

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
principales arterias que conforman el poligono de willis
Tipo: Resúmenes
1 / 2
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El círculo arterial cerebral, más conocido como polígono de Willis, es un anillo anastomótico de arterias que se ubica en la base del encéfalo. Este círculo anastomótico conecta los dos principales sistemas arteriales del encéfalo, el sistema de las arterias carótidas internas y el vertebrobasilar (arterias basilar y vertebrales). La función principal del polígono de Willis es proporcionar un flujo colateral entre los sistemas arteriales anterior y posterior del encéfalo. Además, ofrece las vías alternativas de flujo sanguíneo entre los hemisferios cerebrales izquierdo y derecho. El polígono de Willis se ubica en la cara inferior del encéfalo dentro de la cisterna interpeduncular del espacio subaracnoideo. Rodea varias estructuras dentro de la fosa interpeduncular (depresión en la base del encéfalo) incluyendo al quiasma óptico y al infundíbulo de la hipófisis.
ingresan al cráneo por el orificio ext de cada conducto carotídeo (parte petrosa del temporal) derecho e izquierdo. Luego emergen lat al n. óptico y la pared lat del seno cavernoso, medial a apof clinoides ant. en el extremo medial del surco lateral del cerebro se divide en sus ramas terminales: la arteria cerebral anterior y la media.
Se origina de la primera parte de la arteria subclavia(su porción pre escalenica), entra al agujero transversario de la VI vértebra cervical y asciende por esos agujeros (Gray dice que asciende acompañada de una gran rama del ganglio estrellado y de un plexo venoso, que en la parte inferior del cuello forma la vena vertebral) hasta que llega al del Atlas, atraviesa la membrana atlantooccipital y la duramadre para entrar a la fosa craneal posterior a través del agujero magno. La arteria cruza la cara anterolateral de la médula oblongada y se une a su homóloga del lado contrario, a nivel del surco protuberancial inferior y forma la arteria basilar o tronco basilar. ramos intracraneales: