Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

POLIMEROS TIPOS Y PROPIEDADES, Diapositivas de Tecnología de Materiales

PROPIEDADES DE POLIMEROS- TIPOS-Y ESPECIALIDADES

Tipo: Diapositivas

2019/2020

Subido el 08/01/2020

julio-parraga-garcia
julio-parraga-garcia 🇵🇪

1 documento

1 / 18

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
POLÍMEROS
-PÁRRAGA GARCÍA JULIO
-PÉREZ DURAN MAX
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12

Vista previa parcial del texto

¡Descarga POLIMEROS TIPOS Y PROPIEDADES y más Diapositivas en PDF de Tecnología de Materiales solo en Docsity!

POLÍMEROS

  • (^) PÁRRAGA GARCÍA JULIO
  • (^) PÉREZ DURAN MAX

¿ QUE ES UN POLÍMERO?

  • (^) Un polímero es un conjunto de cadenas de macromoléculas (molécula de alto peso molecular relativo). Pueden ser naturales (celulosa, caucho natural, caseína, resinas vegetales...) o sintéticas.

1.-POLÍMEROS TERMOESTABLES

  • (^) Los termoestables son polímeros que endurecen de forma irreversible, es decir, se descomponen al fundirse. Los principales son los siguientes. Son materiales rígidos debido al gran número de entrecruzamientos entre las cadenas de macromoléculas

1.1.-LA BAKELITA

  • (^) Es un fenoplástico resultado de la reacción de fenol y formaldehído con un ácido como catalizador. Es de color negro o marrón. Se abarata mediante la adición por relleno de harina de madera, aserrín, mica, amianto, etc. La mica proporciona aislamiento eléctrico, el amianto aislamiento térmico, grafito si se desea disminuir el rozamiento, arcilla para disminuir la absorción de agua, etc. Es sólida, de densidad 1,26 g/ cm3. resistente al agua, al calor, ácidos álcalis diluidos, así como a los disolventes orgánicos. Se emplea profusamente en electricidad.

1.3.- LA UREA FORMALDEHÍDO

  • (^) Se fabrica a partir de urea sintética. Tienen un alto grado de transparencia. Es poco densa. No es atacada por disoluciones de ácidos y base, ni por aceites. No se altera por la luz solar. Se emplea en decoración.

1.4.- LA MELANINA

  • (^) Se obtiene a partir de cianamida y formaldehído. Son muy resistentes a la humedad, al calor y al rozamiento. Se usan como impermeabilizantes en fibras textiles. Con cargas minerales se emplea en electrotecnia. Principalmente se emplea como pinturas, barnices y esmaltes al horno.

2.- LOS TERMOPLÁSTICOS

  • (^) Son las materias plásticas que se reblandecen por el calor pudiendo ser moldeados una y otra vez sin que se modifique su naturaleza.

2.1 EL CELULOIDE

  • (^) Es resultado de la mezcla de nitrocelulosa, alcanfor, alcohol y pigmentos orgánicos. La forma se obtiene por prensado o laminado. Es poco denso, ligeramente amarillo y transparente. En láminas de poco espesor es elástico. Se ablanda a 40 ºC y es plástico de 80 ºC a 130 ºC. A los 140 ºC arde. Es insoluble en agua y soluble en acetona, ácido acético, etc. Se puede mecanizar en frío.

2. 3 LA EBONITA

  • (^) Se fabrica por vulcanizado del caucho con azufre. Es dura, elástica, muy plástica y mecanizable en frío. Es insoluble en agua, resistente a los álcalis, pero no a los ácidos en caliente. Funde a los 300 ºC. Se altera por la luz solar al oxidarse el azufre. El color habitual es el negro (ébano). Se usa en elementos de electrotecnia.

2.4 LAS RESINAS ACRÍLICAS

  • (^) Se obtiene de los ácidos acrílicos procedentes del acetileno. Se conocen como metacrilato. Es transparente. Comercialmente se le conoce como plexiglás. Es las más ligera de las sustancias orgánicas (1,19). No es inflamable, no se agrieta. Se usa como sucedáneo del vidrio. Es permeable a los rayos ultravioleta. Tiene la propiedad de la reflexión total, lo que produce la sensación de brillo propio. Coloreadas se emplea en accesorios de cuartos de baño.

2.5 EL POLIESTIRENO

  • (^) Se obtiene a partir del etileno y el benceno, procedentes del carbón o petróleo. Es una materia plástica de baja densidad, impermeable, no inflamable. Igual que ocurre con las resinas acrílicas posee la propiedad de la reflexión total, lo que lo hace útil para su empleo en techos. También se fabrican tejas y baldosas coloreada. Una vez expandido industrialmente proporciona un material de muy baja densidad que puede ser utilizado como aislante térmico.

2.6 EL POLIURETANO

  • (^) Es un polímero que se sitúa entre los termoplásticos y los elastómeros. Puede espumarse mediante la intrusión de un gas durante la fase de fusión. Gas que queda atrapado en la masa durante la reacción de polimerización que es muy rápida. Esto hace posible el espumado in situ mediante la mezcla en la boquilla de llenado de moldes o espacios (cámaras aislantes). Tienen una buena resistencia química y se comportan bien a baja temperatura. En forma sólida se utiliza como planchas para el aislamiento térmico y acústico.