









Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Descripción general para todos
Tipo: Apuntes
1 / 15
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
PROBLEMÁTICA QUE PRETENDE RESOLVER ▸ En México han sido excluidos del acceso a la educación media superior grandes sectores de la población rural, de las zonas marginadas y de los grupos con ingresos y niveles de escolaridad más bajos. ▸ Los jóvenes de 15 a 17 años que hoy cursan la educación media superior y que habitan en zonas rurales representan 36%, en contraste con 60% de los de las zonas urbanas hablan una lengua indígena representan 29%, en contraste con 54.5% de hablantes de español (INEE, 2011). ▸ Un estudio de la Subsecretaría de Educación Media Superior encontró que de las 16 174 escuelas telesecundarias en localidades rurales, 7 682 no contaban con un servicio de Educación Media Superior en 5 km a la redonda (SEMS, 2015: 6).
OBJETIVO ▸ Proporcionar EMS a comunidades de hasta 2,500 habitantes, que no cuentan con otro servicio educativo a cinco kilómetros a la redonda y que pueden aprovechar la infraestructura educativa ya instalada preferentemente en telesecundarias u otras de las que disponga la comunidad y que cumplan con condiciones mínimas, dotando a las y los jóvenes una educación integral conformada por habilidades, conocimientos y actitudes que les permita comprender la cultura de su tiempo y actuar como sujetos activos, capaces de influir positivamente en contextos locales y globales, fortaleciendo valores de libertad, solidaridad, democracia y justicia, todo ello encaminado al logro de su desarrollo armónico individual y social, orientando su interés vocacional para continuar estudios superiores, además de fomentar una proyección para el trabajo, ya sea en el autoempleo, el empleo formal o el trabajo comunitario para su integración al sector productivo.
INSTITUCIONES PARTICIPANTES ▸ La Secretaria de Educación del Gobierno Federal a proveer el modelo académico, que incluye planes, programas y libros de texto, para su aplicación en el estado. Además aporta el 50% del recurso para operar el programa en el estado. ▸ La Secretaria de Educación del Gobierno Estatal provee estructura orgánica y el 50% del recurso para operar el programa.
VISIÓN DE LAS AUTORIDADES RESPONSABLES Autoridades educativas federales ▸ Un instrumento para ampliar la cobertura. ▸ Atiende de manera inmediata las demandas comunitarias ▸ Continuar ampliando la modalidad en línea, para ampliar la población. Autoridades educativas estatales ▸ Ser considerados una opción válida para atender el nivel de bachillerato ▸ Integrarlos al Consejo de Educación Media Superior para la toma de decisiones ▸ Ampliar la modalidad a mixta, para atender las necesidades particulares de la población objetivo.
PERCEPCIONES DE LOS USUARIOS ▸ Estudiantes y padres de familia,, al inicio fue de una escuela patito y poco a poco fue tomando formalidad. También recibir apoyos por estudiar en ese subsistema, abono a la confianza. ▸ Maestros, recibieron de muy buena manera las alternativas de trabajo en sus comunidades. Solo que el aspecto político influye mucho para poder ser aceptado en la planta docente.
RESULTADOS, AVANCES Y REZAGOS a) Ubicación de los TBC: Análisis de localización y propuesta de reacomodo b) Los docentes de Telebachillerato y sus condiciones laborales c) El perfil de los docentes de educación media superior d) La estructura organizacional que opera el programa e) El abandono escolar en Telebachillerato. f) El rol del Director en Telebachillerato.
TIPO DE POLÍTICA, MODELO CONCEPTUAL Y GRADO DE RACIONALIDAD ▸ Política redistributiva ▸ Modelo conceptual de política racional ▸ Grado de racionalidad irrestricta
Secretario de Educación Pública Cumplir con lo establecido en la ley.
Favorable Alto (^) Evidenciar la necesidad de cumplir con la ley y la temporalidad del mismo. Secretario de Educación de los estados Cumplir con lo establecido en la ley. Atender demandas locales. La educación media superior es para todo y al alcance de todos. Los más desfavorecidos deben tener alternaMvas para quedarse. Presupuesto estatal Posiblidad de iniciaMvas de ley estatal Establecer prioridad en la agenda estatal Favorable Alto (^) Evidenciar las demandas locales que cambiarian las configuraciones sociales en las comunidades. Estudiantes Contar con la escuela es su comunidad para gastar menos. No tener que irse de su familia. Seguir estudiando mejora las alternaMvas de vida. Puedo seguir contando con una beca y con seguridad social. Salario mínimo familiar Voluntad de conMnuar estudiando Trabaja para pagar estudios (En ocasiones de los herman@s mas Neutral Bajo (^) Promover la necesidad de seguir estudiando para contar con mejores alternaMvas de vida. Secretario de Educación Pública Cumplir con lo establecido en la ley. La educación media superior es para todo y al alcance de todos. Presupuesto nacional Posiblidad de iniciaMvas de ley Establecer prioridad en la agenda nacional Favorable Alto (^) Evidenciar la necesidad de cumplir con la ley y la temporalidad del mismo.
SEIS RUBROS DESCRIPTIVOS a) Ubicación de los TBC: Análisis de localización y propuesta de reacomodo b) Los docentes de Telebachillerato y sus condiciones laborales c) El perfil de los docentes de educación media superior d) La estructura organizacional que opera el programa e) El abandono escolar en Telebachillerato. f) El rol del Director en Telebachillerato.