



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Resumen de polimorfismos y marcadores moleculares aplicados al mejoramiento animal
Tipo: Resúmenes
1 / 6
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
El ADN es una estructura de una complejidad admirable. Para nosotros, lo importante es que el ADN es una fuente de información
determinado del ADN entre los individuos de una población. El polimorfismo ge-nético hace referencia a la existencia en una población de múltiples alelos para un gen. Aquellos polimorfismos que afectan a la secuencia codificante o reguladora, y que producen cambios importantes en la estructura de una proteína o en el mecanismo de regulación de la expresión, pueden traducirse en diferentes fenotipos. Un polimorfis-mo puede consistir en la sustitución de una simple base nitrogenada (por ejemplo, la sustitución de una A (adenina) por una C (citosina) o puede ser más complicado (por ejemplo, la repetición de una secuencia determinada de ADN, donde un porcentaje de individuos tenga un determinado número de copias de una determinada secuencia). Los cambios muy poco frecuentes en la secuencia de bases en el ADN no se llaman polimorfismos, sino mutaciones. Para que verdaderamente pueda considerarse un polimorfismo, la variación debe aparecer en el 1% o más inidividuos de la población. Mecanismos de modificación del ADN Dentro de lo que llamamos una cadena de ADN “normal”, podemos encontrar varios tipos de polimorfismos:
Un marcador molecular es un polimorfismo, pero no siempre un polimorfismo sirve como marcador para una carcaterística de interés.
que afecta a un solo nucléotido, aparecen con una frecuencia de entre 1 SNP cada 600 pares de bases y 1 SNP cada 1000 pares de bases. Los SNPs por sí mismos no proporcionan información sobre genes específicos; solamente indican una localiza- ción cromosómica que es probable que esté asociada con un fenotipo dado Pueden aparecer tanto fuera de los genes (que no afecten la producción o función de alguna proteína) como en un gen específico, donde pueden ubicarse en regiones codi- ficantes (relacionados con cambios en la cantidad de proteína producida) o no codifican- tes (que afectan solo la secuencia de aminoácidos). Si bien entre especiesse comparte más del 99% del genoma, estos leves cambios son los que hacen distinto a cada individuo. En este contexto nace el siguiente concepto:
de los diferentes loci de un cromosoma que son trasmitidos juntos, es decir, están ligados juntos en un mismo cromosoma. Básicamente son todos los SNP’s o variaciones que se heredan juntas. Un haplotipo puede ser un locus, varios loci, o un cromosoma entero dependiendo del número de eventos de recombinación que han ocurrido entre un conjunto dado de loci.
Todas las diferencias genéticas de producción entre animales se deben a caracte- rísticas de su ADN. Está presente en cualquier parte del animal, a todas las edades. Tiene una gran variabilidad, ya sea entre razas o en individuos dentro de una misma raza. Se mantiene en los productos animales (Ej: carne, leche). Se puede extraer, procesar y conservar en forma relativamente sencilla en el laboratorio. De la totalidad del genoma, sólo el 10% son regiones codificantes, llamadas exones, que conforman el exoma. Haplotipo como un conjunto específico de SNP y otras variantes genéticas observadas en un cromosoma individual o en parte de un cromosoma.
Los marcadores genéticos se utilizan para:
Bovino DGAT1 Diacilglicerol aciltransferasa Composición de la leche CAPNI μ-Calpaína Terneza de la carne CAST Calpastatina Terneza de la carne LEP Leptina Engrasamiento de la canal TG Tiroglobulina Engrasamiento intramuscular MSTN Miostatina Doble musculatura IFNG Interferón gamma Resistencia a nemátodos GHR Receptor de la GH Peso al destete y canal Ovino PRNP Proteína prión Resistencia/susceptibilidad de scrapie CLPG Gen Callipyge (nalgón, culón) Producción de músculo/carne BOF Gen Boroola Fecundidad/prolificidad FGFR3 Síndrome de patas de araña Anormalidad esquelética IFNG Interferón gamma Resistencia a nemátodos
Porcino HAL/RYOR1 Receptor de rianodina o hipertermia maligna Rendimiento en canal PSE CAST Calpastatina Terneza de la carne HFABP Proteína cardíaca de liga- miento de ácidos grasos Engrasamiento intramuscular ESR Receptor de estrógenos Tamaño de camada PRLR Receptor de prolactina Tamaño de camada SLA Antígeno leucocitario porcino Grasa dorsal, area del lomo, calidad de carne ACT1 α-actina Fertilidad del berraco ACT2 ɣ-actina Calidad espermática
Ambas son enzimas presentes en el músculo y actúan coordinadamente sobre los procesos de maduración “post-mortem” fragmentando las proteínas de las células musculares en unidades más pequeñas, lo cual le proporciona una mayor terneza. Con una heredabilidad del 35%, la terneza es el factor de calidad intrínseca de la carne más importante y más variable. Existen numerosas tecnologías post-mortem tendientes a mejorarla o a medirla ante-mortem, la totalidad de la industria se beneficiaría con la producción consistente de carne genéticamente tierna. Un toro padre completa una evaluación para terneza cuando sus hijos fueron faenados, es decir a una edad promedio de 5/6 años. Consume mucho tiempo y dinero, siendo además difícil evaluar animales jóvenes y en gran escala. La terneza se define como la cantidad de fuerza en kilos que se debe ejercer sobre un pedazo de carne para que este se corte. A mayor fuerza, menor terneza de la carne y viceversa. Luego de que la muestra es remitida al laboratorio especializado, se recibe lo siguiente Calpaína (CPN1316) Calpastatina (CAST2959) Índice combinado de terneza (CAPN1 + CAST) ++ ++ 8 Valores altos ++ + 7