











Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Diapositivas / presentación de policitemia vera
Tipo: Diapositivas
1 / 19
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
José Manuel Bustos Aguirre
Mutación del gen
JAK2 > proliferación
La proliferación de las célula madre
hematopoyética se debe a la
mutación V617F del exón 14 del gen
JAK2 que codifica la proteína JAK
(quinasas de janus) con actividad
tirosin-cinasa.
Activación permanente de
transducción de señales > producción
de exceso de células sanguíneas
Transducción de señales alterada
Tirosina cinasas
Vía JAK-STAT (Cinasas Janus = JAK)
Se reconocen tres estadios evolutivos:
la fase prepolicitémica > la fase de estado > una fase acelerada o terminal.
Los primeros hallazgos clínicos
están ocasionados por aumento
de la mas eritrocitaria:
(trombosis venosa o arterial,
infarto de miocardio)
Síndrome de hiperviscosidad:
Aumento de basófilos y de
histamina sérica:
baños de agua caliente
Los episodios trombóticos
que se producen en territorios inusuales,
como:
parcial de flujo sanguíneo procedente de
hígado
deben hacer sospechar el diagnóstico de PV
Crisis eritromelalgia:
Rubicundez facial, sufusión conjuntival
Hb hombres: >18.5 g/dl
Hb mujeres: >16.5 g/dl
Hto hombres: > 55%
Hto mujeres: > 49.5%
Hematíes: Normocíticos y normocrómicos
Sangrado > Deficiencia de hierro > microcíticos + Reticulocitos aumentados
9
/l)
trombocitosis (400-800 x 10
9
/l)
Eritrocitosis 25% más de lo normal
36 ml/kg de peso en hombres
32 ml/kg de peso en mujeres
Hto > 60%
en el gen JAK2 en > 90% de los pacientes
eritropoyetina
Diagnostico
Disminuir la masa eritrocitaria y mantener unas cifras hemoperiféricas normales
Reducir el síndrome de hiperviscosidad y complicaciones trombóticas
Flebotomías (sangrías)
Mielosupresión con agentes citorreductores
Acido acetilsalicílico (a evaluación)
Antes de iniciar el tratamiento,
primero se debe estratificar al
paciente según el riesgo
trombótico
las sangrías y al AAS. Por vía oral suele iniciarse a dosis de 500 mg diarios y la dosis se aumenta
de forma progresiva hasta la normalización del hematocrito y la esplenomegalia
de elección en mujeres embarazadas y en los pacientes más jóvenes, por la
ausencia de efectos teratogénicos y leucemógenos.