









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un diagnóstico y objetivos de la política nacional para consolidar el sistema de ciudades en colombia. Identifica seis ejes problemáticos relacionados con la planificación territorial, la conectividad física y digital, la productividad de las ciudades, la calidad de vida de los habitantes, la financiación y la coordinación interinstitucional. Establece como objetivo central fortalecer el sistema de ciudades como motor de crecimiento del país, promoviendo la competitividad regional y nacional, el mejoramiento de la calidad de vida y la sostenibilidad ambiental. Para ello, propone un plan de acción con seis ejes estratégicos: visión sostenible y crecimiento verde, conectividad física y digital, productividad, calidad de vida y equidad, financiación adecuada y eficiente, y coordinación y gobernanza. Además, presenta recomendaciones para la aprobación, implementación y financiación de la política, así como responsabilidades específicas de los ministerios y entidades involucradas.
Tipo: Diapositivas
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
DIAGNÓSTI CO PROBLEMA CENTRAL La misión identificó seis ejes problemáticos que surgen del análisis realizado por los expertos en cuanto a las distintas dimensiones del sistema de ciudades. Ejes problemáticos
PLAN DE ACCIÓN Para el cumplimiento de los objetivos de la Política Nacional para Consolidar el Sistema de Ciudades en Colombia, planteados en la sección anterior, se propone la realización de las siguientes mencionadas a continuación
EJE 1: VISIÓN SOSTENIBL E Y CRECIMIEN TO VERDE Planear el Sistema de Ciudades en relación con el Ordenamiento Territorial Nacional Fortalecer la planificación territorial, enfocándose en el Sistema de Ciudades. Se integrará información existente y se ampliarán recursos para mejorar la planificación a largo plazo y promover la articulación del Sistema de Ciudades, mediante 2 etapas. FEA Integrar la planificación ambiental con el sistema urbano teniendo en cuenta las características propias de cada territorio Se busca conservar ecosistemas clave y mejorar la gestión ambiental, especialmente las fuentes de agua. Se establecerá una estructura ecológica principal y un plan para el suministro de agua y saneamiento básico en las ciudades. Articular la planeación de las áreas urbanas y rurales Se formularán políticas para planificar y gestionar de manera sostenible el suelo rural, incluyendo la actualización del catastro y el fortalecimiento de instrumentos fiscales, como tasas diferenciales en áreas rurales.
EJE 3: PRODU CTI- VIDAD Mejora de la productividad en ciudades y aglomeraciones urbanas:
EJE 4: CALIDA D DE VIDA Y EQUIDA D
Ciudades maduras, mayores, adultas, jóvenes, adolescentes y embrionarias
Eje 6: Coordinaci ón y Gobernanz a
POLÍTICA NACIONAL PARA CONSOLIDAR EL SISTEMA DE CIUDADES EN COLOMBIA
RECOMENDACIONES APROBACIÓN Y IMPLEMENTACIÓN DE LA POLÍTICA NACIONAL Aprobar la Política Nacional para la Consolidación del Sistema de Ciudades en Colombia. Adoptar la caracterización preliminar del Sistema de Ciudades en procesos de planeación y focalización de programas y proyectos. Solicitar la adecuada y oportuna implementación del plan de acción presentado.
RECOMENDACIONES PRIORIZACIÓN DE RECURSOS Y COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL Priorizar recursos para la implementación del plan de acción, acorde con el Marco de Gasto de Mediano Plazo y competencias de cada sector. Formular visiones de largo plazo para aglomeraciones y corredores urbanos. Coordinar la estructuración de un Plan Director de Agua Potable y Saneamiento Básico.