Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

POESIA CONTEMPORANEA, Apuntes de Poesía

POESIA CONTEMPORANEA DE MEXICO

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 16/03/2019

cybercyber949
cybercyber949 🇲🇽

4

(1)

4 documentos

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POESIA CONTEMPORANEA
La poesía contemporánea es aquella creada en las últimas décadas de la historia. Algunos expertos
colocan su comienzo hace unos 100 años, mientras que la mayoría ponen como punto de partida el
fin de la Segunda Guerra Mundial, más o menos a partir del año 1950.
En lo que todos coinciden es en que recoge ciertas influencias de las distintas vanguardias que
marcaron la poesía y el arte en general desde principios del siglo XX. Ya sea para alejarse de estas
o recogiendo parte de su contenido y forma, la vinculación con esos movimientos vanguardistas es
ampliamente aceptada.
La poesía es una parte de la literatura, con un origen que se remonta al uso de la música y la palabra
para contar historias. Se caracteriza por usar una serie de recursos literarios para dar un tratamiento
mucho más estético a lo que se narra.
La métrica, el ritmo o la rima son parte de los elementos que dotan a esta manifestación artística de
una musicalidad de la que carece la literatura en prosa.
Las vanguardias señaladas y buena parte de los poetas contemporáneos, rompen en muchas
ocasiones las reglas estilísticas de la poesía, siendo esta ruptura parte fundamental
de sus creaciones.
Historia de la poesía contemporánea
Antecedentes
Antes de que apareciera la llamada poesía contemporánea, existieron
varios movimientos vanguardistas que rompieron con la escritura que se
había hecho hasta la época.
Esta renovación, tanto en la forma estilística como en los contenidos, tuvo
una gran inuencia en los autores contemporáneos.
Entre estas corrientes se encuentran el cubismo, el surrealismo y el
expresionismo, cada una con sus particularidades, pero unidas en la
búsqueda de un nuevo lenguaje artístico
Orígenes
Aunque existen diferencias regionales, la segunda mitad del siglo XX
aparece como el periodo en que comienza esta poesía.
Los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial están marcados por las
consecuencias trágicas de la misma, y el arte también responde a este
contexto.
Así, la poesía en estos primeros años adquiere una temática existencial,
primando un sentimiento de vacío y de pensar que la vida es absurda.
En cuanto a los autores, muchos estudiosos consideran que es el
modernista Rubén Darío quien hace de frontera hacia la poesía
contemporánea, dados los cambios que introdujo con respecto a la que se
hacía en el siglo XIX.
JOSE
ARTURO ESTRADA RODRIGUEZ 1° “C”
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga POESIA CONTEMPORANEA y más Apuntes en PDF de Poesía solo en Docsity!

POESIA CONTEMPORANEA

La poesía contemporánea es aquella creada en las últimas décadas de la historia. Algunos expertos colocan su comienzo hace unos 100 años, mientras que la mayoría ponen como punto de partida el fin de la Segunda Guerra Mundial, más o menos a partir del año 1950.

En lo que todos coinciden es en que recoge ciertas influencias de las distintas vanguardias que marcaron la poesía y el arte en general desde principios del siglo XX. Ya sea para alejarse de estas o recogiendo parte de su contenido y forma, la vinculación con esos movimientos vanguardistas es ampliamente aceptada.

La poesía es una parte de la literatura, con un origen que se remonta al uso de la música y la palabra para contar historias. Se caracteriza por usar una serie de recursos literarios para dar un tratamiento mucho más estético a lo que se narra.

La métrica, el ritmo o la rima son parte de los elementos que dotan a esta manifestación artística de una musicalidad de la que carece la literatura en prosa.

Las vanguardias señaladas y buena parte de los poetas contemporáneos, rompen en muchas ocasiones las reglas estilísticas de la poesía, siendo esta ruptura parte fundamental de sus creaciones.

Historia de la poesía contemporánea

Antecedentes

Antes de que apareciera la llamada poesía contemporánea, existieron varios movimientos vanguardistas que rompieron con la escritura que se había hecho hasta la época.

Esta renovación, tanto en la forma estilística como en los contenidos, tuvo una gran influencia en los autores contemporáneos.

Entre estas corrientes se encuentran el cubismo, el surrealismo y el expresionismo, cada una con sus particularidades, pero unidas en la búsqueda de un nuevo lenguaje artístico

Orígenes

Aunque existen diferencias regionales, la segunda mitad del siglo XX aparece como el periodo en que comienza esta poesía.

Los años posteriores a la Segunda Guerra Mundial están marcados por las consecuencias trágicas de la misma, y el arte también responde a este contexto.

Así, la poesía en estos primeros años adquiere una temática existencial, primando un sentimiento de vacío y de pensar que la vida es absurda.

En cuanto a los autores, muchos estudiosos consideran que es el modernista Rubén Darío quien hace de frontera hacia la poesía contemporánea, dados los cambios que introdujo con respecto a la que se hacía en el siglo XIX.

JOSE

Igualmente, el chileno Vicente Huidobro es otro de los referentes para indicar la llegada de la edad contemporánea de este arte.

Años 60

Después de los años 50 la temática de la poesía contemporánea va cambiando con la aparición de nuevos autores y la lejanía del conflicto mundial.

Una parte de los autores comienza a escribir una poesía comprometida socialmente. Entre ellos puede destacarse a Gabriel Celaya y a Blas de Otero.

Mientras tanto existe otra corriente que intenta escribir sobre el ser humano, sobre sus preocupaciones y valores, pero sin ningún tipo de relación con la política.

Novísimos y ruptura estilística

Ya en una tercera etapa, cercana al nuevo siglo, aparece un grupo de escritores a los que se les denomina “novísimos”.

Estos autores están bastante cercanos al surrealismo y, aunque su temática está muy centrada en el ser humano, las formas son totalmente rupturistas, con el abandono de las normas que habían caracterizado la poesía durante siglos.

Características principales

En cuanto a la temática, la poesía contemporánea es bastante ecléctica, dado que toca todos los asuntos posibles.

Obviamente, hay bastantes diferencias dependiendo de los autores, pero normalmente se marcan ciertos cambios que definen a esta literatura.

Estructura

Uno de los aspectos en los que cambia este tipo de poesía es en su estructura estilística. Como en el resto de los aspectos, se impone la libertad absoluta del artista.

Mientras que tradicionalmente se respetaba una estructura interna muy racional, los contemporáneos comienzan a experimentar.

De esta forma, los tiempos se mezclan libremente, no siendo ya obligatorio mantener un orden cronológico de lo que se relata.

Todo queda a la imaginación del autor, aunque es cierto que eso provoca al lector mayor dificultad para comprender el texto.

Esa libertad no significa que la poesía contemporánea no otorgue importancia a la forma; al contrario, esa aparente falta de coherencia está buscada para lograr un efecto en el lector.

JOSE

JOSE