

















Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
resumen politicas publicas universidad ditella
Tipo: Resúmenes
1 / 25
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Introducción a las Políticas Publicas – Segunda parte Clase 13: Estado de bienestar: Comprende las políticas de estado destinadas a brindar atención ante riesgos sociales comunes a segmentos amplios de la sociedad. o Estas son: las pensiones para la vejez, la discapacidad, programas de salud, desempleo, apoyo a los hogares, entre otras El tamaño y el alcance de estas políticas y su incidencia en el gasto publico llevo a hablar de estado de bienestar. ¿Cómo aparece el concepto de bienestar? o Estado: toma un gran papel en la post guerra: para poder ayudar a la población luego de los destrozos que genero la guerra o A partir de entonces se inicia un proceso de transformación del estado de bienestar Distintos tipos de estado de Bienestar: Esping-Andersen (1991) – Los tres Mundos del Estado de Bienestar: Sostiene que muchos países gastan en política social, pero no todos gastan igual. El gasto es un indicador más pero no el mas importante para entender la política social Propone: pensar en una tipología de regímenes de bienestar, con políticas, entramados institucionales y relaciones particulares entre el mercado, el estado y las familias en la provisión de bienestar. o Diferentes países diferentes políticas de bienestar El elemento clave en su tipología es la desmercantilización, el derecho a sobrevivir sin trabajar en situación de riesgo (desempleo, enfermedad, vejez) o Desmercantilización: protegen a las personas que están incapacitadas para trabajar. o Por enfermedad, por vejez, porque no consiguen trabajo Tipos de estado de Bienestar: No es el gasto, sino hacerse estas preguntas, para poder ver los programas que puede tener el estado de bienestar ¿Quiénes reciben?: personas en situación de pobreza, trabajadores y sus dependientes, ciudadanía ¿Qué beneficios?: beneficios focalizados por ingreso y modestos; beneficios generosos y segmentados en base al estatus, universales, generosos, uniformes ¿Qué rol tiene el estado en el bienestar? escaso, subsidiario, central ¿Como se financian? impuestos y/o contribuciones laborales Habla de tres modelos de estado de bienestar:
1. Liberales - Políticas sociales para los más pobres o Beneficios focalizados por ingreso y modestos; financiados con impuestos. o Principales beneficios son transferencias monetarias o Amplia presencia del mercado en la provisión de servicios - Países: EEUU, Reino Unido, Canadá, Australia
Origen: La política dominada por sectores conservadores o de derecha, escaso poder sindical
Hay que reacomodar los presupuestos Restructuración: Tiene tres dimensiones:
1. Re-mercantilización: la imposibilidad de subsistir si no es trabajando. Reducción de coberturas ante riesgos (seguro de desempleo) a. Las personas pierden beneficios ahora tienen que trabajar más. Ante el riesgo **deben trabajar mas
Explicando la expansión y el modelo inclusivo
Clase 17 – 17 de octubre de 2022 El estado – rol del estado, capacidad que tiene el estado para poder establecer sus objetivos
Tercera Ola:
Competencia hacia abajo competir con los precios cada empleado tiene menos trabajo
Pre-2006: ¿Por qué carecía el MTESS de la capacidad para enfrentar las violaciones normas laborales?
➢ Las reglas no se cumplen, son ignoradas debido a la incapacidad de los funcionarios estatales para aplicar las reglas o la decisión de no aplicar las reglas por parte de funcionarios estatales.