max

  • Distancias de hasta 70 kilómetros, con antenas muy direccionales y de alta ganancia.
  • (^) Velocidades de hasta 70 Mbps (35+ Mbps), siempre que el espectro esté completamente limpio.
  • (^) Facilidades para añadir más canales, dependiendo de la regulación de cada país.
  • (^) Anchos de banda configurables y no cerrados, sujetos a la relación de espectro.
  • (^) Permite dividir el canal de comunicación en pequeñas subportadoras (dos tipos: guardas y datos).

Protocolo WPA

Surgió como elemento de seguridad

temporal para mejorar la seguridad del

WEP, pero acabó sustituyendo

ampliamente a su predecesor.

La mayoría de estos sistemas utilizan una

clave precompartida (PSK), también

denominadas WPA Personal, así como el

Protocolo TKIP para tareas de cifrado,

que, al utilizar un sistema por paquete,

mejora notablemente la seguridad con

respecto al sistema de claves fijas

característico del WEP.

WPA-PSK

Lo más habitual en una red WiFi doméstica con seguridad WPA es que la autenticación se base en PSK, que son las siglas de Pre Shared Key (clave compartida previamente), es decir, la seguridad de la red WiFi se basa en un secreto compartido (la contraseña de la red WiFi), que conocen sus usuarios y el punto de acceso. Para simplificarlo, una red WiFi WPA-PSK dispone de una contraseña conocida por todos y cada uno de los clientes que se conectan a la red WiFi. Es la configuración de red más utilizada en los routers WiFi que los ISPs facilitan con sus conexiones de ADSL/Cable/Fibra óptica.