Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Portfolio Task: Introducción a la Ingeniería de Plásticos - Semana 1: El Polietileno (PET), Guías, Proyectos, Investigaciones de Química Orgánica

En este documento se presenta la primera semana de un portfolio de evidencias sobre la materia de Ingeniería de Plásticos. El tema seleccionado es el polietileno (PET), el plástico más vendido y comercializado en el mundo. Se explora su composición, características y aplicaciones, incluyendo su impacto en nuestra vida diaria. Además, se discute la tecnología utilizada para crear versiones biodegradables de este material.

Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones

2021/2022

Subido el 04/02/2022

salvador-garcia-15
salvador-garcia-15 🇲🇽

9 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TAREA PORTAFOLIO DE
EVIDENCIAS
Docente: OBED ARNOLDO CHIMAL VALENCIA
OCTAVO
CUATRIMESTRE
Ingeniería en tecnologías de
manufactura
Salvador García
Sánchez
Materia: INGENIERÍA DE
PLÁSTICOS
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Portfolio Task: Introducción a la Ingeniería de Plásticos - Semana 1: El Polietileno (PET) y más Guías, Proyectos, Investigaciones en PDF de Química Orgánica solo en Docsity!

TAREA PORTAFOLIO DE

EVIDENCIAS

Docente: OBED ARNOLDO CHIMAL VALENCIA

OCTAVO

CUATRIMESTRE

Ingeniería en tecnologías de manufactura

Salvador García

Sánchez

Materia: INGENIERÍA DE PLÁSTICOS

Contenido

  • SEMANA - INTRODUCCION:
  • DESARROLLO DEL TEMA:
  • CONCLUSIONES PERSONALES :...............................................................................................................
  • SEMANA - INTRODUCCIÓN: - CONCLUSIONES:
    • SEMANA
      • INTRODUCCION:
      • DESARROLLO DEL TEMA:
      • CONCLUSIONES:

DESARROLLO DEL TEMA : En esta primer semana he escogido un tema de un plástico que es el más vendido y comercializado alrededor del mundo: el tereftalato de polietileno, mejor conocido como PET. Es un tema que ya había visto con anterioridad pero, que igual me resulta fascinante todavía el comprender que lo tenemos presente en nuestra vida diaria y siempre pasa desapercibido, es con el que se hacen las botellas de agua o de refresco que consumimos a diario, juguetes, etc. por mencionar un sinfín de aplicaciones. La composición del polietileno es la más sencilla de los plásticos, pero algo que es muy interesante es que gracias a la tecnología se ha hecho una clase de polietileno tan fuerte que puede sustituir al kevlar, un material que se usa en los chalecos antibalas. La composición del polietileno es la siguiente: CH2=CH2, y puede tener dos tipos de cadena, la lineal que es más fuerte y resistente y la ramificada que es la más barata pero no es tan resistente, ambos parten de la misma composición pero el proceso de uno u otro es diferente. Sin duda es algo asombroso. (Polymer Science Learning Center, s.f.)

CONCLUSIONES PERSONALES :...............................................................................................................

Sin lugar a dudas es muy interesante todo el impacto que tiene un plástico tan sencillo en nuestra vida cotidiana, que a veces pasa desapercibido, y lo más interesante es la tecnología que ahora tenemos para poder procesar un plástico más biodegradable, aunque su composicion sigue manteniendo su base. Es algo en lo que debemos tener más consciencia al momento de saber que gracias a algo tan sencillo es que podemos disfrutar siquiera de una botella de agua, quiza las tendriamos pero seguramente serian más caras, de hecho el polietileno nació como un accidente que despues al pasar del tiempo fue modificado tal y cómo lo conocemos al día de hoy con todas sus aplicaciones.

Algunas cadenas llevan por nombres ester y eter, en el caso de la cadena ester los monómeros se encuentran unidos en enlaces del mismo nombre en este caso un ejemplo sería el PET. En las cadenas con enlaces eter, tienen estructuras de enlaces de igual manera del mismo nombre, un ejemplo es el oxido de polietileno, o PEO.

CONCLUSIONES:

Este tema tan complejo nos ayuda a entender e identificar los tipos de enlaces que existen en los diversos tipos de plásticos y su fabricación, porque todos los plásticos comerciales y plásticos usados en situaciones más complejas a final de cuentas parten del mismo tipo de enlace sencillo y se va creando conforme las necesidades lo requieran. Esta muy interesante ver como todo lo que usamos y de algo tan sencillo nos lleva a racionalizar que todo lo que nos rodea y gran parte de la industria del plástico es la que se ocupa en el día a día. LOPEZ ROMERO, JUAN MANUEL “TRANSFORMACION DE MATERIALES TERMOPLÁSTICOS” IC EDITORIAL (2014)

SEMANA 3

INTRODUCCION:

Los plásticos tienen ciertas características o propiedades que se agrupan en diversas ramas, cómo lo es el origen, su estructura, su comportamiento térmico y de acuerdo a su unión molecular. Que en este semana se trata del comportamiento térmico.

DESARROLLO DEL TEMA:

Los plásticos termoestables son los que se hacen solidos cuándo tienen un ingreso a su superficie por medio del calor y presión, y su forma quedará permanente, generalmente sus acabados son sencillos porque se centran en la resistencia al calor, en este caso se puede usar como en los plásticos que se ocupan en algunas partes de los vehículos, ya que soportan altas temperaturas o también otro ejemplo donde los podemos encontrar es en los sartenes de la actualidad que tienen su recubrimiento de teflón ya que de igual manera soportan altas temperaturas. Un polímero termoestable significa que sus uniones son ramificadas y se obtienen mediante enlaces cruzados entre moléculas de polímeros. Los termoplásticos se caracteriza o se clasifica de acuerdo a que cumpla ciertas condiciones: su capacidad de estiramiento ya sea leve o moderado y que al momento de que se deje de ejercer tensión, siempre vuelva a su forma original, es altamente reciclable por lo que el proceso suele ser más sencillo, y por ende más económico. Otra propiedad adicional como tal es la densidad: tienen una densidad tan baja 0. hasta 2.3 g/cm3. El PP y PE tienen una densidad más baja que el agua, esto se debe a que los átomos de estos plásticos son principalmente carbono e hidrogeno, en algunos casos es oxigeno o nitrógeno. Eso hace que sean ligeros y que se puedan diseñar piezas en donde el peso de X pieza es muy limitado. Son malos conductores térmicos por la ausencia de los electrones libres. Por eso los plásticos son muy usados y combinados en algunos equipos de protección personal.