Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Política de Tratamiento de la Información de la Universidad Piloto de Colombia, Monografías, Ensayos de Urbanismo

Este documento contiene la política general de tratamiento de la información de la Universidad Piloto de Colombia, que comunica y explica a los titulares de la información cuáles son los criterios y fines para el tratamiento de datos personales, sus derechos y el procedimiento para ejercerlos.

Tipo: Monografías, Ensayos

2021/2022

Subido el 19/02/2022

dayana-gonzales-1
dayana-gonzales-1 🇨🇴

5 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Página 1 de 7
POLÍTICA GENERAL DE TRATAMIENTO DE LA
INFORMACIÓN
(Versión No. 04 Fecha 06 de Febrero de 2018
Para la CORPORACIÓN UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA es fundamental la protección de los datos
personales suministrados por nuestros aspirantes, estudiantes, colaboradores, funcionarios, proveedores y
asistentes a eventos. De igual manera, respetamos y garantizamos el derecho fundamental de habeas data
que tiene toda persona, siendo nuestra Institución una garante de los derechos.
Este documento contiene nuestra política general de tratamiento de la información y tiene como objeto
comunicar e informar a los titulares de la información, cuáles son los criterios de la Universidad para el
tratamiento de datos personales, cuál es el tratamiento al cual es sometida la información, dar a conocer los
derechos que les asisten a los titulares de la información, explicando el procedimiento para ejercer los
mismos.
La presente política general de tratamiento de la información aplica para todas las bases de datos de la
CORPORACIÓN UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA quien actúa en calidad de responsable del tratamiento
de los datos personales.
1. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO
La CORPORACIÓN UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA, es un establecimiento particular de enseñanza
superior, sin fines de lucro, con Personería Jurídica Nº 3681 de noviembre 27 de 1.962 reconocida por el
Ministerio de Justicia.
La Universidad Piloto tiene como objeto la enseñanza, la educación e instrucción superior y profesional;
ofreciendo servicios educativos para promover el bien común mediante el fomento y promoción del
conocimiento, de la investigación científica, la difusión de la ciencia y la formación profesional.
La universidad cuenta con dos sedes:
- Sede Bogotá en la carrera 9 No. 45 A - 44
Conmutador (1) 3322900
Línea gratuita nacional: 018000110452
- Seccional del Alto Magdalena en la Carrera 19 No. 17 33
Conmutador: (1)8360600
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Política de Tratamiento de la Información de la Universidad Piloto de Colombia y más Monografías, Ensayos en PDF de Urbanismo solo en Docsity!

INFORMACIÓN

(Versión No. 04 Fecha 06 de Febrero de 2018

Para la CORPORACIÓN UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA es fundamental la protección de los datos personales suministrados por nuestros aspirantes, estudiantes, colaboradores, funcionarios, proveedores y asistentes a eventos. De igual manera, respetamos y garantizamos el derecho fundamental de habeas data que tiene toda persona, siendo nuestra Institución una garante de los derechos. Este documento contiene nuestra política general de tratamiento de la información y tiene como objeto comunicar e informar a los titulares de la información, cuáles son los criterios de la Universidad para el tratamiento de datos personales, cuál es el tratamiento al cual es sometida la información, dar a conocer los derechos que les asisten a los titulares de la información, explicando el procedimiento para ejercer los mismos. La presente política general de tratamiento de la información aplica para todas las bases de datos de la CORPORACIÓN UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA quien actúa en calidad de responsable del tratamiento de los datos personales.

1. RESPONSABLE DEL TRATAMIENTO La CORPORACIÓN UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA, es un establecimiento particular de enseñanza superior, sin fines de lucro , con Personería Jurídica Nº 3681 de noviembre 27 de 1. 962 reconocida por el Ministerio de Justicia. La Universidad Piloto tiene como objeto la enseñanza, la educación e instrucción superior y profesional; ofreciendo servicios educativos para promover el bien común mediante el fomento y promoción del conocimiento, de la investigación científica, la difusión de la ciencia y la formación profesional. La universidad cuenta con dos sedes: - Sede Bogotá en la carrera 9 No. 45 A - 44 Conmutador (1) 3322900 Línea gratuita nacional: 018000110452 - Seccional del Alto Magdalena en la Carrera 19 No. 17 – 33 Conmutador: (1)

INFORMACIÓN

(Versión No. 04 Fecha 06 de Febrero de 2018

2. FINALIDADES PARA EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES

La Universidad dará tratamiento de los datos personales, los cuales serán compartidos con todas las dependencias académica, administrativa, financiera, corporativa y/o terceros contratados por la Universidad para la prestación de un servicio, con el propósito de cumplir con nuestras funciones, objetivos y deberes como Institución de Educación Superior. Las finalidades para el tratamiento de datos personales se clasifican de la siguiente forma: Uso de datos personales para fines académicos: a) Para realizar el proceso de preinscripción, inscripción, admisión, matrícula y/o renovación de matrícula. b) Para registrar su información personal en los sistemas de información y/o bases de datos habilitados por la Universidad. c) Para iniciar el seguimiento personal al estudiante, mediante un expediente académico. d) Para el envió de información relacionada con los proyectos, planes, programas y becas. e) Para promover la investigación científica y académica. f) Para el registro en el proceso de práctica empresarial, realizar el seguimiento y levantar los informes estadísticos. g) Para transferir los datos personales a terceros aliados cuando el estudiante quiera participar en procesos de intercambio académico. h) Para emitir el título profesional, así como las certificaciones académicas. i) Terminada la relación académica con el titular, la información se mantendrá en el archivo central de la Universidad como datos históricos, para emitir las certificaciones, actas o copias solicitadas por el mismo titular, para datos estadísticos, y para el cumplimento de mandatos legales, reglamentarios y gubernamentales. j) En los casos que sean requeridos, se recolectarán datos sensibles, para brindar al estudiante servicios adicionales que ofrece la Universidad para el bienestar del interesado, como lo son la salud, el acompañamiento psicológico y servicios de bienestar social, igualmente la recolección de datos biométricos como la huella e imagen para la expedición de carnet del estudiante que serán usado para su identificación e ingreso a la Institución. k) Una vez graduado, los datos serán utilizados para las finalidades descritas en nuestra política de tratamiento de la información, así como, generar procesos efectivos de seguimiento a egresados, mantener contacto para el envió de información relevante de productos y servicios, invitación a eventos y/o ferias académicas, fomentar el empleo, realizar evaluaciones. l) Terminada la relación académica la información del titular se mantendrá en el archivo central de la Universidad como datos históricos, estadísticos y para el cumplimento de mandatos legales, reglamentarios y gubernamentales. Uso de datos personales para fines administrativos de la Universidad: Personal de recursos humanos: a) Para participar en los procesos de selección de personal, entrevista y vinculación laboral con la Universidad.

INFORMACIÓN

(Versión No. 04 Fecha 06 de Febrero de 2018

l) Para garantizar a los titulares de la información la participación activa en programas de educación, bienestar social y universitario, como son las actividades físicas, culturales, deportivas, recreativas, sociales, promisión y prevención en salud. m) Difundir comunicados de prensa preparados por la Universidad sobre asuntos relacionados con su objeto social. n) Para la gestión administrativa, contractual, fiscal, judicial, financiera, económica, seguimiento de cartera y contable de nuestros proveedores, estudiantes, funcionarios y colaboradores. o) En los casos de asistir a un evento, y se realice el registro de fotografías o videos serán usados para publicidad en nuestra página web, revistas académicas o redes sociales. p) Consultar y actualizar los datos personales, en cualquier tiempo, con el fin de mantener actualizada la información personal. q) Al inscribirse en formularios digitales de la Universidad y/o navegar en nuestras páginas web, nuestros usuarios y/o visitantes manifiestan expresamente que conocen estas políticas y la aceptan y otorgan su consentimiento para que se de tratamiento a su información personal. r) Para las demás finalidades que surgen en el cumplimiento de las actividades, objetivos, funciones y deberes propios como Institución de Educación Superior, conforme a los mandatos legales, estatutos, políticas y procedimientos. a) Para compartir (Transferencia o Transmisión) los datos personales a terceros que por necesidades del servicio la Universidad contrate para la mejora continua de nuestros productos y servicios. b) Para las demás finalidades que surgen en el cumplimiento de las actividades, objetivos, funciones y deberes propios como Institución de Educación Superior, conforme a los mandatos legales, estatutos, políticas y procedimientos. Tratamiento de datos sensibles: La recolección y tratamiento de datos personales de carácter sensible, son tratados por la Universidad Piloto para ofrecer a sus titulares de la información algunos beneficios o ayudas, en los casos relacionados con la salud, el deporte, la cultura y la carnetización como medio de identificación. Transmisión y/o transferencia de datos personales: La transferencia y/o transmisión de datos personales que establece la Universidad Piloto se realiza con los siguientes fines:  Para el desarrollo de las relaciones con Instituciones de Educación Superior, que ayudan al fortalecimiento de la actividad científica, investigativa y académica.  Para el intercambio de información personal con autoridades públicas y gubernamentales, para el cumplimiento de mandatos legales o administrativos.  Para la celebración de contratos con entidades privadas que ayudan en la prestación de un mejor servicio.  Para compartir (Transferencia o Transmisión) los datos personales a terceros que por necesidades del servicio la Universidad contrate para la mejora continua de nuestros productos y servicios. Para el cumplimiento de las finalidades acá descritas especialmente lo relacionado con el envió de información o comunicados, se hará uso de las herramientas electrónicas o medios de comunicación eficientes, que permitan el cumplimiento de las finalidades y de las actividades de nuestra Institución Educativa. Los medios a utilizar son correo electrónico, mensajes de texto, llamadas telefónicas, periódico, revistas, entre otros que sean aprobados o contratados en la Universidad.

INFORMACIÓN

(Versión No. 04 Fecha 06 de Febrero de 2018

3. DERECHOS QUE LE ASISTEN AL TITULAR DE LA INFORMACIÓN:

El artículo 8 de la Ley 1581 de 2012, señala que los titulares de los datos personales, tendrán los siguientes derechos: a) Conocer, actualizar y rectificar sus datos personales frente a los Responsables del Tratamiento o Encargados del Tratamiento. Este derecho se podrá ejercer, entre otros frente a datos parciales, inexactos, incompletos, fraccionados, que induzcan a error, o aquellos cuyo Tratamiento esté expresamente prohibido o no haya sido autorizado; b) Solicitar prueba de la autorización otorgada al Responsable del Tratamiento salvo cuando expresamente se exceptúe como requisito para el Tratamiento, de conformidad con lo previsto en el artículo 10 de la presente ley; c) Ser informado por el Responsable del Tratamiento o el Encargado del Tratamiento, previa solicitud, respecto del uso que le ha dado a sus datos personales; d) Presentar ante la Superintendencia de Industria y Comercio quejas por infracciones a lo dispuesto en la presente ley y las demás normas que la modifiquen, adicionen o complementen; e) Revocar la autorización y/o solicitar la supresión del dato cuando en el Tratamiento no se respeten los principios, derechos y garantías constitucionales y legales. La revocatoria y/o supresión procederá cuando la Superintendencia de Industria y Comercio haya determinado que en el Tratamiento el Responsable o Encargado han incurrido en conductas contrarias a esta ley y a la Constitución; f) Acceder en forma gratuita a sus datos personales que hayan sido objeto de Tratamiento.

4. ÁREA RESPONSABLE DE LA ATENCIÓN DE PETICIONES, CONSULTAS Y RECLAMOS, EN RELACIÓN CON EL TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES La Universidad Piloto de Colombia ha designado como área para la atención de peticiones, consultas o reclamos a la Coordinación de Protección de Datos Personales, donde el titular de información podrá ejercer sus derechos a conocer, actualizar, rectificar y suprimir el dato y/o revocar la autorización. Canales para la recepción de las peticiones, consultas o reclamos: Los canales de recepción y atención de las peticiones, consultas o reclamos dispuestos por la Universidad Piloto son los siguientes: Correo electrónico: pproteccion-datos@unipiloto.edu.co Teléfono: 3322900 Ext. 1013 Mediante la formulación de su petición, consulta o reclamo por nuestra página web www.unipiloto.edu.co (Solicitudes) 5. PROCEDIMIENTO PARA EL EJERCICIO DEL DERECHO DE HABEAS DATA

INFORMACIÓN

(Versión No. 04 Fecha 06 de Febrero de 2018

De ser procedente, una vez recibido el reclamo completo, se incluirá en la base de datos una leyenda que diga "reclamo en trámite" y el motivo del mismo, en un término no mayor a dos (2) días hábiles. Dicha leyenda deberá mantenerse hasta que el reclamo sea decidido. El término máximo para atender la reclamación es de quince (15) días hábiles contados a partir de la recepción. En los casos que no sea posible atenderse en el tiempo estipulado, se informará al interesado antes del vencimiento del término inicial, expresando los motivos de la demora y señalando la fecha en que será atendida la consulta, la cual en ningún caso podrá ser superior a los ocho (8) días hábiles siguientes al vencimiento del primer término. Una vez cumplidos los términos señalados por la Ley 1581 de 2012 y las demás normas que la reglamenten o complementen, el Titular al que se deniegue, total o parcialmente, el ejercicio de los derechos de acceso, actualización, rectificación, supresión y revocación, podrá poner su caso en conocimiento de la Superintendencia de Industria y Comercio – Delegatura para la Protección de Datos Personales-.

6. VIGENCIA La presente política rige a partir del 14 de febrero de 2018 Nuestras bases de datos con información personal se conservarán históricamente para el cumplimiento de nuestras funciones como Institución de Educación Superior y los mandatos legales y reglamentarios. En el caso de solicitar la supresión por el interesado, se procederá a dar cumplimiento a la solicitud, siempre y cuando no exista un deber legal de conservarlos. Aprobado mediante Acuerdo de Consiliatura No. 001 - 2018 Fin del Documento