Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Portafolio Digital de Estructuras Administrativas, Resúmenes de Administración de Empresas

En este documento relatare como fue mi jornada durante toda la materia, explicando cada actividad que realice y como es que me ayudaron a entender cada tema, así como comprender la importancia de cada paso para las Estructuras Administrativas.

Tipo: Resúmenes

2019/2020

Subido el 04/11/2020

miguel-gonzalez-67
miguel-gonzalez-67 🇲🇽

4.8

(8)

5 documentos

1 / 9

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
Sesión de Cierre: Portafolio Digital
Nombre: Miguel Ángel Argaez González
Carrera: Lic. Administración de Empresas
Materia: Estructuras Administrativas
Profesor: Miguel Elías Aguirre Pérez
Fecha: 20 de Junio del 2020
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Portafolio Digital de Estructuras Administrativas y más Resúmenes en PDF de Administración de Empresas solo en Docsity!

Sesión de Cierre: Portafolio Digital

Nombre : Miguel Ángel Argaez González

Carrera : Lic. Administración de Empresas

Materia : Estructuras Administrativas

Profesor : Miguel Elías Aguirre Pérez

Fecha : 20 de Junio del 2020

Índice

  • Índice Contenido
  • Introducción
  • Sesion
  • Sesion
  • Sesion
  • Sesion
  • Sesion
  • Sesion
  • Conclusión...............................................................................................................

Sesion 2

  • Actividad: Infografía
  • Tema Estructuras de la Organización En esta sesion se vio el tema general de estructuras de la Organización, en concreto se tomo el tema de la Departamentalización el cual es un medio para organizar las actividades de la empresa, con el fin de facilitar la consecución de sus objetivos, consiste en la coordinación de la combinación y/o agrupación adecuada de las actividades necesarias para la organización en departamentos específicos. Y como comentaba esta misma nos ayuda identificar en qué nivel jerárquico se encuentra el puesto en que estas laborando, así como también te ayuda a saber quiénes están por arriba de ti y quienes pueden ser tus subordinados. Estos mismos tienen que asignar y programar tareas adecuadas al área en que se encuentran para llevar un fin a cabo. Seguramente al oír mencionar la palabra “departamentalización” nos viene a la mente cubículos o algo por el estilo. Y sí, efectivamente la podemos encontrar en un organigrama en forma de rectángulos donde viene a escala tu posición de trabajo. No existe una mejor y única forma de departamentalizar que sea aplicable a todas las empresas, diferentes tipos de agrupamientos ofrecen distintas ventajas, y las necesidades de la empresa ayudaran a determinar la forma mas adecuada de dividir los departamentos.

Sesion 3

  • Actividad: Ensayo
  • Tema: Herramientas de Organizaciones Las Herramientas de las Organizaciones son las herramientas necesarias para llevar a cabo una organización racional del trabajo; son indispensables durante el proceso de organización y aplicables de acuerdo con las necesidades de cada grupo social. En esta actividad hable de tres herramientas que me parecieron interesantes y que creo yo, son de las más usadas e importantes para la creación y futuro de una empresa; Organigramas, Diagramas de Flujo y Manuales. Los organigramas son representaciones gráficas de la estructura formal de una organización, que muestran las interrelaciones, las funciones, los niveles jerárquicos, las obligaciones y autoridad, existentes dentro de ella. Los manuales son documentos detallados que contienen en forma ordenada y sistemática, información acerca de la organización de la empresa. Y estos son de gran utilidad ya que uniforman y controlan el cumplimiento de las funciones de la empresa. Los diagramas de procedimiento permiten una mayor simplificación de los procesos de cada área, así como también mejorar alguna operación, combinándola con otra parte del proceso.

Sesion 5

  • Actividad: Podcast
  • Tema: Descentralización de la Autoridad En este tema me toco elaborar un pequeño Podcast sobre el tema de la Descentralización de la autoridad, la descentralización implica más de una delegación: refleja una filosofía de la organización y de la administración. Requiere de una selección cuidadosa de cuáles decisiones impulsar en, forma descendente por la estructura d la organización y cuáles mantener cerca de la más alta dirección, la creación de políticas específicas que guíen la toma de decisiones, la selección y capacitación apropiada del personal y controles adecuados. Una política de descentralización afecta a todas las áreas de la administración y se puede considerar como un elemento esencial de un sistema administrativo. De hecho, sin ella los administradores no podrían usar su discrecionalidad para manejar las situaciones siempre cambiantes a que se enfrentan. La autoridad se delega cuando su superior le da libertad a un subordinado para tomar decisiones. Es evidente que los superiores no pueden delegar una autoridad que no poseen, aunque sean miembros del consejo de administración, presidentes, vicepresidentes o supervisores. Creo yo que, a escala más amplia, la delegación de autoridad se realiza entre cargos y departamentos, y no de una persona a otra. Por ejemplo, una empresa grande elimina a sus gerentes intermedios y transfiere autoridad de estos a grupos autodirigidos. La descentralización entre departamentos altera la división del trabajo entre los cargos y departamentos. A causa de ello, es más duradera y tiene más alcance que la delegación entre personas. No debe confundirse la descentralización de autoridad con la descentralización de actividades o la dispersión geográfica de las operaciones. Las grandes organizaciones, que tienen operaciones en muchos lugares, acostumbran a tener actividades descentralizadas.

Sesion 6

  • Actividad: Presentación Electrónica
  • Tema: Organización Efectiva y Cultura Organizacional En esta sesion se vio todo lo relacionado con la organización efectiva y aun mas importante, la cultura organizativa. Entendí que la organización efectiva es el desarrollo de una estructura intencional de funciones para lograr un desempeño efectivo de la empresa, esta requiere de una red de centros de decisión y una buena comunicación. Y la cultura organizacional es el conjunto de creencias, hábitos, valores, actitudes y tradiciones de los miembros de una empresa. La cultura organizacional se expresa a través de sus estrategias, estructuras y sistema. Una organización con valores y normas claras promueve conductas positivas que se traducen en una mayor productividad dentro de la empresa y en una adecuada proyección de la organización fuera de ella.