Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

plexo sacroo nervios, Resúmenes de Anatomía

formacion del plexo sacro, relaciones y recorrido.

Tipo: Resúmenes

2021/2022

A la venta desde 07/02/2024

cande-hidalgo
cande-hidalgo 🇦🇷

10 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
bPlexo sacro
Se constituye por la unión de tronco lumbosacro y las ramas ventrales de los tres primeros nervios
sacros.
El tronco lumbosacro desciende por delante de la articulación sacroiliaca medialmente al psoas
mayor y por detrás del nervio obturador. El resto del plexo sacro se dispone sobre la pared
posterior de la pelvis apoyado por detrás del músculo piriforme y tapizado por delante por la
fascia pélvica.
Entre las ramas del plexo pasan algunas ramas parietales de la arteria iliaca interna. La glútea
superior se introduce en el troco lumbosacro y S1. La glútea inferior lo hace entre S2-S3 y la
pudenda lo hace por debajo del plexo.
Ramas colaterales
Están destinadas a inervar la musculatura de la región glútea y de la pared lateral de la pelvis con
excepción del músculo obturador externo.
Nervio piriforme: corto y se desprende de la cara posterior del plexo, penetra en el musculo.
La rama que sale por el agujero suprapiriforme es el nervio glúteo superior: penetra por la región
glútea y desciende entre los músculos glúteos medio y menor a los cuales inerva. Da una rama
lateral para el tensor de la fascia lata. Da una rama sensitiva para la cara superior de la
articulación de la cadera. Satélite de la arteria glútea superior. n
La rama que sale por el agujero infrapiriforme es el nervio glúteo inferior, el nervio cutáneo
femoral posterior, el nervio del obturador interno y el nervio del cuadrado femoral.
Nervio del obturador interno: sale de la pelvis en compañía del pedículo pudendo y penetra en la
profundidad de la región glútea, contorneando la espina isquiática pe netra de nuevo en la pelvis
por la escotadura ciática menor y se adosa al obturador interno al que inerva. Da una rama
colateral al musculo gemino superior.
Nervio del cuadrado femoral: desciende en posición profunda por delante de la porción glútea del
obturador interno y de los géminos llegando a inervar el músculo cuadrado femoral. Da una rama
para el gemino inferior y otra rama sensitiva para la cara posterior de la articulación de la rodilla.
Nervio glúteo inferior: emerge de la región glútea por fuera y por detrás del ciático y se ramifica
en múltiples ramas que abordan el músculo glúteo mayor.
Nervio cutáneo femoral posterior: esta fusionado en su origen al nervio glúteo inferior.
Descienden en la región glútea por detrás del ciático y cubierto por el glúteo mayor. Llegando al
borde inferior de este músculo desciende en la región posterior del muslo bajo la fascia lata hasta
el hueco poplíteo, perfora la fascia y se hace subcutáneo inervando la piel poplítea y en ocasiones
la parte proximal y posterior de la pierna.
En su trayecto da ramas para la cara posterior del muslo, los nervios clúneos inferiores que
inervan la parte inferior del glúteo.
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga plexo sacroo nervios y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

bPlexo sacro Se constituye por la unión de tronco lumbosacro y las ramas ventrales de los tres primeros nervios sacros. El tronco lumbosacro desciende por delante de la articulación sacroiliaca medialmente al psoas mayor y por detrás del nervio obturador. El resto del plexo sacro se dispone sobre la pared posterior de la pelvis apoyado por detrás del músculo piriforme y tapizado por delante por la fascia pélvica. Entre las ramas del plexo pasan algunas ramas parietales de la arteria iliaca interna. La glútea superior se introduce en el troco lumbosacro y S1. La glútea inferior lo hace entre S2-S3 y la pudenda lo hace por debajo del plexo. Ramas colaterales Están destinadas a inervar la musculatura de la región glútea y de la pared lateral de la pelvis con excepción del músculo obturador externo. Nervio piriforme : corto y se desprende de la cara posterior del plexo, penetra en el musculo. La rama que sale por el agujero suprapiriforme es el nervio glúteo superior : penetra por la región glútea y desciende entre los músculos glúteos medio y menor a los cuales inerva. Da una rama lateral para el tensor de la fascia lata. Da una rama sensitiva para la cara superior de la articulación de la cadera. Satélite de la arteria glútea superior. n La rama que sale por el agujero infrapiriforme es el nervio glúteo inferior , el nervio cutáneo femoral posterior , el nervio del obturador interno y el nervio del cuadrado femoral. Nervio del obturador interno : sale de la pelvis en compañía del pedículo pudendo y penetra en la profundidad de la región glútea, contorneando la espina isquiática pe netra de nuevo en la pelvis por la escotadura ciática menor y se adosa al obturador interno al que inerva. Da una rama colateral al musculo gemino superior. Nervio del cuadrado femoral : desciende en posición profunda por delante de la porción glútea del obturador interno y de los géminos llegando a inervar el músculo cuadrado femoral. Da una rama para el gemino inferior y otra rama sensitiva para la cara posterior de la articulación de la rodilla. Nervio glúteo inferior : emerge de la región glútea por fuera y por detrás del ciático y se ramifica en múltiples ramas que abordan el músculo glúteo mayor. Nervio cutáneo femoral posterior : esta fusionado en su origen al nervio glúteo inferior. Descienden en la región glútea por detrás del ciático y cubierto por el glúteo mayor. Llegando al borde inferior de este músculo desciende en la región posterior del muslo bajo la fascia lata hasta el hueco poplíteo, perfora la fascia y se hace subcutáneo inervando la piel poplítea y en ocasiones la parte proximal y posterior de la pierna. En su trayecto da ramas para la cara posterior del muslo, los nervios clúneos inferiores que inervan la parte inferior del glúteo.

Ramos perineales: los cuales contornean la tuberosidad isquiática, inerva la piel del periné, del escroto o de los labios mayores. Se anastomosan con ramas del nervio ilioinguinal. Nervios asplácnicos pélvicos : se desprenden de los nervios sacro S2-S3 y se dirigen a los plexos pélvicos. Ramas terminales Nervio ciático: es el nervio más voluminoso del organismo. Resulta de la unión de todas sus ramas de origen. Sale de la pelvis por la escotadura infrapiriforme y entra en la región glútea, pasa por debajo del pliegue glúteo a la región femoral posterior por donde desciende hasta el hueco poplíteo y se divide en los nervios peroneo y nervio tibial. Región glútea : se sitúa en el espacio comprendido entre el glúteo mayor por detrás, y los musculo obturador interno, gémino y cuadrado femoral por delante los cuales se separan en la articulación de la cadera. Región femoral posterior : desciende apoyado por delante sobre el músculo aductor mayor que lo separa de la diáfisis femoral, entre la porción corta del bíceps femoral por fuera y los músculos semitendinoso y semimembranoso por dentro. La porción larga del bíceps femoral cruza al nervio por detrás oblicuamente y lo separa de la fascia femoral. Motor En la región glútea no da ninguna rama. En el muslo da ramas musculares colaterales para los músculos posteriores del muslo, semitendinoso, semimembranoso, bíceps femoral y porción condilea del aductor mayor. El nervio desciende dividido en sus dos ramas terminales, todos estos músculos estarían inervados por el nervio tibial excepto la porción corta del bíceps femoral que lo estaría por el nervio peroneo. Sensitivo El nervio emite un ramo articular para la cara posterior de la cadera, el cual puede nacer del nervio del cuadrado femoral. Nervio peroneo común: da en la pierna ramos musculares que inervan los músculos tibial anterior, Extensor del halux, Extensor común de los dedos y tercer peroneo. En el pie inerva mediante el ramo lateral el músculo Extensor corto de los dedos. Sensitivo Nervio peroneo profundo : da la rama medial que sigue el primer espacio interóseo y se divide en dos. Nervios digitales dorsales que inervan los bordes colaterales de los dedos halux y segundo.

Nervio plantar medial: se dirige hacia adelante cubierto por el separador del halux hacia la mitad del pie emerge entre el flexor corto de los dedos y emite cuatro nervios digitales plantares comunes. El primero sigue por debajo del halux y los tres restantes en relación con los tres espacios interóseos. Al llegar a la raíces de los dedos emiten los nervios digitales propios correspondiente para los dedos respectivamente. Ramas colaterales A lo largo del trayecto el nervio tibial emite ramos musculares, el nervio interóseo de la pierna y dos nervios cutáneos, el nervio sural y los ramos calcáneos mediales. Distribución Motor Hueco poplíteo: da ramas musculares para los músculos gastrocnemios, el plantar delgado, el poplíteo y el soleo. Región posterior de la pierna: da ramos musculares para el tibial posterior, flexor largo del halux, flexor largo de los dedos. Pie: inerva mediante el plantar medial los músculos separador corto del halux, flexor corto del halux y primer lumbrical. Plantar lateral inerva los músculos interóseos dorsales y ventrales, los tres primeros lumbricales, el aductor del halux, el abductor del halux, flexor corto del quinto dedo y el cuadrado plantar. Rama profunda: inerva los interóseos, lumbricales y aductor de halux. Sensitivo Comprende la región posterior de la pierna, el talón, la planta, el borde externo del pie y el dorso del extremo distal de los dedos. La inervación de la planta el pie está dada por los nervios plantares. La división de la planta del pie está a partir del cuarto dedo, lado lateral esta inervado por el nervio plantar lateral y el lado medial por el nervio plantar medial. Nervio sural: se desprende del tibial a nivel del hueco poplíteo. Desciende cubierto por la fascia poplítea profunda y luego sigue entre las cabezas de los gastrocnemios. Hacia la parte baja de los gemelos perfora la fascia y se hace satélite de la vena safena menor colocándose por fuera de ella. Desciende por el borde externo del tendón de aquiles inervando la cara posterior de la pierna, pasa por detrás del maléolo peroneo y emite el nervio cutáneo dorsal externo que se distribuye por el borde externo del pie y los ramos calcáneos laterales para el tobillo y el talón. Ramos calcáneos mediales: se desprenden del nervio tibial a nivel del canal calcáneo, perfora el retinaculo flexor y se distribuye por la parte medial del talón. Ramas articulares para la porción posterointerna de la rodilla, el tobillo y la superficie plantar de las articulaciones del pie y de los dedos.