
































Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Un portafolio de evidencias de un estudiante de la universidad marista de mérida, que muestra su proceso de aprendizaje y desarrollo en el curso de seminario de investigación. El portafolio está dividido en tres módulos: el primero se enfoca en la elaboración de un protocolo de investigación, el segundo en el análisis estadístico y el tercero en la redacción de resultados y discusión. Cada módulo incluye una reflexión personal del estudiante sobre lo aprendido. El portafolio demuestra cómo el estudiante ha adquirido las competencias necesarias para llevar a cabo una investigación científica, desde la formulación de preguntas de investigación hasta la presentación de resultados y conclusiones. Es un documento valioso para evaluar el progreso y el aprendizaje del estudiante en el campo de la investigación.
Tipo: Resúmenes
1 / 40
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
A l u m n o : L u c e r o C a ñ e d o A m a y a S e m e s t r e y g r u p o : 9 ° B F e c h a d e e n t r e g a : 2 3 / 1 1 / 2 2
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN El objetivo del presente portafolio es evidenciar el proceso y esfuerzo en la realización de las actividades completadas durante el curso de la materia de "Seminario de investigación", dado que su importancia radica en ser una herramienta para poder dar una correcta evaluación del aprendizaje obtenido a lo largo del semestre del curso escolar. Por lo tanto la razón de ser de la colección de trabajos de dicho portafolio, que incluyen reflexiones personales y conclusiones, demuestran los momentos en el que el estudiante avanzó para tener las bases necesarias en investigación, íntegras y sólidas al reafirmar los conocimientos vistos en clases. A continuación se realiza una breve descripción de la estructura en este portafolio. Dividido en 3 módulos, la primera parte consiste en actividades enfocadas en aprender a realizar un protocolo de investigación, la segunda relacionada con la estadística descriptiva e inferencial y sus pruebas correspondientes y el tercer módulo complementa al primer módulo incluyendo información valiosa técnicas de redacción científica. Con un total de 23 tareas, cada módulo cuenta con una reflexión final personal, y finalmente una conclusión del alumno.
El alumno elabora una propuesta d proyecto de investigación considerando los elementos y criterios que exige un documento de esta índole, propiciando una actitud de indagaci ón para encontrar respuestas basadas en la aplicaci ón del m étodo científico.
Tema: Litiasis renal Problemática: ¿Existencia de factores asociados Litiasis Renal? Población de estudio: Mayores de 18 años residentes en kopoma Lugar de estudio: Kopomá, Mérida, Yucatán Duración de la investigación: 3 meses Título corto: Factores asociados a la presencia de Litiasis Renal en Kopoma 2022.
Conocer los elementos de un protocolo de investigación con el fin de incorporarlos en su elaboración y reforzar la competencia uso del método científico.
Relacionar el consumo de bebidas carbonatadas, enfermedades crónico degenerativas, y características sociodemográficas, con la presencia de Litiasis Renal en la población de Kopomá en 2022. Determinar el número de personas de la muestra poblacional con posible asociación entre litiasis renal. Determinar qué factores se hallan asociados a la presencia de litiasis renal en la población de estudio. Describir la posible relación de LR y las características propias de la región de Kopomá y sus habitantes. Indicar la frecuencia de consumo de bebidas carbonatadas y aguas frescas de la población de estudio y su relación con la litiasis renal. Objetivo General: Objetivos Específicos:
24/Ago/
Conocer la operacionalización de las variables, para reforzar la competencia de la asignatura “uso del método científico” 29/Ago/
¿Es la población pediátrica mexicana más susceptible a morir por complicaciones secundarias a la quimioterapia? ¿Cuáles son las principales causas de mortalidad durante la quimioterapia de inducción en los pacientes mexicanos?* Identificar la causas principales de mortalidad durante la quimioterapia de inducción en los pacientes pediátricos mexicanos Observar y determinar las causas de mortalidad del tratamiento de inducción Proponer una estrategia para disminuir la frecuencia de mortalidad por el tratamiento Identificar las características clínicas al momento de consulta del paciente pediátrico Determinar las complicaciones y evolución de los pacientes Estudio de cohorte retrospectivo
**1. El problema:
07/Sep/
REFLEXIÓNREFLEXIÓN La investigación siempre inicia con una pregunta sobre un determinado problema, en este módulo comprendí que el propósito de toda investigación debe ser buscar respuestas a determinados interrogantes, pero para llegar a encontrar la respuesta a nuestras preguntas, como investigadores es importante tener un orden y los conocimientos necesarios para iniciar desde cero con bases sólidas. Por lo que tener conocimiento del tema a investigar, revisar los antecedentes, la viabilidad de la investigación, limitantes, y los participantes, muestra o población de estudió, para delimitar y de todo aquello que se requiere del aprendizaje sistemático del método científico; con el fin de que los inicios de este protocolo lograran su objetivo. En lo personal las sesiones en clase aportaron una gran herramienta para buscar e identificar nueva información y a mi crecimiento personal, más conocimiento en la investigación y vida académica.
14/Sep/
19/Sep/
26/Sep/
03/oct/