










Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
responde a las preguntas de ¿Qué es un plc? , sus usos, las características, su función, también cuenta con tablas, imágenes planos , instrucciones, y todo totalmente especificado para su uso
Tipo: Esquemas y mapas conceptuales
1 / 18
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El PLC Logo! de Siemens es un Rele Programable o Pequeño PLC con un gran rendimiento para tareas de control de procesos, se caracteriza por ser Simple, Confiable, Economico y Robustamente eficiente PARTIR PARAR Simulacion de Partir/Parar en Logo! Soft Comfort Para comenzar debemos reconocer los siguientes conceptos: Entrada Digital/Discreta (DI): Es la conexion Fisica y Software en el PLC de todos los elementos de control como sensores, pulsadores, botoneras, limites de carrera, paradas de emergencia, se puede identificar en el superior del PLC desde I1 a I Salida Digital/Discreta (DO): Es la conexion Fisica y Software en el PLC de todos los elementos de accionamiento como contactores, reles de control, variadores de frecuencia, se puede identificar en inferior de PLC de Q1 a Q CPU de PLC: La CPU es el computador que controla todos los procesos de el PLC, un PLC se compone de 1 CPU y modulos que van agregando robustez al PLC, se identifica donde esta el Puerto de Comunicación (en este caso el Logo! puerto Ethernet RJ45) Elementos de Control: Son los elementos de control que son parte del proceso del cual controla el PLC, se relacionaran directamente con señales digitales/discretas como sensores, pulsadores, botoneras, contactores, reles
SUMARIO GENERAL PASO 1 : Elementos Necesarios PASO 2 : Descargando o Instalando Software PASO 3 : Instalando Logo! Soft Comfort PASO 4 : Preparando nuestro entorno LADDER PASO 5 : Programando mi primer proyecto PASO 6 : Configurando mis entradas y salidas digitales PASO 7 : Verificamos nuestras conexiones electricas y control PASO 8 : Simulamos el funcionamiento de nuestro programa PASO 9 : Comunicandonos con nuestro PLC Logo! PASO 10 : Damos Puesta en Marcha con nuestro Logo! PASO 11 : Muy importante a considerar
El rele programable Logo! al igual que todos los PLC funciona con la programacion en un Software y comunicado al equipo, consideramos nuestros elementos:
Muy importante considerar: La version DEMO puede servir para Simular todas nuestra funciones, pero NO se podra cargar al PLC original Logo Soft! Solo se puede utilizar en Notebooks El costo del CD original cuesta alrededor de los 70 USD y puede servir para varios Computadores Solamente el programa del CD original garantiza el funcionamiento completo del PLC
Se recomienda Windows 8 o Superior por temas de actualizacion PASO 3: INSTALANDO LOGO SOFT
Los pasos para la instalacion son los siguientes:
Nuestro primer proyecto vamos a programar un "Partir y Parar" un "Motor", para esto trabajaremos en Lenguaje LADDER, necesitamos:
Arrastramos desde el costado donde se encuentran las instrucciones de software/hardware, asignamos: -| |- Pulsador Partir => I1 (Entrada Digital) -| |- Pulsador Parar => I2 (Entrada Digital) -( )- Salida Contactor => Q1 (Salida Digital) -| |- Contacto Bobina Q1 => Q1 (Enclavamiento) En el PLC Logo! Todas las Entradas Digitales van siempre en las borneras "I" en la parte superior ; Para las Salidas van en las borneras "Q" en el inferior del PLC PASO 7: VERIFICAMOS NUESTRAS CONEXIONES
Diagrama de Control
Cuando Q1 se activa la salida se energiza MUY IMPORTANTE Cuando se Acciona el Boton Partir en I1 nuestro diseño activará la Salida Q El enclavamiento del contactor se hace en el mismo Software PLC , por ende no se considera el enclavamiento manual que se hace con los contactos 13-14 de un Contactor La Entrada I2 u otras siempre estará energizada cuando uno de los contactos de los elementos de Control sea del tipo Contacto Cerrado (En comando Industrial se diferencian los contactos abiertos y cerrados)
Para el caso de I2 al siempre estar energizado, pasa de su estado normal -| |- al estado de -|/|-, funcionando igual que una botonera partir/parar, cuando acciono Parar el esquema se abre y quita el enclavamiento En los parametros del editor, podemos encontrar un icono SIM aqui puedes simular tu proyecto antes de dar puesta en marcha PASO 9: COMUNICANDONOS CON NUESTRO LOGO!
Lo primero que debemos hacer es tener energizado y encendido nuestro logo! lo mas probable es que esté en STOP o Detenido Seleccionamos en el menú principal => RED => DIRECCION IP => 192.168.x.x ; el valor de la misma Subred pero otro numero de dispositivo es lo que debemos configurar en nuestro PC para comunicarnos con nuestro PLC Logo! Despues de identificar la IP del PLC debemos hacer click derecho en Wifi o icono de Red, y hacer click en "Abrir centro de redes y recursos compartidos" --> Cambiar Configuracion del Adaptador --
Ethernet/Realtek --> Propiedades --> Protocolo Internet version 4 TCP/IPv
Nuestro Logo! trae por defecto 2 posibles IPs ; 192.168. 0 .x ó 192.168. 1 .x es por esa razon que cambiar la IP de nuestro computador significa crear y adaptar una LAN (Local Area Network), es decir si no funciona con sub red (tercer digito) se debiese cambiar de 0 por 1; Acuerdate que ya revisamos la IP directamente en nuestro Logo! Cuando logramos obtener en nuestra comunicacion un significa que tenemos comunicacion de nuestro computador con nuestro PLC Logo! por primera vez! PASO 10: DAMOS PUESTA EN MARCHA