





























Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Aprende a jugar poker como un profesional
Tipo: Guías, Proyectos, Investigaciones
1 / 37
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
“El póquer NO es un juego de cartas jugado por personas, es un juego de personas jugado con cartas”
Introducción
¿Qué es la regla del 70-30?
Es una regla no escrita que reza lo siguiente: “Para ganar un torneo necesitamos un 30% de lectura del juego (aspectos técnicos) y ¡un 70% de lectura del rival!
¿Y tú que piensas?
Acerca de estas reflexiones sólo decir que son opiniones y que cualquier opinión es válida (por el mero hecho de ser personal) PERO siempre es más conveniente escuchar con más atención a quien está más cualificado. Teniendo en cuenta esto, ¿Por qué los PRO’s hablan de un 70% de lectura directa del rival? ¿¡Qué clase de barbaridad están diciendo!? Si no me entran cartas NO PUEDO jugar... ¿o sí?
Corrían los tiempos en que empleaba mi tiempo discerniendo entre el vicio y el ocio, lo que me llevo a jugar una final de un campeonato de truc junto con mi colega Sadoreño. El truc es un juego muy parecido al mus para que os hagáis una idea. El amigo Sadoreño y yo somos máquinas jugando a ese juego (al menos eso era lo que creíamos). ¿Qué ocurrió? Nos sentamos en nuestra mesa y a ella se sentaron nuestros contrincantes. En cuanto los vimos nos las prometimos felices. ¿Por qué? Porque nuestros, a priori, temibles contrincantes no eran más que dos pobres campesinos que no habían hecho más que trabajar en el campo toda su vida y apenas sabían leer ni escribir. Entonces procedí a mi habitual modus operandis de pedirme una cerveza y comenzar a echarme unas risas. Aquello no tenía color. Let’s go the show¡ Y aquello comenzó... Comenzó y acabo. Mi cara de inicial satisfacción y mi cerveza acabaron en una cara de gilipollas y en una cerveza sin tocar. No sabía que había pasado allí pero los dos buenos hombres no nos habían ganado, ¡nos habían barrido! Acabo aquello y yo no hacía otra cosa que preguntar por la matrícula del camión que nos había arroyado. Tarde un tiempo en descubrir lo que había pasado, simplemente apostaban a la jugada que NOSOTROS no teníamos, es decir, que NO jugaban con sus cartas, sino con NUESTRAS CARTAS. Aquellos hombres no sabían nada de probabilidades, odds, outs, ni nada parecido. Por no saber apenas sabían leer ni escribir, lo que no fue ápice para d-e-s-t-r-o-z-a-r-n-o-s. ¿Por qué ocurrió esto? Porque esa parejas de hombres tenían la cualidad de leer al contrario PERFECTAMENTE. Tras esta experiencia desarrolle un RESPETO enorme hacía la gente que sin haber tenido la oportunidad de estudiar lo más básico han podido echar para delante en la vida supliendo esta carencia con una OBSERVACIÓN CONSCIENTE del mundo que los rodea. De hecho, aquello me hizo reflexionar tanto que hubo un tiempo en que salía de casa los fines de semana a las 5 de la mañana ¡o_0! ¿Para qué? Más bien la pregunta sería ¿Por qué? Porque a esa hora abren los bares de trabajadores. Gente de campo y pescadores que se toman un café (y opcionalmente una copa) antes de irse a trabajar. ¿Y qué hacía yo allí? Callar, pagar, dar tabaco y responder si me preguntaban.
Fundamentos Biológicos
El cerebro se divide en múltiples partes, generalmente dependiendo de la fuerza con que te golpees contra la pared, PERO a efectos prácticos nos vamos a fijar en 2 partes: El sistema límbico y el neocortex. El sistema límbico es la parte emocional del cerebro, la que nos ha permitido sobrevivir como especie. Su función es reaccionar INMEDIATAMENTE frente a los estímulos exteriores que recibimos a través de los sentidos. El neocortex es la parte del cerebro responsable de la comprensión y de la memoria, la que nos permite computar datos, recordar, analizar, comprender las reglas de un juego, calcular las probabilidades de una jugada, etc. En definitiva es la parte del cerebro que nos distingue como especie y nos ha permitido ir a la luna.
Imaginaros que estamos en la sabana y nos parece distinguir unas rayas negras en un fondo amarillo detrás de la maleza, nuestro sistema límbico se pone en marcha y te dice ¡corre! ¡Es un tigre que viene a comerte!. Este es el mecanismo que nos ha mantenido vivos hasta nuestros días. Cuando llevamos corriendo 1232 metros en dirección a ningún sitio y la adrenalina deja de rebosar por nuestras orejas podemos escuchar lo que nos dice el neocortex, que sería algo así como: “¿Adónde vas machote? En la sabana NO HAY TIGRES. Los tigres están en la selva”.
El neocortex nos ofrece una explicación racional ante un hecho determinado, Mientras que el sistema límbico nos ofrece una reacción instintiva
Por ello podemos decir que
El sistema limbico es la parte del cerebro que ofrece la información más honesta porque NO SE PUEDE MANIPULAR
Un primer experimento se llevo a cabo en Alemania en 1976 por H.H.Korhuber. Cierto número de sujetos humanos se prestaron voluntarios para que se registrasen las señales eléctricas en un punto de sus cabezas (electroencefalogramas), y se les pedía que flexionaran varias veces, y repetidamente, el dedo índice de sus manos derechas totalmente a su propia elección. Hay un aumento gradual del potencial eléctrico registrado durante un segundo entero, o quizá incluso hasta un segundo y medio, antes de que el dedo sea flexionado. Esto parece indicar que el proceso de decisión consciente necesita un segundo para actuar. Esto puede ser contrastado con el tiempo mucho más corto que lleva responder a una señal externa si el modo de respuesta ha sido establecido por adelantado. Por ejemplo, la flexión del dedo podría ser la respuesta al destello de una señal luminosa en lugar de ser <
resultado del experimento de Libet fue que, cuando se le aplicaba un estimulo en la piel de estos pacientes, transcurría aproximadamente medio segundo antes de que fueran conscientes de dicho estimulo, pese al hecho de que su cerebro había recibido la señal del estimulo en sólo una centésima de segundo y podía lograrse una respuesta pre- programada <
La consciencia no puede siquiera entrar en juego en absoluto en respuesta a un suceso externo si dicha respuesta tiene que tener lugar en menos de un par de segundos aproximadamente
Aquí tenemos la clave para diferenciar los tells verdaderos de los simulados, la velocidad de reacción. Un tell verdadero tiene lugar en menos de 2 segundos. De ahí la importancia de estar atentos en el momento en que se produce la acción a analizar, sea el momento en que el jugador ve sus cartas tapadas por primera vez o bien en el momento en que el jugador empuja sus fichas al centro de la mesa.
Se ha calculado que el cerebro humano realiza alrededor de 100.000 operaciones por segundo y puede recoger cerca de 100 trillones de bits de información. Sólo algunos cientos llegan a los sistemas de control del cerebro, y solo unos pocos de esos producen algún tipo de respuesta. Nos asombramos de la capacidad de las computadoras, aunque dentro de nuestro cerebro poseemos diez veces la capacidad de intercomunicación de la mayor compañía de telefonía del mundo.
El ojo humano, por ejemplo, es capaz de captar y generar alrededor de cinco millones de bits de información por segundo, mientras que el cerebro humano tan sólo puede procesar quinientos bits por segundo.
Piensa en todos estos números y veras la gran cantidad de información que recibimos en un momento. Es del todo imposible procesar de forma consciente toda la información que tus ojos te proporcionan en tan solo un segundo; por tanto, piensa en la cantidad de datos no procesados que recibes en un minuto, una hora, un día, un año... una vida.
En cualquier segundo de nuestra vida, si sumamos todos los estímulos que pasan por nuestro cerebro procedentes de nuestros cinco sentidos, veremos que son de once millones de bits de información los que se generan.
todo momento dando la oportunidad a nuestro celebro que haga su trabajo de la mejor manera posible.
El sistema Limbico reacciona sin pensar. Ej: Destapamos nuestras cartas tapadas y vemos dos ases en la mesa final del WSOP. En menos de 2 segundos se encadenan una serie de comportamientos incontrolables en nuestros pies, torso, brazos, manos y cara que son luces de neón para quien sepa verlas.
El sistema limbico es la piedra roseta de los jugadores de póquer, porque allí esta la clave para descifrar el juego
Las tres reacciones básicas con las que cualquier organismo vivo responde ante una amenaza son: Quedarse quieto, correr o pelear.
Nota: Querido lector te informo que tú eres un organismo vivo.
Respuesta Pasiva: Quieto parao
Permanecer inmóvil es una respuesta pasiva ante un peligro, y es la primera que el cerebro tiene en cuenta (el sistema limbico). Es una actitud básica de protección frente a predadores que actúan ante el movimiento. Esta es una reacción que se da también en una mesa de póquer, y principalmente cuando alguien esta apostando de farol. Una característica que suele ocurrir cuando se da este tipo de respuesta es la falta de respiración. Pensar en alguna ocasión en que os habéis sentido amenazados y habéis optado por estaros quietos intentando NO LLAMAR LA ATENCIÓN. Todo el mundo a escuchado la expresión “Ya puedes respirar tranquilo”. Esta expresión se utiliza cuando se quiere dar a entender que el peligro ha pasado. Esa expresión esta basada en este tipo de reacción frente a un peligro, y no es nada metafórica, es REAL.
Respuesta Activa: A correr que para mañana es tarde
Si la respuesta pasiva ante una amenaza no es efectiva para eliminar el peligro, la segunda respuesta elegida por nuestro superviviente sistema límbico es huir. ¿Y esto como se traduce en una mesa de póquer? Pues cuando te sientas amenazado te levantas y corres como un desesperado hacia la salida moviendo frenéticamente los brazos y chillando como una loca. Jua, jua, jua... Pues va ser que no. La reacción es mucho más sutil.
Cuando tenemos una mano buena tenemos tendencia a quedarnos cerca de las cartas y cuando tenemos una mano mala (o una mano buena que se convierte en mala) tenemos tendencia a alejarnos de las cartas
Como te lo digo. Una de las cosas que debes hacer al sentarte en una mesa de póquer es fijarte en la posición normal de los brazos y las manos de los jugadores sentados. ¿Cuál es su posición estándar? Una vez determinado esto, debemos fijarnos como modifican esa posición inicial a medida que van ocurriendo los acontecimientos.
El acercamiento-distanciamiento de la mesa suelen ir acompañado por comportamientos de bloqueo. Ante una amenaza tendemos a protegernos, y esto
traducido al póquer pueden ser movimientos como cerrar los ojos, protegerse los ojos, ponerse la mano en la cara e incluso alejarse de la mesa dirigiendo sus pies a la salida más cercana. –“¿Oye Carreño te estas cachondeando de mi?”- NO.
Respuesta Hiper-Activa: De perdidos al lío
Cuando no se puede evitar el peligro estándose quieto o huyendo, la única respuesta posible es enfrentarse a él. Esta es la última respuesta ante una amenaza. Traducido al póquer significa que el jugador ya no sabe que hacer para evitar ser agredido (por medio del juego) y se defiende atacando: Por medio del juego, convirtiéndose en un maniaco; o por medio de su actitud ante los demás rivales agrediéndoles verbalmente o de cualquier otra forma de agresión seudo-física. Esta actitud suele ocurrir cuando un jugador se da cuenta que por medio del juego no le va a ser posible ganar y frecuentemente después de un bad beat. Solución para enfrentarse a estos personajes: No hay peor desprecio que el NO aprecio. Ignóralos.
Ocultar nuestros tells
Igual de importante es descubrir los tells de los demás como esconder los nuestros propios. De nada nos va a servir descubrir la fuerza de la mano del rival si le estamos diciendo nosotros a él nuestra propia fuerza. Básicamente hay dos formas de ocultar nuestros tells : El robot o el maniaco. Si optamos por el modo robot lo que vamos a hacer es comportarnos como un robot, intentando no demostrar reacción alguna ante cualquier circunstancia del juego. No haremos muchos amigos PERO salvaremos un montón de pasta. La otra opción es mucho más divertida PERO también es mucho mas difícil. Si conectamos el modo maniaco al contrario del modo robot, demostraremos una reacción ANTE TODO , es decir, que pase lo que pase harás algún gesto, dirás alguna cosa, etc. De esta forma estas camuflando tus tells mas que ocultarlos. Elegir una opción u otra esta directamente relacionado con tu personalidad, para elegir el modo maniaco debes de ser necesariamente una persona extrovertida. Para elegir el modo robot vale cualquier personalidad. La recomendación para el personal en general es que opten por el modo robot y se dejen los shows para las partidas entre amigos.
casera, para después revisar nuestras actuaciones con el fin de descubrir nuestros tells. Es buena idea que un amigo te ayude a descubrirlos. El encuadre de la cámara debe ser
de cuerpo entero. También podemos filmar partes determinadas de nuestro cuerpo para incrementar nuestro nivel de análisis con una cámara mientras que con otra grabamos el juego completo. Después podemos editarlo y mostrar las imagen de las dos cámaras en una pantalla partida. En fin, imaginación.
Las gafas de sol bloquean tells como la dilatación de pupila, variación de la orbita del ojo y movimientos de las cejas PERO más importante que tapar tus ojos a la mirada indiscreta de los demás es camuflar tu mirada hacia los demás. El uso de gafas de sol nos da apariencia agresiva con lo que conseguimos disminuir las opciones de que otro jugador quiera entablar una conversación. También disminuimos las opciones de un comportamiento agresivo de otro jugador al evitar una confrontación visual.
Si decidimos usar gafas lo mejor es comprarnos unas gafas graduadas para interior. No nos podemos permitir el lujo de perder visión
Para tapar el movimiento de las cejas hay que usar unas gafas de sol grandes o un gorra que tape esa parte de la cara. La gorra también tapa cualquier tensión que podamos sufrir en la frente. En los momentos de tensión tendemos a apretar los dientes, lo que queda reflejada en nuestra expresión facial, generalmente en la sien.
Se pueden usar jerséis de cuello alto o bufandas para taparnos el cuello. En momentos de tensión el corazón bombea más fuerte y por el cuello pasa una de las principales arterias.
En fin, utilizar o no cualquier accesorio omitiendo consideraciones estéticas se remite a la respuesta de la siguiente pregunta: ¿Lo necesito?
-“Oye Carreño mira una cosa... ¿Te estas tomando la medicación contra la paranoia?”-
Tells por partes del cuerpo
Lista de partes del cuerpo ordenadas por nivel de honestidad
Los pies son la parte del cuerpo más honesta
¡Sorpresa! ¡Sorpresa! Esta si que no te la esperabas. Así que se podría decir que los pies son el espejo del alma...
Reflexión sobre los espejos:
Me opongo firmemente a los espejos, al sexo con fines pro creativos y a la clonación, porque todo ello hace que seamos más personas. ( Adaptación libre de una cita de Borges )
PD: Borges no es el de las nueces.
Durante millones de años nuestros pies y nuestras piernas han sido nuestro principal medio de locomoción y nuestro principal medio de supervivencia. Y eso no se olvida de un día para otro. Nuestro sistema límbico se encarga de hacer reaccionar de la manera más adecuada nuestros pies y nuestras piernas para procurar una respuesta pasiva (quedándose quietos), activa (corriendo) o agresiva (agrediendo) ante una amenaza. Nuestros pies son la parte más honesta de nuestro cuerpo porque NO tenemos control alguno sobre ellos cuando interactúan con nuestro sistema limbico. Fijaros que la acción cotidiana de caminar es una acción inconsciente, y os voy a decir más, cuando queremos caminar conscientemente nos resulta literalmente imposible. ¿Qué no te fías de lo que te estoy diciendo? Bien hecho. Compruébalo.
Solo cuando nuestros pies se mueven hacia una nueva persona, nuestra aceptación (hacia ella) es genuina
-“Esto que significa”- Pues significa que realmente nos alegramos de ver a una persona cuando dirigimos nuestros pies hacia ella. Así de simple.
Como ejemplo voy a exponer el primer mandamiento del Tao del triunfador nocturno: “Cuando te presentan a una (o un grupo de chicas) tienes verdaderas opciones cuando la implicada dirige sus pies hacia ti, quedando de tal manera que sus hombros y sus pies queden en una posición enfrentada a la tuya. Este gesto implica que se alegra verdaderamente de verte. Por el contrario, cuando hablas con alguna chica y ésta no reajusta su postura corporal... es que la cosa esta malita”.
Nota: Si después de leer esto, tu juego no mejora en absoluto pero tu vida social mejora considerablemente, el autor, osease yo, reivindica un pago en refrigerios espumosos a base de lúpulo de cebada gasificado.
Pies Felices
“Me siento como un pie con calcetines nuevos.” Jhonny Cien Pies
Todos los tells , deben ser analizados en su contexto. Esto quiere decir que si un jugador tiene siempre pies felices (o cualquier otro tell) entonces, debemos fijarnos en una variación de su conducta, principalmente en su INTENSIDAD
Observaciones
Con las manos manipulamos dos partes importantes del juego: Las cartas y las fichas.
Las manos juntas hacia arriba con las yemas de los dedos tocándose en una posición de similar a la posición de rezar pero sin los dedos entrelazados significa buenas cartas
Por cierto, está muy bien juntar las manos para rezar PERO mejor esta que las abras para dar ;-) Dedicado a los profetas de todo a cien.
En cambio
Si juntamos las manos entrelazando los dedos es señal de debilidad
Por otra parte
Los movimientos erráticos y temblorosos son señal de muy buenas cartas
OjO: Hay que diferenciar los movimientos temblorosos de las manos por buenas cartas del movimiento tembloroso por el estrés (lo que ocurre cuando estamos faroleando). Para ello volvemos a lo de siempre:
Para leer correctamente un tell hay que tener en cuenta el contexto
Cuando un jugador ve sus cartas tapadas y sus manos están estáticas PERO en cuanto ve el flop comienzan a convulsionar es señal de buenas cartas.
Pero
Cuando las manos de un jugador comienzan a temblar después de realizar una apuesta grande es señal de farol. Esto es especialmente cierto si va acompañados de tells secundarios que señalan en la misma dirección (como algún gesto pacificador asociado. Ej: Tocarse el cuello o presionar los labios)
Cuanto más rápido se cogen las fichas después de ver la(s) carta(s) más probable es que sea una mano fuerte
El personal amateur es muy propenso a hacer este tell porque no están acostumbrados a ver buenas cartas en circunstancia de presión. La gente SPRO aprende a controlar este tell rápidamente porque es MUY OBVIO.
Pulgares hacia arriba significan una mano fuerte
Por lo que pulgares hacia abajo significan lo contrario. Meter el pulgar en el bolsillo del pantalón y el resto de los dedos por fuera del bolsillo hacia abajo es señal de debilidad.
“Por la boca muere el pez... y mi bolsillo tiembla cada vez que voy al dentista”. Paco Pesca Botas
Mientras que los pies son la parte más honesta de nuestro cuerpo, nuestra cara (expresión facial) es la parte más deshonesta
No confundir gimnasia con magnesia. No caigas en el error de creer que cuanto más expresiva sea una parte una parte de nuestra anatomía, más sincera es. Meccccc ¡¡¡ Error. Recordar que la expresión facial es territorio del neocortex, y si el neocortex fuera una persona, sería un abogado cuyo lema fuera “todo por la pasta”.
La sonrisa falsa la utilizamos por compromiso mientras que la sonrisa franca la reservamos para los acontecimientos de verdadera alegría
“Podemos emplear toda una vida en buscar la sonrisa verdadera, pero al igual que el silencio, cuanto más se le llama, más se aleja de nosotros.” W. Matt
¿Cómo diferenciar una sonrisa de otra?
La sonrisa de compromiso se realiza con los músculos de la cara en tensión traccionando las mejillas, mientras que la sonrisa verdadera se realiza con los músculos de la cara relajados traccionando la parte superior de los labios. Una pista visual es que esta la verdadera sonrisa, aparte de iluminar la cara, muestra las encías superiores. Mientras que la sonrisa de compromiso sólo enseña los dientes.
Bloqueos
El tiempo desde que se ven las cartas hasta que vemos el stack nos indica la fuerza de la mano
Cuando un jugador ve sus cartas y sus ojos se fijan en su stack es señal que planea apostar. Cuanto menos tiempo pase entre ver sus cartas y fijarse en su stack más fuerte es su mano.
Cuando nos gusta lo que vemos nuestras pupilas se dilatan, de lo contrario se contraen
La dilatación-contracción de las pupilas en personas con los ojos claros (verdes o azules) es más visible que en las personas con los ojos oscuros (negros o marrones)
Cuando las contracción de la pupila no es suficiente, la gente suele bizquear (inconscientemente)
Cuando un jugador bizquea tras ver su mano es señal de que NO le gusta lo que ve, señal de mano débil.
Cuando un jugado arquea las cejas (y pone los ojos como platos) es señal de mano fuerte
Por la simple razón de que cuando vemos algo que nos gusta intentamos verlo mejor.
NOTA: Ojito (nunca mejor dicho) con el personal que tiene problemas de vista y debe reajustar sus pupilas para ver las cartas. Lo de siempre, fijaros cual es su forma estándar de fijarse en las cartas y controlar sus variaciones.
Gestos Pacificadores
Un gesto pacificador son acciones que hacemos consciente o inconscientemente para tranquilizarnos. Ej: Una madre acaricia la cabeza del bebe mientras lo mece para tranquilizarlo.
Lo primero que debemos hacer es fijarnos en el patrón estándar de un gesto pacificador, de la misma manera que hacemos con los tells. Con el fin de descubrir las variaciones de la intensidad del gesto en el transcurso del juego.
Cuanto mayor es el estrés al que estamos sometidos, mayor es la intensidad de nuestro gesto pacificador
No es lo mismo estar jugando en la mesa final del WSOP que en casa con tus amigos.
Acariciarse el cuello es uno de los gestos pacificadores más significativos
¿Por qué?
Porque este es una parte del cuerpo con muchas terminaciones nerviosas y masajeándola disminuye la presión arterial.
Nota: Las mujeres suelen acariciarse el collar más que el cuello.
Tells de Intención
Expandir las orificios nasales es un indicador de que una persona va a realizar un esfuerzo físico
La preparación de un esfuerzo físico requiere de una hiperventilación, por lo que aumentamos el volumen de oxigeno al organismo abriendo la boca y expandiendo los orificios nasales. En póquer esto significa que la persona se esta preparando para entrar en acción.
Ej: NO es buena idea intentar robar los blinds si el BB está hiperventilando.
Cuando una persona pasa de una posición relajada a una posición en tensión se está preparando para entrar en acción
Esta adoptando las tercera respuesta ante una amenaza, luchar.