Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

polígono de Willis anatomía, Resúmenes de Anatomía

principales arterias que conforman el poligono de willis

Tipo: Resúmenes

2021/2022

A la venta desde 07/02/2024

cande-hidalgo
cande-hidalgo 🇦🇷

10 documentos

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
polígono de willis
El círculo arterial cerebral, más conocido como polígono de Willis, es un anillo anastomótico de arterias que se ubica en la base
del encéfalo. Este círculo anastomótico conecta los dos principales sistemas arteriales del encéfalo, el sistema de las arterias
carótidas internas y el vertebrobasilar (arterias basilar y vertebrales).
La función principal del polígono de Willis es proporcionar un flujo colateral entre los sistemas arteriales anterior y posterior del
encéfalo. Además, ofrece las vías alternativas de flujo sanguíneo entre los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho.
El polígono de Willis se ubica en la cara inferior del encéfalo dentro de la cisterna interpeduncular del espacio subaracnoideo.
Rodea varias estructuras dentro de la fosa interpeduncular (depresión en la base del encéfalo) incluyendo al quiasma óptico y al
infundíbulo de la hipófisis.
sistema arterias carótidas int:
ingresan al cráneo por el orificio ext de cada conducto carotídeo (parte petrosa del temporal) derecho e izquierdo. Luego emergen
lat al n. óptico y la pared lat del seno cavernoso, medial a apof clinoides ant. en el extremo medial del surco lateral del cerebro se
divide en sus ramas terminales: la arteria cerebral anterior y la media.
1. arteria cerebral ant:Se dirige hacia delante y medialmente hacia la fisura longitudinal del cerebro pasando por encima
del nervio óptico. Irriga la parte medial de estructuras subcorticales, (ganglios basales, tálamo y cápsula interna),
mediante ramas perforantes
Arteria comunicante anterior Conecta entre sí a la arteria cerebral anterior izquierda con la derecha. La
misma.
arteria estriada media distal Tiene un trayecto recurrente; antes de profundizar, da colaterales para la corteza
frontal y el tracto olfatorio. Al llegar a la sustancia perforada anterior, penetra en ella por delante de las ramas
profundas de la arteria cerebral media (entre ambas fuentes perforantes existe un balance compensatorio) Irriga
la cabeza del núcleo caudado.
2. arteria cerebral media: Se dirige al surco lateral del cerebro. Irriga la mitad lateral orbitaria de la circunvolución
frontal inferior, el polo temporal y una estrecha banda que corresponde a la parte superior de la circunvolución
temporal inferior
3. arteria coroidea ant:Se dirige hacia atrás, en la fisura transversa del cerebro. Irriga el plexo coroideo, lóbulo temporal
medial, ganglios basales y cápsula interna posteroinferior
4. arteria comunicante post: Sigue la base del cerebro y forma uno de los lados del círculo arterial cerebral. Irriga el
hipotálamo, el tálamo ventral y el tercio anterior del tracto óptico así como el brazo posterior de la cápsula interna.
5. Arteria oftálmica Está situado sobre la cara inferolateral del nervio óptico. Junto con éste, se dirigen adelante y
lateralmente, atraviesan el conducto óptico y entran en la órbita. Irriga el globo ocular y las estructuras orbitarias.
sistema vertebrobasilar:
Se origina de la primera parte de la arteria subclavia(su porción pre escalenica), entra al agujero transversario de la VI vértebra
cervical y asciende por esos agujeros (Gray dice que asciende acompañada de una gran rama del ganglio estrellado y de un plexo
venoso, que en la parte inferior del cuello forma la vena vertebral) hasta que llega al del Atlas, atraviesa la membrana
atlantooccipital y la duramadre para entrar a la fosa craneal posterior a través del agujero magno. La arteria cruza la cara
anterolateral de la médula oblongada y se une a su homóloga del lado contrario, a nivel del surco protuberancial inferior y forma
la arteria basilar o tronco basilar.
ramos intracraneales:
6. Arteria comunicante posterior Sigue la base del cerebro y forma uno de los lados del círculo arterial cerebral. Irriga el
hipotálamo, el tálamo ventral y el tercio anterior del tracto óptico así como el brazo posterior de la cápsula interna.
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga polígono de Willis anatomía y más Resúmenes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

polígono de willis

El círculo arterial cerebral, más conocido como polígono de Willis, es un anillo anastomótico de arterias que se ubica en la base del encéfalo. Este círculo anastomótico conecta los dos principales sistemas arteriales del encéfalo, el sistema de las arterias carótidas internas y el vertebrobasilar (arterias basilar y vertebrales). La función principal del polígono de Willis es proporcionar un flujo colateral entre los sistemas arteriales anterior y posterior del encéfalo. Además, ofrece las vías alternativas de flujo sanguíneo entre los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho. El polígono de Willis se ubica en la cara inferior del encéfalo dentro de la cisterna interpeduncular del espacio subaracnoideo. Rodea varias estructuras dentro de la fosa interpeduncular (depresión en la base del encéfalo) incluyendo al quiasma óptico y al infundíbulo de la hipófisis.

sistema arterias carótidas int:

ingresan al cráneo por el orificio ext de cada conducto carotídeo (parte petrosa del temporal) derecho e izquierdo. Luego emergen lat al n. óptico y la pared lat del seno cavernoso, medial a apof clinoides ant. en el extremo medial del surco lateral del cerebro se divide en sus ramas terminales: la arteria cerebral anterior y la media.

  1. arteria cerebral ant:Se dirige hacia delante y medialmente hacia la fisura longitudinal del cerebro pasando por encima del nervio óptico. Irriga la parte medial de estructuras subcorticales, (ganglios basales, tálamo y cápsula interna), mediante ramas perforantes ● Arteria comunicante anterior Conecta entre sí a la arteria cerebral anterior izquierda con la derecha. La misma. ● arteria estriada media distal Tiene un trayecto recurrente; antes de profundizar, da colaterales para la corteza frontal y el tracto olfatorio. Al llegar a la sustancia perforada anterior, penetra en ella por delante de las ramas profundas de la arteria cerebral media (entre ambas fuentes perforantes existe un balance compensatorio) Irriga la cabeza del núcleo caudado.
  2. arteria cerebral media: Se dirige al surco lateral del cerebro. Irriga la mitad lateral orbitaria de la circunvolución frontal inferior, el polo temporal y una estrecha banda que corresponde a la parte superior de la circunvolución temporal inferior
  3. arteria coroidea ant:Se dirige hacia atrás, en la fisura transversa del cerebro. Irriga el plexo coroideo, lóbulo temporal medial, ganglios basales y cápsula interna posteroinferior
  4. arteria comunicante post: Sigue la base del cerebro y forma uno de los lados del círculo arterial cerebral. Irriga el hipotálamo, el tálamo ventral y el tercio anterior del tracto óptico así como el brazo posterior de la cápsula interna.
  5. Arteria oftálmica Está situado sobre la cara inferolateral del nervio óptico. Junto con éste, se dirigen adelante y lateralmente, atraviesan el conducto óptico y entran en la órbita. Irriga el globo ocular y las estructuras orbitarias.

sistema vertebrobasilar:

Se origina de la primera parte de la arteria subclavia(su porción pre escalenica), entra al agujero transversario de la VI vértebra cervical y asciende por esos agujeros (Gray dice que asciende acompañada de una gran rama del ganglio estrellado y de un plexo venoso, que en la parte inferior del cuello forma la vena vertebral) hasta que llega al del Atlas, atraviesa la membrana atlantooccipital y la duramadre para entrar a la fosa craneal posterior a través del agujero magno. La arteria cruza la cara anterolateral de la médula oblongada y se une a su homóloga del lado contrario, a nivel del surco protuberancial inferior y forma la arteria basilar o tronco basilar. ramos intracraneales:

  1. Arteria comunicante posterior Sigue la base del cerebro y forma uno de los lados del círculo arterial cerebral. Irriga el hipotálamo, el tálamo ventral y el tercio anterior del tracto óptico así como el brazo posterior de la cápsula interna.
  1. Arteria cerebral posterior Se originan a nivel de la sustancia perforada posterior. Se dirige a la cara medial del lóbulo occipital homolateral. Irriga las regiones inferiores de los lóbulos temporal y occipital, además del tálamo, hipocampo y mesencéfalo.
  2. Arteria cerebelosa superior Se dirige a la cara superior del hemisferio cerebeloso y vermis Arteria Cerebelosa Superior va a dar la irrigación de la cara superior del cerebelo.
  3. Arterias pontinas son un conjunto de vasos sanguíneos arteriales, ramas del tronco basilar. Nacen a ambos lados del tronco basilar e irrigan a la región del cerebro conocida como puente troncoencefálico, así como las porciones proximales de los pares craneales, principalmente del trigémino a su salida del tronco del encéfalo
  4. Arteria laberíntica Transcurre a través del meato acústico interno hasta llegar al oído interno, aportando allí su irrigación
  5. arteria cerebelosa anteroinferior Se origina por encima del surco bulbopontino y llega a la cara inferior y lateral del cerebelo. Irriga el cuarto anteroinferior del cerebelo.
  6. Arteria basilar se origina en la unión de las arterias vertebrales derecha e izquierda en la altura de la unión del bulbo raquídeo asciende el surco basilar y se divide en las arterias cerebrales posteriores. Irriga casi todo el tronco del encéfalo, gran parte del cerebelo, ambos núcleos talámicos, los lóbulos occipitales y la cara interna de los lóbulos temporales del cerebro.
  7. Arteria cerebelosa posteroinferior Se dirige a la cara inferior de la región posterior del cerebelo. Irriga parte inferior del cerebelo; bulbo raquídeo; plexo coroideo del cuarto ventrículo
  8. Arteria espinal anterior se une con la del otro lado y desciende por la fisura media anterior. Luego se anastomosa con arteria espinal posterior y da ramas para el pedúnculo cerebeloso inferior, médula espinal y cola de caballo. Irriga los cordones anteriores, las astas anteriores, la base de los cordones posteriores, el área periependimaria, y zonas anteromediales de los cordones laterales