Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Portafolio de Bases Neurológicas de la Conducta, Ejercicios de Psicología

Portafolio de actividades de la materia Bases Neurológicas de la Conducta.

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 07/01/2021

ivan-valdez-5
ivan-valdez-5 🇲🇽

5

(4)

4 documentos

1 / 14

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
0
Bases Psicológicas de la Conducta
Licenciatura de Psicología
Edgar Iván Valdez García
870158932
Actividad Final: Portafolio
Juan Ortiz
24 de Marzo de 2019
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Portafolio de Bases Neurológicas de la Conducta y más Ejercicios en PDF de Psicología solo en Docsity!

Bases Psicológicas de la Conducta

Licenciatura de Psicología

Edgar Iván Valdez García

Actividad Final: Portafolio

Juan Ortiz

24 de Marzo de 201 9

Bases psicológicas de la conducta

INDICE

Introducción ......................................................................................................................... 2

Desarrollo ............................................................................................................................. 4

  1. El sistema nervioso y la conducta. Cuestionario ............................................................. 4

  2. El sistema nervioso: regiones y funciones....................................................................... 7

  3. La neurona. Estructura.................................................................................................... 9

  4. Sistemas Sensoriales y Motores: Maqueta .................................................................... 10

  5. Funciones psíquicas superiores y su organización cerebral ........................................... 11

Conclusión........................................................................................................................... 12

Sugerencias ......................................................................................................................... 13

Bases psicológicas de la conducta

relación que esta tiene con el comportamiento de las personas. También se logró

describir y diferenciar los procesos de comunicación de la neurona y su asociación

con los órganos sensoriales y la respuesta que estos ejercen.

4. Sistemas Sensoriales y Motores: Maqueta. En esta práctica se logró

comprender las funciones sensoriales y motoras que intervienen en la respuesta

conductual. También se identificaron las estructuras anatómicas y las fun.ciones de

los sistemas aferentes y eferentes en relación al comportamiento del ser humano.

5. Funciones psíquicas superiores y su organización cerebral. Cuadro

comparativo. En esta practica se identificaron las áreas del cerebro que intervienen

en el orígen de las emociones y los procesos cognitivos del ser humano. En este

cuadro se definen las caracteristicas, la función y el lugar en el que se lleva a cabo.

Bases psicológicas de la conducta

Desarrollo

1. El sistema nervioso y la conducta. Cuestionario.

1.- Organización del Sistema nervioso:

  • Funciones : Captar y procesar las señales del organismo para ejercer control sobre

los demás órganos del cuerpo.

  • Sistema Nervioso Central(SNC): Se conforma por el cerebro y la médula espinal.

(SNA). Regula el corazón, los vasos sanguíneos, las glándulas, las vísceras y el

musculo liso sacular. A su vez se divide en simpática o parasimpática.

a) Sistema Nervioso Simpático: Tiene como prioridad las funciones de escape o

huida, brindando fuerza y aceleración a los movimientos musculares.

b) Sistema Nervioso Para simpático: Su prioridad con las funciones peristálticas de

aparato digestivo y urinario. También se encarga de la broncoconstricción

respiratoria y la vasodilatación en las vísceras, favoreciendo la excitación sexual

redistribuyendo el riesgo sanguíneo.

  • Sistema Nervioso Periférico (SNP): se compone por los nervios craneales y

espinales, los cuales se encargan de enviar información sensorial del cuerpo y la

cabeza al sistema nervioso central. También de la recepción de órdenes de

locomoción para el control de la musculatura del cuello central.

2. Función del Encéfalo

  • Realizar la transacción neuroquímica del cuerpo

  • Conducir información del cerebro al cuerpo y recibir información del cuerpo a

través de la médula espinal

  • Coordinar el funcionamiento de los procesos fisiológicos del cuerpo.

  • Regular la sed, el hambre, el sueño, el funcionamiento sexual y otros procesos

mentales

  • Participar en procesos de razonamiento lógico, creatividad, procesos de

aprendizaje, memorización, producción de emociones, sentimientos y el manejo del

comportamiento.

  • Permitir al ser humano realizar operaciones numéricas.

  • Interpretar los estímulos recibidos por los sentidos.

  • Coordinar los procesos motores y cognitivos relacionados con el lenguaje.

  • Regular procesos del sistema respiratorio, cardiaco, digestivo y procesos

relacionados con la motricidad muscular.

  • Coordinar los cinco sentidos.

  • Determinar el estado de ánimo, de consciencia y de alerta en los seres humanos.

3. Función de la médula espinal:

Se encuentra dentro del canal espinal formado por vertebras. Se compone por

sustancia gris y rodeada de sustancia blanca. Se encarga de llevar impulsos

nerviosos a los nervios raquídeos comunicando el encéfalo con el cuerpo.

Bases psicológicas de la conducta

  • Lóbulo temporal
  • Puente tronco encefálico
  • Lóbulo occipital
  • Cerebelo
  • Bulbo raquídeo 14. Razón del plegado del cerebro:

Por el volumen y tamaño, dentro del vientre se crean los dobleces para dar

oportunidad al feto de crecer.

15. Función de los hemisferios. - HD: Expresión no verbal

Se ubica la percepción u orientación espacial, la conducta emocional, facultad

para controlar los aspectos no verbales de la comunicación, intuición,

reconocimiento y recuerdo de caras, voces y melodías.

  • HI: Parte verbal

Capacidad verbal capacidad de análisis, razonamientos lógicos,

abstracciones, resolver problemas numéricos, aprender información teórica,

hacer deducciones.

16. Funcionamiento del tálamo

Integración de la información sensorial dirigida a la corteza. Transmite la mayoría de

la información que alcanza la corteza cerebral.

17. Función del Hipotálamo

Regular la liberación de hormonas de la hipófisis, mantiene la temperatura corporal y

organiza conductas como la alimentación, la ingesta de líquidos, apareamiento y

agresión.

18. Función de la Sinapsis

Pasar la información de una neurona a otra

Bases psicológicas de la conducta

2. El sistema nervioso: regiones y funciones.

Esquema del encéfalo.

Se identifican las estructuras que identifican el encelafo:

  1. Prosencéfalo
  2. Mesencéfalo
  3. Rombencéfalo
  4. Meninges
  5. Cerebelo
  6. Médula espinal

Desarrollo Embrionario del sistema Nervioso

En esta imagen se identifican tres partes que formarán el

sistema nervioso:

  1. Prosencéfalo (o cerebro anterior)
  2. Mesencéfalo (o cerebro medio)
  3. Rombencéfalo (o cerebro posterior)

Más delante estas tres partes tendran división en más componentes:

Bases psicológicas de la conducta

3. La neurona. Estructura.

En la imagen se identifican los componentes de la neurona: Soma, dentritas y axon.

Del lado superior derecho se representa la sinápsis. El paso de la información de una

neurona a otra se da cuando la dendrita recibe la información y la lleva al soma. En

el nucleo del soma se trabsduce la información y la transforma para salir por el axón

hacia otra neurona.

Bases psicológicas de la conducta

4. Sistemas Sensoriales y Motores: Maqueta.

El sistema sensorial tiene como tarea principal procesar la información que recibe por

medio de los organos sensoriales que captan señales del exterior o del interior, esto

favorecerá el proceso conocido como Homeostasis. Los principales sistemas

sensoriales son: El olfato, el tacto, la visión y la adición y equilibro.

El sistema Motor se encarga del movimiento, por lo que los sistemas sensoriales

tendría poco valor si no tuvieramos una manera de actuar ante estos estímulos. Este

sistema está constituído por el comportamiento tanto consciente o inconsciente, está

basado en el conjunto de contracciones musculares dirigidas por el encéfalo y la

medula espinal.

Bases psicológicas de la conducta

Conclusión

Las bases psicológicas de la conducta conforma el grupo de reacciones psíquicas de

las personas, nos permiten tener relacion con el medio ambiente en el que vivimos y

la manera en la que nos adaptamos a las condiciones que nos ofrece.

En este aspecto vemos que el estudio de la conducta está determinada por dos

ramas: por un lado la psicología que se encargará de estudiar la conducta y por el

otro la biología que se encargará de esudiar los procesos mentales del individuo.

El objetivo de esta materia parte de los principios fundamentales de estudiar la

conducta a partir de los mecanismos ue están implicados en la regulación del

comportamiento, así también el análisis de aspectos relacionados al orígen, la

evolución y el modo de adaptación de ciertos comportamientos como la repoducción,

el comportamiento social y sexual.

También es importante resaltar el conocimiento adquirido del desarrollo del sistema

nervioso desde el desarrollo embrionario para conocer la manera en la que las

estructuras se van desarrollando, de esta manera podemos identificar si al paciente

con el que estamos puede tener algún problema en su estructura cerebral o genético

que le haga percibir algunos estimulos de manera diferente o nula.

El hecho de conocer las estructuras del cerebro también es interesante porque

podemos estar ante un paciente con alguna lesión post traumática y debido a esto

pueda haber dañado alguna estructura del cerebro que haga que cambie su

conducta.

Conocer la estructura de la neurona, sus componentes, funciones, la sinápsis y tipos

de sinápsis también resulta interesante pues de esta manera es como se procesa la

información por medio de la trasducción y es aquí en este proceso donde esos

Bases psicológicas de la conducta

estimulos se disparan y se transforman en información ya procesada, la cual puede

ser modificada de acuerdo a cambios en la experiencia del individuo.

Sugerencias

Como sugerencia me gustaría mencionar que sería bueno reforzar cada practica más

allá de una maqueta, es decir, que algún grupo pasara a explicar su maqueta para

reforzar los conocimientos.

Aunque el tiempo es muy poco para desarrollar el temario por completo, considero

que sería bueno retomar el tema anterior antes de iniciar con el tema nuevo o buscar

una manera de enlazar el tema anterior con el nuevo por medio de alguna dinámica

adicional.

Respecto a lo sucedido en algunas clases, yo creo que si ya existe una metodología

de estudio o de llevar la clase que fue previamente autorizado por la universidad

debe completarse como tal. A pesar de que existan alumnos que no estén de

acuerdo, puesto que cambiar la metodología es improvisar sobre lo que ya se tenía.

En general creo que es una buena clase, he aprendido mucho a pesar de haber

tenido un conocimiento básico sobre esto. Yo le motivo maestro a no ser tan buena

gente puesto que no todos tenemos la madurez de tener reciprocidad ante esa

conducta tan accesible y hay quienes lo atribuyen como una obligación de su parte.