Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Notificación de demanda judicial en Colombia, Resúmenes de Derecho de Familia

Este documento contiene una serie de notificaciones judiciales en Colombia, donde se advierte a personas sobre la admisión de demandas en juicio, la designación de curadores ad litem, el pedido de poderes especiales y la concesión de autorizaciones. Las notificaciones se refieren a diversos tipos de casos, como divorcios, interdicciones judiciales y procesos de jurisdicción voluntaria.

Qué aprenderás

  • ¿Qué papel desempeña el juez en un proceso judicial en Colombia?
  • ¿Qué significa la designación de un curador ad litem en un proceso judicial?
  • ¿Qué tipos de casos se refieren las notificaciones judiciales contenidas en este documento?
  • ¿Cómo se procede en un proceso de jurisdicción voluntaria en Colombia?
  • ¿Qué es un poder especial y para qué se utiliza en un proceso judicial?

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 15/12/2020

jesus3094
jesus3094 🇨🇴

2 documentos

1 / 25

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
COMINICACION PARA QUIEN DEBE NOTIFICARSE
Bogotá, D.C……………………
Señor(s)
Cra…………
Ciudad.
Señor………………………., el suscrito en mi condición de apoderado judicial del
demandante señor………, le hago saber que debe comparecer al juzgado……..ubicado
en ……..dentro de …..(…) días siguientes a la fecha de la entrega de la presente, ara
que reciba notificación personal del auto admisorio de la demanda de fecha……., dictado
en su contra dentro del proceso de…….. , adelantado por……., contra……..CGP, artículo
291, num.3
Atentamente,
________________
C.C.No…………..
T.P. No…………….
Anotación: En un municipio distinto a la sede del juzgado, el mínimo para comparecer
será de diez días (10), si fuere en el exterior lo será de treinta (30) días (CGP art. 291
numeral 3°) concordancia C. de P.C, art. 315).
NOTIFICACION PERSONAL Y TRASLADO DE LA DEMANDA CUNADO SE COPRACE
EL JUZGADO.
En Bogotá D.C……., le notifique personalmente el auto de fecha…….., al señor……, y le
corrí el traslado en el ordenado, haciéndole entrega de los anexos acompañados con la
demanda.
Impuesto firma.
Firma del notificado
Firma del empleado que haga la notificación
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Notificación de demanda judicial en Colombia y más Resúmenes en PDF de Derecho de Familia solo en Docsity!

COMINICACION PARA QUIEN DEBE NOTIFICARSE

Bogotá, D.C…………………… Señor(s) Cra………… Ciudad. Señor………………………., el suscrito en mi condición de apoderado judicial del demandante señor………, le hago saber que debe comparecer al juzgado……..ubicado en ……..dentro de …..(…) días siguientes a la fecha de la entrega de la presente, ara que reciba notificación personal del auto admisorio de la demanda de fecha……., dictado en su contra dentro del proceso de…….. , adelantado por……., contra……..CGP, artículo 291, num. Atentamente,


C.C.No………….. T.P. No……………. Anotación: En un municipio distinto a la sede del juzgado, el mínimo para comparecer será de diez días (10), si fuere en el exterior lo será de treinta (30) días (CGP art. 291 numeral 3°) concordancia C. de P.C, art. 315). NOTIFICACION PERSONAL Y TRASLADO DE LA DEMANDA CUNADO SE COPRACE EL JUZGADO. En Bogotá D.C……., le notifique personalmente el auto de fecha…….., al señor……, y le corrí el traslado en el ordenado, haciéndole entrega de los anexos acompañados con la demanda. Impuesto firma. Firma del notificado Firma del empleado que haga la notificación

Acotación: CGP art. 290 num. 1° y 291 num. 5° concordancia C. de P.C. arts. 314 y 315. INFORME SECRETARIAL DE NO COMPARENCIA DEL DEMANDADO ,…En la fecha agrego al expediente copia de la comunicación cotejada y sellada por la empresa postal con la constancia de haber sido entregado en el lugar de destino, allegada por el interesado (o por la oficina postal). En el día de ayer, a la hora de las…..., venció el termino, sin que el demandado haya concurrido al juzgado a recibir la notificación personal. Fueron inhábiles…… Firma del secretario Anotación: si el demandado no comparece se hará mediante aviso (CGP, Art. 292) la notificación por aviso tiene validez siempre que previamente se haya agotado de manera valida el tramite previsto por el art. 291del CGP, concordancia C. del P.C. art. 315so pena de nulidad. NOTIFICACION PERSONAL POR AVISO Bogotá D.C. ……… El suscrito apoderado judicial del señor………, le hace saber al señor ……que en el juzgado …..., ubicado en …….. Expediente número……., por auto de fecha….., el cual se le notifica, se admitió demanda en su contra, dentro del proceso de…..., promovido por el señor……contra…… Se advierte al demandado que esta notificación queda surtida al finalizar el día siguiente hábil al de la entrega de la presente comunicación. Además le acompaño copia informal de la providencia que le notifico, todo de acuerdo con el artículo 292 del CGP. Firma del apoderado C.C. No……… T.P. No………. EMPLAZAMIENTO PARA COMUNICACIÓN Señor

y 5°). Hágase la publicación en una de las emisoras básicas de las cadenas (CARACOL, RCN, TODELAR, RADIO SUPERIOR). (O en el periódico EL TIEMPO o EL ESPECTADOR). Notifíquese: Firma del juez….. Anotación: la elaboración del aviso le compete al apoderado judicial, y el interesado dispondrá su publicación, en uno de los medios indicados por el juez (CGP, art. 10, inc. 2° y 3°) AUTO DEL NOMBRAMIENTO DEL CURADOR Juzgado…….Civil…… Bogotá, D.C……… Nombrase al señor abogado…….como curador ad-litem del demandado, señor……, y así mismo de las personas indeterminadas, para que los representen en este proceso. Comuníquesele. Fíjese la suma de $........para los gastos que tenga que hacer el curador. Notifíquese, Firma del juez…….. PODER PARA NULIDAD DEL MATRIMONIO, DIVORCIO O SEPARACION DE BIENES Señor Juez…… de familia –Reparto- E.S.D. Yo……mayor de edad, con domicilio y residencia en……, identificado con la cedula de ciudadanía numero……, expedida en…, por el presente confiero poder especial, amplio y suficiente, al señor……., abogado titulado, portador de la tarjeta profesional numero….., para que en mi nombre y representación, inicie y lleve hasta su finalización el proceso verbal de nulidad de matrimonio civil, con apoyo en la causal...(C.C. No. Art. 140) en contra de mi esposa……..

Ambien para levantar la afectación a vivienda familiar del inmueble ubicado en….. (ley 258 de 1996, art. 10). (o, para que inicie y lleve hasta su finalización el proceso verbal de divorcio del matrimonio civil (o cesación de los efectos civiles de los matrimonios religiosos), con apoyo en la causal … (C.C. art, 154). (o, para que inicie y lleve hasta su finalización el proceso verbal de separación de bienes, con apoyo en la causal …(C.C. art. 154) en contra de mi esposa…..) Faculto a mi apoderado, para recibir, desistir, transigir, restituir y reasumir. Atentamente; Firma del poderdante C.c.No………. Acepto, Firma del proceso C.C. No……. T.P. No,……. PODER PARA DIVORCIO POR MUTUO CONSENTIMIENTO Señor: Juez….de familia –reparto- E.S.D. Nosotros….., mayores de edad, vecinos de esta ciudad, residentes en ella, por medio del presente, de consuno conferimos poder especial, amplio y suficiente, al señor……,abogado titulado, también mayor y vecino de esta vecindad, portador de la tarjeta profesional No….., para que en nuestro nombre y representación inicie y lleve hasta su terminación proceso de jurisdicción voluntaria de divorcio, baja la causal de nuestro mutuo consentimiento. Facultamos a nuestro apoderado para recibir y sustituir este poder; también para que en la demanda desarrolle y exponga el acuerdo a que nosotros hemos llegado en cuanto al sostenimiento, crianza, educación, régimen de visitas y demás de nuestros hijos comunes aun menores de edad. Atentamente;

PODER PARA INHABILIATACION (INTERDICCION) JUDICIAL POR DISIPACION

(PRODIGALIDAD) O DISCAPACIDADMENTAL ABSOLUTA.

Señor: Juez……de familia –reparto- E.S.D. Yo…..mayor de edad, con domicilio y residencia en……, identificado con cedula de ciudadanía No….., expedida en……,por el presente confiero poder especial, amplio y suficiente, al señor……, abogado titulado, portador de la tarjeta profesional No….., para que a mi nombre y representación, inicie y lleve hasta su finalización el proceso de jurisdicción voluntaria de interdicción por disipación (prodigalidad o inmadurez negocial) en contra de mi esposa…… También (si es el caso) para levantar la afectación a vivienda familiar del inmueble ubicado en…….(ley 258 de 1996,art. 10). (o para que inicie y lleve hasta su finalización el jurisdicción voluntaria de interdicción por razón de la discapacidad mental absoluta (demencia) de mi esposa…., mujer mayor de edad con domicilio y residencia en esta ciudad (o de mi hijo menor adolescente-). Faculto a mi apoderado, para recibir, desistir, transigir, sustituir y reasumir. Atentamente, Firma del poderdante, C.C. No…….. Acepto, Firma del apoderado C.C.No….. T.P.No……. PODER PARA CUSTODIA, CUIDADO PERSONAL, REGLAMENTACION DE VISITAS, OFRECIMIENTO, FIJACION O DISMINUCIONDE ALIMENTOS Señor: Juez….de familia –reparto- E.S.D. Yo…..mayor de edad, con domicilio y residencia en……, identificado con cedula de ciudadanía No….., expedida en……, por el presente confiero poder especial, amplio y

suficiente, al señor……, abogado titulado, portador de la tarjeta profesional No….., para que en mi nombre y representación inicie y lleve hasta su finalización proceso de reglamentación de visitas, (o de custodia y de cuidado personal), en cointra de mi esposa…..(o compañera), respecto de nuestros menores hijos…….. (o para que inicie y lleve hasta su finalización el procesos de alimentosconla fijación de su respectiva cuota, en contra de….., -esposa, compañera-padre del menor o menores hijos). (o el proceso verbal de aumento de cuota alimentaria hasta la suma de $.....) (o, para que inicie y lleve hasta su finalización la solicitud de disminución de la cuota alimentaria hasta por la suma de $......-o exoneración de la cuota-que me fue impuesta por el juzgado…….dentro del proceso adelantado por…. Contra…. (o inicie y lleve hasta su finalización proceso de ofrecimiento de alimentos, en favor de mis menores hijos ……, -o de mi esposa y mis hijos-) Faculto a mi apoderado, para recibir, desistir, transigir, sustituir y reasumir. Atentamente, Firma del porderdante C.C.No…….. Acepto, Firma del apoderado C.C.No,.,….. T.P.No……. PODER PARA DECLARACION DE EXISTENCIA DE UNION MARITAL DE HECHO Señor: Juez…de familia-reparto- E.S.D. Yo…..mayor de edad, con domicilio y residencia en……, identificado con cedula de ciudadanía No….., expedida en……, por el presente confiero poder especial, amplio y suficiente, al señor……, abogado titulado, portador de la tarjeta profesional No….., para que en mi nombre y representación inicie y lleve hasta su finalización proceso verbal en contra de mi compañero señor…..con el fin de obtener la declaratoria de existencia de la

T.P.No…….. Acotación: El poder no esta excento de presentación personal –CGP , art. 74, inc. 2°, concordancia –C. de P.C. arts. 65 y 67- la presentación personla también puede hacerse en cualquier notario; o ante la oficina judicial (decreto 2287 de 1989, Art, 5°.; CGP art. 74). PRESENTACION PERSONAL ANTE ELSECRETARIO (EN LA MISMA CIUDAD) (CGP , art. 74 inc. 2°concordancia C. de P.C.Art. 65 y 84). Presentado personalmente por el señor…..., quien se identificó con la cedula de ciudadanía no. …..(fecha) Firma del secretario PRESENTACION ANTE JUEZ Y SECRETARIO (FUERA DE LA CIUDAD) El anterior memorial poder dirigido al señor juez …., fue presentado personalmente por el signatario, señor….., identificado con la cedula de ciudadanía No…..expedida en ….., (fecha en letras). Firma del juez Firma del secretario AUTO PARA RECONOCER APODERADO Juzgado…..de familia Bogotá D.C.……. Reconócese al señor abogado……. Como apoderado judicial del señor…….en los términos y para los efectos mencionados en el memorial poder. Notifíquese, Firma del juez MEMORIAL PARA SOLICITAR NOMBRAMIENTO DE CURADOR Señor Juez……de familia –reparto- E.S.D. Yo…..menor adulto, vecino de esta ciudad, por tener necesidad de comparecer en (el proceso tal) y carecer de representante legal(o hallándose este ausente), atentamente

solicito a usted se sirva autorizarme para ello, nombrándome un curador ad litem(o reconociendo como tal al señor…..abogado titulado, portador de la tarjeta profesional No….e idóneo). Para demostrar los hechos afirmados, me permito acompañar mi registro civil de nacimiento (tal documento o carta, o tales o cuales declaraciones de testigos). Atentamente; Firma del peticionario T.I. No……… AUTO PARA CONCEDER LA AUTORIZACION Juzgado…de familia ………(fecha en letra) Demostradas, como están, la edad del peticionario, la falta o ausencia de su representante legal, y la necesidad que tiene de comparecer en juicio, el juzgado…. de conformidad con lo previsto en el artículo 55 del CGP, concede al solicitante la autorización pedida y nombra como su curador ad itemal señor abogado……. (o reconoce como su curador ad ítem al señor abogado….) Désele posesión y disciérnasele el cargo. Notifíquese: Firma del juez SOLICITUD DE MATRIMONIO CIVIL PETICION DEL MATRIMONIO Señor: Juez…. Civil Municipal (o promiscuo municipal) E.S.D. Nosotros……, ambos mayores de edad, comedidamente nos dirigimos a usted, a fin de manifestarle que libre y espontáneamente deseamos contraer matrimonio civil, conforme a sus ordenamientos legales, y estamos en capacidad de llenar los requisitos exigidos por la ley. Nuestros generales de ley son los siguientes: …… (Fulano de tal…….) nacido en el municipio de….., hijo de la señora……y del señor…; e identificado con la cedula de

Firma de los peticionarios Acotación: los menores de dieciocho años deben presentar por escrito el permiso expreso de sus padres (C.C, arts. 117 y 118 a 125)- tanto el hombre como la mujer están facultado para contraer matrimonio mediante apoderado especial constituido ante notario(ley 57 de 1990). AUTO PARA ADMITIR LA SOLICITUD DE MATRIMONIO CIVIL. Juzgado……Civil Municipal Bogotá D.C…….. Se admite la anterior solicitud de acuerdo con la manifestación hecha por…. Y ……, vecinos de esta ciudad sobre su deseo de contraer matrimonio civil. Notifíquese; Firma del juez. Acotación: son oposiciones: - la no consumación del matrimonio- la imposibilidad de procreación- la incapacidad mental- inmadurez para afrontar las obligaciones-la existencia de un vínculo matrimonial anterior no disuelto y no se hayan cesado sus efectos civiles-el parentesco entre los conyugues etc. SOLICTUD DE FIJACION DE FECHA PARA LA CELEBRACION DEL MATRIMONIO. Señor: Juez….Civil Municipal E.S.D. Ref: Diligencia de matrimonio de….y…… Nosotros……, comedidamente solicitamos a usted que se sirva señalar el día y hora para la celebración del matrimonio. E igualmente pedimos a usted se sirva tener como testigos de la diligencia que va a celebrarse a los señores……., ambos mayores de edad, vecinos de este municipio y residentes en ……. Atentamente; Firma de los peticionarios C.C. No……….

C.C. No………. INFORME SECRETARIAL DE PASAR AL DESPACHO. …..recibido en la fecha de manos de sus signatarios se agrega a sus autos y pasa al despacho en la misma, e informo que no se presentó oposición. Firma del secretario AUTO PARA SEÑALAR FCHA CELEBRACION DEL MATRIMONIO. Juzgado…..Civil Municipal Bogotá D.C………… Para la celebración del matrimonio civil de ……y……señálese la hora de las ….. del día…., con la intervención de los testigos designados por los contrayentes ……..(mínimo dos). Notifíquese; Firma del juez. Acotación: la fecha deberá fijar dentro de los 8 días siguientes a la petición (C.C., art. 134), el día de la celebración no es indispensable la presencia de los contrayentes, pues se pueden hacer representar por apoderado, poder especial y solemne que debe constituirse ante notario (ley 57 de 1990)- es necesario nombrar curador especial para el inventario de bienes con escritura ante notario, si se trata de segundas nupcias, el hijo de matrimonio anterior y sin tener en cuanta si es propietario o no de bienes(C.C., arts. 169,297). Si no se cumple con lo anterior el juez no debe autorizar el matrimonio. AUDIENCIA DE CELEBRACION DEL MATRIMONIO CIVIL. En Bogotá D,C. a…. al inicio de la hora judicial de las…., día y hora señalados por auto anterior para llevar a efecto la celebración del matrimonio de los señores …..y….., el suscrito juez civil municipal de…, en asocio del secretario, con la asistencia de los contrayentes, quienes en su orden se identificaron con las cedulas de ciudadanía números….., expedidas en…..junto con los testigos, señores……y…..designados por estos, e identificados con las cedulas de ciudadanía números……, expedidas en….., se constituyó en audiencia pública con el fin propuesto. Acto seguido el señor Juez, previas las formalidades legales, les recibió juramento a los testigos, quienes prometieron cumplir bien y fielmente los deberes que su cargo les impone. A continuación el señor juez procedió a ilustrar a los contrayentes sobre la naturaleza del contrato que celebran, las obligaciones y deberes recíprocos que dé él se derivan para

Firma del juez. MODELO DE DEMANDA DE DIVORCIO CONTENCIOSO Señor. Juez….de familia –reparto- E.S.D. Yo…. Mayor de edad, de esta vecindad, identificado con la cedula de ciudadanía numero…..expedida en ….., con tarjeta profesional de abogado No…..del Consejo Superior de la judicatura, n mi carácter de apoderado judicial de la señora……, mayor, con domicilio y residencia en esta ciudad, persona natural identificada con la cedula de ciudadanía No…., expedida en ……., demando al señor……, identificado con cedula de ciudadanía No.., expedida en…., persona natural, mayor de edad y vecino de…..(o, de quien conozco su domicilio)con capacidad para comparecer personalmente al proceso, ara que con su citación y audiencia y la del agente del ministerio público (defensor de familia), se hagan en sentencia las siguientes:

  1. Decretar el divorcio del matrimonio de….con…. y por ende, declarar disuelto el vínculo matrimonial entre ellos.
  2. Declarar disuelta la sociedad conyugal y ordenar la subsiguiente liquidación.
  3. Ordenar el registro (Oficina del Registro del Estado Civil) de la sentencia en los folios respectivos del matrimonio y en el de nacimiento de cada uno de los cónyuges.
  4. Privar o prohibir a la mujer el uso de apellido del marido, para lo cual disponga la suspensión de la preposición “de”. Ofíciese en tal sentido a la Registraduria, para la correspondiente supresión en su cedula de ciudadanía No…. Expedida en……
  5. Ordenar que los hijos menores queden al cuidado personal de la demandante, teniendo en cuanta su edad, sexo y causa probada del divorcio.
  6. Determinar a quien corresponda la patria potestad sobre los hijos no emancipados (o si los hijos deben quedar bajo guarda), en razón de la causa probada.
  7. Señalar la proporción con que los cónyuges deben contribuir a los gastos de crianza, educación, sostenimiento y establecimiento de los hijos comunes (C.C., art. 257, inc. 2° y 3°) y, si fuere el caso, regule el monto de la pensión alimentaria que el demandado debe entregar a la demandante (C.C. art. 411, Num. 4°).
  8. Si es el cado decretar el levantamiento judicial de la afectación de vivienda familiar, del inmueble ubicado en……
  9. Condenar al demandado al pago de las costas del proceso. HECHOS:
  10. La señora… y el señor…..., el día…..del mes de….del año de…, contrajeron matrimonio ante el juzgado Civil municipal de…. (o en notaria… o el país, o católico en tal parroquia).
  11. Dentro del anterior matrimonio nacieron los aun menores………de tanto años de edad.
  12. El demandado, por razones atribuibles a él, ha dado origen al divorcio impetrado, conforme a lo instituido por el artículo 154 del C.C., ley 25 de 1992, artículo 6° saber:

a) El demandado a mantenido relaciones sexuales con….., de las cuales la demandante se enteró el día…., sin que ella las haya facilitado o perdonado. b) El demandado ha incurrido en grave e injustificado incumplimiento de sus deberes de marido, por estos motivos ..(o de padre, por los siguientes motivos: …..) c) El demandado ultraja, da trato cruel (o maltrata de obra a su esposa, o a sus hijos, consistentes en….) d) El demandado se embriaga habitualmente todos los fines de semana. e) El demandado consume habitualmente sustancias alucinógenas o estupefacientes. f) El sufre enfermedad (o anormalidad) grave e incurable (esquizofrenia, sicosis paranoica, personalidad psicopática, impotencia para realizar la copula o impotencia para engendra, o sea esterilidad), que ponen en peligro la salud mental o psíquica (moral o física) e imposibilitan la comunidad matrimonial. g) Con su proceder el demandado tiende a corromper o pervertir a su esposa (o aun descendiente, o a personas que están a su cuidado que convivan bajo el mismo techo), con actos como inducirlos a la prostitución (lesbianismo, incesto, venta de estupefaciente etc.). h) La demandante y el demandado, en virtud de sentencia de separación de cuerpos, debidamente ejecutoriada, han permanecido en ella por un periodo de más de tres años o sea desde el….. i) la demandante y el demandado han estado separados de hecho desde el día…, es decir, que ha perdurado por más de tres años. j) demandante y demandado (o uno solo de ellos), después (o antes) de contraer matrimonio, adquirieron por compraventa y mediante la escritura pública No,,,, del día…..de la notaria….el siguiente bien inmueble…..,el que a estado destinado a la habitación de los conyugues. PETICION DE PRUEBAS. Pido se tengan y decreten como pruebas por parte del demandante las siguientes:

  1. Documental presentada (CGP, art. 82, num. 6° y 84 num. 3°). a) Poder conferido por el demandante. b) El registro civil de matrimonio de mi poderdante con el demandado. (debe presentarse ineludiblemente con la demanda). O el registro civil de matrimonio de la demandante con el demandado, junto con la constancia de haberse registrado la sentencia de separación de cuerpos. O copia autentica de la sentencia de separación de cuerpos decretada entre las partes en contienda, con la constancia de su ejecutoria. c) Los registros civiles de nacimiento de los menores hijos comunes (sin importar la fecha de su expedición, ley 962 de 2005, art. 21). d) La partida (o registro civil) que en copia autentica acompaño y que demuestra que el demandado celebro matrimonio con…… e) La copia autentica de la sentencia condenatoria en contra del demandad, proferida por el juzgado…..(puede ser también el caso de haber desconocido tal juicio y condena por ocultamiento del demandado), por delito atroz o infamante. f) Copia autentica de las denuncias ante…, formuladas por la demandante contra el demandado, por….en las que una vez oído, ha sido multado, apercibido o conminado a… (por ultrajar, maltratar, o expender estupefacientes).

Dicho inmueble es objeto de gananciales, y fue adquirido por el demandado, según compra hecha mediante la escritura pública numero…. De fecha…., de la notaria…. del circulo de ., y matricula inmobiliaria No…. Sírvase librar el oficio pertinente. e) Sírvase decretar el embargo y secuestro de los bienes muebles, enseres, mercancías, joyas, etc., también objeto de gananciales, que se encuentra en la casa de habitación del demandado, ubicada en…. De esta ciudad. Mi poderdante pone en conocimiento de su cónyuge demandado, el encontrarse en estado de embarazo. (El marido puede exigir que la señora se someta a un examen con el fin de verificar o no la veracidad del embarazo CGP, art. 598, núm. 5°, literal d.). CAPACIDAD ECONOMICA DEL DEMANDADO. El demandado ejerce (tal cargo u oficio) tiene una renta de $..... y (y estos otros gastos, entradas y obligaciones). La demandante carece de bienes, que la hacen económicamente incapaz. PETEICION ESPECIAL. Disponga señor Juez en el auto admisorio de la demanda que el demandado junto con la contestación, presente el original del contrato de promesa de compraventa que suscribió con el demandante y que el tiene en su poder, para que sea tenido como prueba (CGP, art. 82, núm. 6°). FUNDAMENTOS DE DERECHO. C.C., art. 113,152,154,156,160 a 162, 167; CGP, arts. 22 núm. 1°, 28 núm, 2°, 82 a 84, 88, 89, 368 a 373, 388, 389, 598 concordancia: C. de P.C. arts. 3, núm. 4°, 75 a 77, 82, 84, 86, 87, 427 a 434, 444; ley 1098 de 2006, arts. 24,26. COMPETENCIA. Es usted competente por la naturales del proceso, ser el último domicilio conyugal de los consortes que aun conserva la autora (CGP, art 28, núm. 2° concordancia C. de P.C. art. 23, núm. 4°, o por la vecindad del demandado). CLASE DE PROCESO. Corresponde al verbal CGP. art. 368 a 373). LUGARES PARA NOTIFICACIONES. La demandante las recibirá en…….. El suscrito en…….. El demandado en…….. ( O, declaro que desconozco el domicilio o lugar donde puede ser notificado el demandado, Parágrafo 1°, art. 82 del CGP, por lo mismo, pido que en los términos y para los efectos legales conducentes, se le emplace al tenor del artículo 108 del CGP.

Los testigos pueden ser citados en…… ANEXOS. Acompaño sendas copias (electrónicas o físicas) para efectos del traslado al demandado, así mismo para el curador ad litem del demandado. Además en cd la copia de la demanda para el archivo del juzgado (CGP, art. 90, núm. 2° y 91 concordancia C. de P.C. arts. 82, núm.2° 87, inc.2°). Tambien la documental mencionada en el acápite de pruebas. TRÁMITE Y PERSONERIA. Sírvase, señor Juez, reconocerme como apoderado judicial del demandante, admitir e libelo y darle el trámite legal. Firma del apoderado C.C. núm….. T-P. núm.….. Acotación: esta demanda se puede entregar sin necesidad de presentación personal, al momento de la presentación el secretario verificara la cantidad de los nexos anunciados, y si no están de acuerdo al original debe devolverlos para que sean recogidos. (CGP, art. 89-concordancia: C. de P.C., art. 85). Puede haber un rechazo de plano de la demanda cuando el juez no tenga jurisdicción o carezca de competencia (CGP, arts. 22, núm. 1°, 28 Núm. 1° y 2°, 100 núm. 1°. O cuando esta vencido el término para instaurarla. AUTO QUE RECHAZA DE PLANO LA DEMANDA. Juzgado… de familia Bogotá D.C……… En razón del domicilio del demandado, (CGP, art. 28Núms, 1 y 2 –concordancia N. de P.C., Art. 23, núms, 1 y 4), el proceso no compete a este juzgado, su conocimiento corresponde al juzgado de familia de …., a quien se dispone remitir el expediente, junto con sus anexos, (CGP, art. 90, inc.2-concordancia- C de P.C. art. 85, Inc. 3). Notifíquese, Firma del juez. Acotación: esta clase de decisiones son inapelables (CGP , art. 139, inc. 1° en concordancia con el C. de P.C. art. 148). AUTO PARA DECLARA INADMISIBLE LA DELMANDA (CGP ART. 90, INC. 3, NUMS. 1 A 7 (C DE P.C, ART. 85, MUN 5°) Juzgado…de familia Bogotá D.C.……