



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este documento recorre la historia diplomática de México desde la presidencia de Ávila Camacho hasta Salinas de Gortari. Se detalla la renegociación de la deuda externa, el inicio del programa Bracero, la firma de tratados internacionales y la diplomacia multilateral. Además, se mencionan las relaciones con países como Estados Unidos, la Unión Soviética y los países de Europa, Asia y África.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Ávila Camacho 40- Capacidad de negociación aumento drásticamente 1942 se renegocio la deuda externa por el Comité Internacional de Banqueros Firmaron acuerdos Bracero por primera vez Reanudación de relaciones diplo con UK, reconoció a De Gaulle Conferencia de Chapultepec 1942 Inicio de programa Bracero Declaro Estado de Guerra en 1942-28-mayo Eduardo Suarez en Breton Woods Miguel Alemán 46- Fortalecer relaciones con USA sin dejarse arrastrar a problemas con la URSS Truman primer presidente en visitar CDMX y Alemán primero en ir a Washington Obtener créditos para industria petrolera, eléctrica química y siderúrgica Programa Agrícola Prestigio y reputación en la comunidad internacional por la diplomacia multilateral Conferencia Interamericana sobre los Problemas de Guerra y Paz en conferencia de Chapultepec 1947 en Rio se aprobó el Tratado Interamericano de Asistencia Recíproca TIAR, alianza militar para repeler ataque de una potencia extra continental 1948 Carta de Bogotá creo la Organización de los Estados Americanos OEA, estos dos fueron empleados para sancionar, aislar a los gobiernos cuyas políticas no fueran concordantes con las de la EEUU Adolfo Ruiz Cortines 52- Política aislacionistas y de introspección en nuestros asuntos domésticos Eisenhower y Cortines se reunieron en 1953 para reinauguración de la presa Falcón y en 1956 con el ministro de Canadá Sulphurs Relación bilateral principalmente, comercio, créditos y trabajadores agrícolas Operación wetback para deportar 1964 último programa bracero
Asilo otro rubro importante Empieza milagro económico 1954 Adolfo Lopez Mateo 58- Serie de viajes para captar inversión extranjera, impulsar comercio. Diversificar las relaciones diplomáticas. Inicio diplomática presencial Primero en ir a Argentina, Brasil, Chile, Perú y Venezuela Participación en negociaciones de la ALALC mediante el tratado de Montevideo 1960. Argentina, Bolivia, Chile, México, Paraguay, Perú, Uruguay. Viajo a Francia, Holanda, RFA y a Polonia y Yugoslavia Estableció relaciones con seis países africanos y se hizo un programa de becas Lopez Mateo- Eisenhower, Kennedy, Johnson. Con Kennedy se comenzaron las medidas para el problema de salinidad del rio Colorado Se consiguió sede de olímpicos 1968 y Copa mundial del 70 Desde el inicio de la crisis cubana México se apegó los principios tradicionales de la política mexicana, autodeterminación de los pueblos, solución pacífica de controversias, libre autodeterminación de los pueblos. Se opuso a explosión de Cuba de la OEA y el rompimientos de relaciones diplomáticas de los miembros de la OEA. Díaz Ordaz Centro América y Desnuclearización 64- Primer mandatario en visitar Centroamérica en 1996 Tratado de Tlatelolco firmado por 14 países en 1967 impulsado por Alfonso García Robles OPANAL fue creado para supervisar el cumplimiento del tratado. Organización para la Proscripción de las Armas Nucleares en AL. 1967 Chamizal vuelve a formar parte del territorio mexicano Fin del milagro mexicano 1970. Luis Echeverría Activismo, Pluralismo Ideológico 70-76 Apertura Democratica Carta de Derechos y Deberes Económicos de los Estados aprobado por asamblea general en 1974 Paso de 67 después a 131/ Acercamientos de a Medio Oriente y a África Estableció relaciones con Argelia, Senegal, Egipto , Tanzania. Arabia Saudita, Kuwait e Irán 1972 propuso Carta de los Derechos y Deberes Económicos de los Estados En cuanto a la problemática de la existencia de "dos Chinas", la postura de México a partir de 1972 reconocimiento de la República Popular China.
1983 creación de grupo Contadora/ 1985 creación del grupo de apoyo contadora Ar, Br, Peru, Ur de pues se creó grupo de Rio y luego se convirtió en la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) Apoyo de creación del consenso de Cartagena creación 1984: mejorar condiciones de pago de deuda Impulso el establecimiento del Mecanismo Permanente de Consulta y Concertación Política que surgió en 1986, consultas sobre interés común. Ar, Br, Mx, Col, Ur, Vn, Peru, Panama, 1985 asesinato de Camarena tensión por narcotráfico, revivieron operación intercepción/ Ley Simpson-Rodino para controlar migración ilegal Con Guatemala en 1987 se consigo el apoyo para el Acta para la Paz y Cooperación de Centroamericana propuesto por grupo contadora. Realizo en 1985 visitas a Alemania F, Belgica,España, Francia , UK, Yuguslavia y a la Comunidad Europea, Japón 1986 China. 1988 Portugal y Suecia además en todo su sexenio se mantuvo relaciones con la URSS y con países del CAME 1986 Union al Gatt 1987 reformo el articulo 89 fracción decida de la política exterior Salinas de Gortari Consolidación 1988/ Objetivo Plan Nacional de Desarrollo: preservar soberanía, apoyar desarrollo económico, político y social del país, proteger derechos e interés de mexas en el extranjero, promover la cooperación internacional, cultura forma de reafirmar identidad, promover imagen de México en el exterior Participación activa en foros globales. Convención sobre la Prohibición de las Armas Químicas en
Participo en diferencias conferencias. Conferencia de las Naciones Unidas sobre Mediante y Desarrollo 1992/ II Conferencia Mundial de DH 1993 /Conferencia Mundial de la Población 1994/ 1990 México regresa al ECOSOC/ 1994 ingreso a la Organización de Cooperación y el Desarrollo Económico/ Promovió grupo de los tres COL y VN 1989 para un tratado de libre comercio 1988 Se creó la Comisión Mexicana para la Cuenca del Pacifico. Acuerdo de Paz del Salvador 1992/ Acuerdo Marco de Cooperación 1991 y 1992 con Italia y Francia/ Tratado General de Cooperación y Amistad La "cláusula democrática" fue un tema controversial en las negociaciones de México con: a) la Unión Europea en el marco de la firma del Acuerdo Global. El 8 de diciembre de 1997, México y la Unión Europea firmaron un acuerdo compuesto de tres instrumentos
que servirían como fundamento legal para la nueva relación bilateral: el Acuerdo Global , que sienta las bases para la negociación del tratado de libre comercio (TLC) entre México y la Unión Europea. Aprobado 99 UE, 2000 MEX Ante los escasos avances producidos en la Conferencia de Desarme de la ONU, México ha liderado en años recientes -junto con Noruega y Austria- un proceso multilateral paralelo dirigido a impulsar la prohibición y eliminación de las armas nucleares conocido como: a) Iniciativa Humanitaria En el año 2008 el Plan Puebla-Panamá experimentó una restructuración y dio paso al actual mecanismo de cooperación llamado: Proyecto de Integración y Desarrollo de Mesoamérica.