Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Políticas y estrategias de Alicorp: Liderando el mercado de consumo masivo, Diapositivas de Investigación Comercial

Alicorp es una empresa líder en el mercado peruano de consumo masivo, con operaciones en varios países de latinoamérica. Las principales políticas y estrategias de la empresa, enfocadas en la calidad, seguridad alimentaria, medio ambiente, mantenimiento de equipos, prevención del narcotráfico y terrorismo, así como en la relación con accionistas, clientes, consumidores y proveedores. Además, se analiza el perfil de oportunidades y amenazas del entorno, y se describe la historia y principales marcas de alicorp. Las estrategias clave incluyen la promoción, fijación de precios, procesos, integración con proveedores y desarrollo de nuevos productos. Una visión integral de la gestión y posicionamiento de alicorp en el mercado de consumo masivo.

Tipo: Diapositivas

2023/2024

Subido el 19/03/2024

oscar-antonio-8
oscar-antonio-8 🇵🇪

1 documento

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Plan Estratégico
Empresa: ALICORP PERÚ
Misión:
Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos y
derivados, integrada por personas con espíritu de empresa, comprometidas en fijar
nuevos estándares de excelencia en la satisfacción de los clientes. Queremos lograr
nuevos niveles de éxito competitivo en cada categoría de negocios en los que
competimos para beneficio de nuestros accionistas, de nuestros clientes y
consumidores, de nuestros trabajadores y de las comunidades en las que operamos.
Visión:
Ser líderes en los mercados en los que competimos.
Principios:
a.- Orientación al Mercado.
b.- Compromiso con la Calidad.
c.- Desarrollo del Recurso Humano.
d.- Compromiso con Nuestros Accionistas.
e.- Compromiso con la Comunidad y la Ética.
f.- Trabajo con Eficiencia.
Políticas:
a.- Política de calidad
En Alicorp estamos comprometidos a desarrollar, producir y comercializar alimentos y
productos de consumo masivo, insumos industriales y raciones para animales, con el
fin de satisfacer a consumidores y clientes, para lo cual innovamos, aplicamos
exigentes estándares de calidad, mejoramos continuamente nuestros procesos y
desarrollamos a nuestro personal.
b.- Política de seguridad alimentaria
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Políticas y estrategias de Alicorp: Liderando el mercado de consumo masivo y más Diapositivas en PDF de Investigación Comercial solo en Docsity!

Plan Estratégico

Empresa: ALICORP PERÚ

Misión: Somos una empresa dedicada a la producción y comercialización de alimentos y derivados, integrada por personas con espíritu de empresa, comprometidas en fijar nuevos estándares de excelencia en la satisfacción de los clientes. Queremos lograr nuevos niveles de éxito competitivo en cada categoría de negocios en los que competimos para beneficio de nuestros accionistas, de nuestros clientes y consumidores, de nuestros trabajadores y de las comunidades en las que operamos. Visión: Ser líderes en los mercados en los que competimos. Principios: a.- Orientación al Mercado. b.- Compromiso con la Calidad. c.- Desarrollo del Recurso Humano. d.- Compromiso con Nuestros Accionistas. e.- Compromiso con la Comunidad y la Ética. f.- Trabajo con Eficiencia. Políticas: a.- Política de calidad En Alicorp estamos comprometidos a desarrollar, producir y comercializar alimentos y productos de consumo masivo, insumos industriales y raciones para animales, con el fin de satisfacer a consumidores y clientes, para lo cual innovamos, aplicamos exigentes estándares de calidad, mejoramos continuamente nuestros procesos y desarrollamos a nuestro personal. b.- Política de seguridad alimentaria

En Alicorp estamos comprometidos a tomar las acciones de prevención que se requieran para evitar la posible contaminación física, química o biológica de los alimentos que elaboramos y cumplimos con todos los requisitos sanitarios legales aplicables, con la finalidad de ofrecer productos saludables y seguros para el consumo humano. c.- Política ambiental En Alicorp estamos comprometidos a mejorar continuamente nuestras operaciones, a prevenir la contaminación y a utilizar adecuadamente la energía, con la finalidad de minimizar los impactos ambientales de nuestras actividades, productos y servicios en beneficio de la comunidad, dentro del marco legal aplicable y los requisitos voluntarios que la empresa adopte. d.- Política de mantenimiento En Alicorp estamos comprometidos a eliminar las fallas imprevistas de los equipos de producción y a conservar en buen estado las instalaciones, para lo cual empleamos las mejores técnicas de mantenimiento preventivo, planificamos detalladamente los trabajos, optimizamos los costos, capacitamos a nuestro personal e impulsamos la mejora continua. e.- Política de protección frente al narcotráfico y terrorismo En Alicorp estamos comprometidos a tomar acciones de prevención para impedir que nuestras actividades resulten afectadas por el narcotráfico o terrorismo, para lo cual capacitamos y evaluamos periódicamente a nuestro personal, controlamos los productos, materiales y la información que pueda ser mal utilizada. Análisis Externo:Medio ambiente Gracias a sus altos estándares en las operaciones, se rigen bajo parámetros internacionales para el cumplimiento de normas de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional a través de un Sistema de Gestión Integrado (SGI). Gracias a este Sistema, han optimizado también los procesos de evaluación en nuestra gestión de Medio Ambiente en base a la norma ISO 14000.

  • Implementación de áreas verdes
  • Gestión de residuos
  • Gestión de agua
  • Gestión de energía
  • Estación de gas natural  Sociedad - comunidad

Para Alicorp es importante mantener la comunicación con nuestros clientes y consumidores, por ello cuenta con un procedimiento de atención de reclamos, sugerencias y atenciones inmediatas a través de nuestro Call Center.  Gobierno Se beneficia por la obtención de impuestos, lo cual se utiliza para realizar proyectos, obras a la comunidad como: parques, carreteras, etc. Alicorp participa proactivamente en base a su experiencia para contribuir con las políticas públicas de nuestro país de origen.  Proveedores Como los principales proveedores de Alicorp tenemos a los agricultores de la provincia de Contumazá (Cajamarca) trigo durum, además de trigos harineros, como, harina gavilán y centenario; cabe señalar que la zona empezó a cultivar el trigo durum gracias al apoyo de Alicorp en alianza estratégica con Prisma, que cuenta con el respaldo financiero de Fondo empleo del Ministerio de Trabajo e incluso para reducir las importaciones de este tipo de trigo. Transportes: Alicorp realiza diversas iniciativas con el objetivo de fomentar el crecimiento de sus proveedores de servicio de transporte, brindándoles apoyo, desde la capacitación y la transferencia de tecnología hasta el apoyo financiero para la adquisición de activos.  Empleados o colaboradores Busca profesionales que demuestren liderazgo, pro actividad, compromiso y habilidades para trabajar en equipo, todas ellas piezas clave para la obtención de resultados exitosos. Asimismo, sus colaboradores se caracterizan por su dinamismo, autoconfianza y habilidad para solucionar problemas. Análisis del Perfil de Oportunidades y Amenazas del Medio El medio de la empresa “ALICORP”, es la fuente de sus oportunidades y amenazas, la clave consiste en identificar las oportunidades y amenazas que ofrece el medio buscando aprovechar lo mejor posible las oportunidades, y eludir al máximo las amenazas:

- Factores tecnológicos: Los relacionados con el desarrollo de las máquinas, las herramientas, los procesos, los materiales y demás.

Nivel de tecnología, hay implementación y actualización adecuada de tecnología de producción mediante el desarrollo y ejecución de proyectos de ingeniería y automatización de procesos, calidad de la instalación y satisfactoria entrega de los nuevos sistemas a los usuarios finales y al departamento de mantenimiento. a.- Implementación en medios de comunicación internos en la empresa. b.- Cuenta con una adecuada cantidad de medios de transporte para realizar una buena distribución, con vehículos modernos y seguros.

- Factor Político: Se refieren al uso o asignación del poder, en relación con los gobiernos nacionales, departamentales, locales; los órganos de representación y decisión política, sistemas de gobierno, y otros. Normas, el gobierno impone varios reglamentos donde “ALICORP” cumple con todos estos reglamentos con el fin de no tener problemas con el gobierno, debido a que perjudicaría su imagen y por lo tanto perderíamos a muchos de nuestros clientes a.- Por ser una empresa de distribución de productos de consumo masivo estamos sujetos a los cambios en la economía. b.- Las mejoras y el buen desempeño de la empresa está también ligado a los cambios tributarios que se realizan en el estado y su legislación. - Factores Económicos: Relacionados con el comportamiento de la economía, el flujo de dinero, de bienes y servicios, tanto a nivel nacional como internacional. a.- Cuenta con préstamos bancarios en el BCP y Scotiabank, y de bancos internacionales como el Citibank N.A. y BBVA Banco Francés para la inversión en máquinas, en nuevos y modernos vehículos, con el fin de implementar mayor tecnología, para poder brindar un mejor servicio al cliente y así poder captar un mayor número de clientes. También para financiamiento de comercio exterior. b.- Es afectada por el alza de los precios en productos de consumo masivo. - Factores sociales: Son los que afectan el modo de vivir de la gente, incluso sus valores. a.- Gracias a sus altos estándares en las operaciones, se rigen bajo parámetros internacionales para el cumplimiento de normas de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud Ocupacional a través de un Sistema de Gestión Integrado (SGI). b.- Distribución de ingresos, contribuye a la mejora del medio ambiente está comprometido a mejorar continuamente sus operaciones, a prevenir la contaminación y a utilizar adecuadamente la energía, con la finalidad de minimizar los impactos

Historia: La empresa conocida ahora como Alicorp se inició en 1956 como Industrias Anderson, Clayton & Co. como fabricante de aceites y sopas en el puerto de Callao, Perú. En 1971, el conglomerado peruano Grupo Romero adquirió Anderson, Clayton & Co. y le cambió el nombre a Compañía Industrial Perú Pacífico S.A. (CIPPSA). La empresa sobrevivió durante los años de régimen militar en Perú y durante los 90s se embarcó en varias adquisiciones. En 1993, absorbió Calixto Romero S.A. y Compañía Oleaginosa Pisco S.A. que también pertenecían al Grupo Romero. En 1995 adquirió La Fabril S.A., la fabricante de alimentos más grande de Perú del Grupo Bunge y Born de Argentina. CIPPSA cambió su nombre a Consorcio de Alimentos Fabril Pacífico S.A. (CFP) En 1995. CFP se fusionó con Nicolini Hermanos S.A. y Compañía Molinera del Perú S.A. en 1996 y cambió su nombre a Alicorp en 1997. Adquisiciones recientes: 2001 - Adquirió activos y marcas propiedad de la filial peruana de Unilever. 2004 - Adquirió Alimentum S.A. para entrar al negocio de los helados. 2005 - Compró una lavandería de Unilever y de varias marcas de cuidado para ropa. 2006 - Adquirió Asa Alimentos y Molinera Inca. 2008 - Adquirió la empresa colombiana PROPERSA y la argentina The Value Brand Company. 2010 - Adquirió la empresa argentina SANFORD 2012 - Adquirió la empresa chilena SALMOFOOD, expandiendo su negocio de nutrición animal. 2013 - Adquirió la empresa Industrias Teal "SAYON". 2014 - Adquirió la empresa productora de cereales y barras Global Alimentos, su marca "Ángel" y la relacionada Molino Saracolca. 2018 - Adquirió también la empresa boliviana Industrias del Aceite (Fino).

Matriz de Análisis FODA Ejes y Objetivos: 1.- Estrategia de mantenimiento: Requiere mantener un cierto nivel de crecimiento con una rentabilidad elevada. Objetivo:

  • Aumentar la rentabilidad. 2.- Estrategia de productividad: Para aumentar los beneficios se reducirán los costos de la organización y se mejorara la utilización de los activos. Objetivo:
  • Reducir los costos. 3.- Estrategia de promoción: Porque cree conveniente que es de gran importancia las relaciones Publicas; porque le permitiría establecer relaciones que permitan retener y fidelizar al cliente, como por ejemplo promociones, propagandas, descuentos, etc. Objetivo:
  • Fidelizar clientes rentables.