








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Poryecto planeacion de CH elaborado en 2021
Tipo: Ejercicios
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Misión: Somos una empresa que elabora y comercializa productos agrícolas desarrollando el valor de nuestra marca altamente productiva y plenamente humana. con una fuerte orientación hacia la completa satisfacción que puedan otorgar nuestros productos. Visión: Llegar a ser la empresa líder en América latina en producción y comercialización de productos agrícolas, agroindustriales y acuícolas , reconocida por la calidad de sus bienes y servicios de primera línea, a su vez cuidando de las relaciones entre nuestros grupos de interés, trabajando con lealtad y confianza. Objetivo: Proteger el medio ambiente y conservar el ecosistema racionalizando el uso de los recursos naturales en el proceso agronómico e industrial, aplicando buenas prácticas agrícolas y logrando obtener 5% más utilidad en el año 202 2. Políticas: ● Brindar a sus clientes los productos o servicios que siempre desean ● Fomentar un espíritu laboral agradable tanto en líderes como empleados para el buen funcionamiento de la empresa. ● Que nuestros empleados cumplan con las medidas de higiene y seguridad. ● Mantener la calidad del ambiente laboral. ● Cumplir con las expectativas de la empresa. ● Actuar con integridad, siendo amigables con el medio ambiente, económicamente viables y socialmente responsables, ejerciendo nuestras operaciones con ética profesional y responsabilidad social. ● NO realizar nuevos desarrollos en suelos de turba, independientemente de la profundidad. ● Facilitar la inclusión de los pequeños productores en la cadena de suministro. ● Implementar medidas de manejo para proteger y conservar las áreas de alto valor de conservación. ● Proteger el medio ambiente conservando los recursos naturales y previniendo la contaminación, gracias a la identificación y valoración de los aspectos e impactos ambientales significativos en toda la cadena de valor.
Valores institucionales: HONESTIDAD: Comportarse y expresarse con coherencia y sinceridad, de acuerdo con los valores de verdad y justicia. RESPONSABILIDAD: Dispuestos a ser responsables en todos los ámbitos, para contribuir al cumplimiento de los objetivos de la empresa y desarrollo de la sociedad. COMPROMISO: Creemos y estamos identificados con las metas y valores de la compañía, poseemos la calidad y actuamos con voluntad y esfuerzo para cumplirlos en beneficio de la organización. DESARROLLO SOCIAL : Nos adherimos a las necesidades de nuestro entorno en pro de un desarrollo sostenible. RESPETO: Escuchamos, entendemos y valoramos a los demás buscando armonía en nuestras relaciones interpersonales, laborales y comerciales. TRABAJO EN EQUIPO: La unión siempre es constante. En nuestras labores en equipo, siempre vamos por un objetivo común, respetando y aceptando las aptitudes y actitudes de nuestros compañeros. TRANSPARENCIA: Realizamos nuestra gestión de forma clara, objetiva y verificable. LIDERAZGO: Tenemos la iniciativa en la gestión agrícola y agroindustrial nacional, convocando a todos aquellos actores internos y externos que nos permitan lograrlo por medio de un trabajo constante como equipo. INNOVACIÓN: Nos caracterizamos por trabajar de una manera diferente, única e inigualable, ya que nos atrevemos a hacer cosas que nadie ha hecho antes. COMPAÑERISMO: Solidaridad, colaboración y trabajo en equipo para enfrentar los retos diarios.
Giro: Agropecuario ● Gerente general de desarrollo agropecuario: Es la máxima figura autoritaria dentro de la empresa, Las responsabilidades del Gerente General incluyen la formulación de la estrategia general, la gestión de personas y el establecimiento de políticas. Debe ser un líder reflexivo y un tomador de decisiones confiado, que ayude a la gente a desarrollarse y ser productiva, al tiempo que garantiza que las ganancias vayan en aumento. Su función es organizar y dirigir la administración general de acuerdo con las normas dictadas por la Junta Directiva y leyes relacionadas Velar porque los libros de contabilidad sean llevados al día y con claridad, de lo que será directamente responsable. Ejecutar los acuerdos de la Junta Directiva y Asamblea General. ● Subgerencia de desarrollo agropecuario: Es la figura autoritaria que suple al gerente general, un sub gerente debe ser un líder con espíritu emprendedor con una visión clara del mundo empresarial, debe ser capaz de ocupar espacios en las áreas de mercado y finanzas. Su función en la empresa es reemplazar al gerente en las actividades desarrolladas por el mismo cuando él se encuentre ausente brindar al trabajador los instrumentos adecuados y materias primas necesarias para la realización de sus funciones, ofrecer incentivos para el buen desempeño de las labores de cada uno de los empleados y entablar excelentes relaciones con las entidades a las cuales se le brinda nuestro servicios y de igual forma de quienes los recibimos. ● Departamento de recursos humanos: Es el encargado de organizar todo lo relacionado con las personas que forman parte de una empresa. En este sentido, el departamento de recursos humanos se encarga de gestionar el capital humano, ya sea en materia administrativa, así como la propia gestión de equipos. Su función en la empresa es realizar cambios y transformaciones en los procesos productivos de la empresa, con nuevas estrategias de gestión en la planificación organización, capacitación y desarrollo de sus trabajadores, de mejoras continuas, potenciando sus procesos creativos e intelectuales, para que genere aportes y soluciones en las situaciones que disminuyen la calidad y producción en la empresa. Asimismo, transformar los recursos humanos en un equipo de alto desempeño, con innovaciones, aportes, soluciones, motivados al éxito de la empresa. Este departamento debe contar con tres componentes esenciales: interés en el personal y en la productividad, tanto la empresa agrícola como el trabajador deben recibir los beneficios de una administración de personal exitosa. El conocimiento en el manejo de los recursos humanos, es otro de los componentes fundamentales ya que es necesario conocer la capacidad y motivación de los empleados, para lograr un mejor desempeño.
● Jefatura de asistencia técnica agropecuaria: Los técnicos en ingeniería agrícola apoyan el trabajo de los ingenieros en una amplia variedad de áreas en la industria agrícola. Su trabajo incluye la instalación, reparación y mantenimiento de equipos, el desarrollo y comprobación de nuevos productos para la industria de la agricultura, y la aplicación de tecnología aplicada al terreno para actividades como el drenaje y riego de tierras. Su función en la empresa es ayudar a diseñar, desarrollar y producir equipamiento agrícola. Trabajan en un proyecto de equipo, por lo general, dirigidos por un ingeniero agrícola. Trabajan con una amplia gama de maquinaria agrícola, desde tractores y cosechadoras hasta equipamiento para la tala de árboles y la extracción y el procesamiento de la madera. También trabajan con equipos, tales como graneros, silos forrajeros, invernaderos, sistemas de alimentación automatizada e instalaciones de ordeño. ● Jefatura en consultoría agrícola: Los consultores agrícolas asesoran a los agricultores, ayudándoles a resolver sus problemas. También trabajan con otras personas involucradas en temas agrícolas, incluidos propietarios y entidades de conservación. Dan asesoramiento financiero y sobre la negociación, por ejemplo, de presupuestos y de la planificación, Además se encargan de la asesoría técnica en temas como el abonamiento de los cultivos y la alimentación en ganadería. Su función en la empresa es establecer relaciones estrechas tanto con sus clientes, como con agricultores, horticultores y propietarios, para que puedan identificar y familiarizarse con los problemas a los que se enfrentan. Esto podría significar hacer visitas regulares a una granja y hablar con el agricultor. Los consultores también estudian información relativa a los registros de los rendimientos de los cultivos y el ganado, o documentos sobre los cálculos presupuestarios y planes de negocio. Esto les ayuda a encontrar la causa de los problemas y a estudiar sus efectos en la granja. ● Departamento de investigación agropecuaria: Los investigadores agrícolas deben encontrar la manera de resolver problemas de la agricultura. Investigan formas de mejorar el crecimiento de los cultivos y el cuidado del ganado. Afrontan los problemas ambientales y de conservación, un aspecto cada vez más importante de este trabajo. Su función en la empresa es participar en proyectos de investigación muy largos, por lo que necesitan un enfoque lógico, sistemático y paciente de su trabajo. Se encargan del diseño, seguimiento y análisis de experimentos para llegar a conclusiones, evalúan periódicamente el proyecto y cambian sus métodos de trabajo si es necesario. ● Departamento científico hortícola: Los científicos hortícolas desarrollan formas de mejorar la reproducción, el crecimiento, la protección, la cosecha y el almacenamiento de cultivos como frutas, hortalizas, flores y arbustos.
Sus funciones son las explotaciones agrícolas, los jornaleros se dedican a la siembra, la plantación, la labranza y la cosecha de cultivos de cereales, papas y frutas. Algunos trabajadores agrícolas producen cultivos a gran escala, que incluyen el trigo, cebada, avena y betabel. Los jornaleros agrícolas que se ocupan de cultivos a gran escala deben usar distintos equipos mecánicos informatizados, tales como tractores para arar a una profundidad determinada y sembrar un campo con gran rapidez y precisión. Cultivan verduras y se encargan de la cosecha, ya sea a mano o mecánicamente. Almacenan la cosecha y la envían a un procesador o distribuidor. Además, pueden rastrillar y amontonar el heno. También hay jornaleros agrícolas que trabajan con cultivos no alimentarios como el cáñamo (para la industria de la construcción) o la borraja (para la industria farmacéutica). Utilizan tractores para la labranza, la plantación de semillas, la aplicación de fertilizantes y la fumigación de los cultivos. Utilizan unas máquinas cosechadoras para recolectar los cultivos por separado y de forma limpia. Los jornaleros agrícolas almacenan las cosechas de granos en silos y graneros.
Especialización en administración Sub gerencia de administración Objetivo : Iniciar programas de capacitación, formación, gestión de talento, entre otros dentro de la organización. El gerente de Recursos Humanos es el responsable de un área vital dentro de toda organización. Sub gerencia de desarrollo agropecuario Objetivo : Reemplazar al gerente en las actividades desarrolladas por el mismo cuando él se encuentre ausente brindar al trabajador los instrumentos adecuados y materias primas necesarias para la realización de sus funciones, ofrecer incentivos para el buen desempeño de las labores de cada uno de los empleados y entablar excelentes relaciones con las entidades a las cuales se le brinda nuestros servicios y de igual forma de quienes los recibimos. Departamento de Recursos Humanos Objetivo: Seleccionar y formar a las personas que la empresa necesita. La misión fundamental del departamento de Recursos Humanos en la empresa es la de llevar a cabo todas aquellas tareas relacionadas con la gestión de personas. Departamento de finanzas Objetivo: Realizar los pagos a los que está obligada la propia empresa, así como la gestión de las partidas de gastos e ingresos que tiene la misma. Especialización en operaciones Departamento de asistencia técnica agropecuaria Objetivo: Ayudar a diseñar, desarrollar y producir equipamiento agrícola. Trabajan en un proyecto de equipo, por lo general, dirigidos por un ingeniero agrícola. Departamento en consultoría agrícola Objetivo: Establecer relaciones estrechas tanto con sus clientes, como con agricultores, horticultores y propietarios, para que puedan identificar y familiarizarse con los problemas a los que se enfrentan.
Gerente general de desarrollo agropecuario Jefatura de Recursos humanos ❖ Encargado de Relaciones públicas ❖ Encargado de reclutamiento y selección del personal. ❖ Auxiliar administrativo Jefatura de finanzas ❖ Encargado de Tesorería ❖ Encargado de Presupuestos y costos ❖ Auxiliar contable 2) PERSONAL FUNCIÓN OPERATIVA (PRODUCTO O SERVICIO) Subgerencia de desarrollo agropecuario Jefatura de asistencia técnica agropecuaria ❖ Encargado de investigación agropecuaria ❖ Auxiliar científico hortícola ❖ Jornaleros agrícolas Jefatura en consultoría agrícola ❖ Encargado técnico alimentario ❖ Auxiliar de montes ❖ Ganaderos
Para finalizar, el trabajo fue de gran ayuda ya que permitió ver a detalle cada puesto que conforma una empresa de giro agropecuario, así como identificar los aspectos en los que se van a basar en el giro, ya que de este se logró realizar la filosofía de la empresa donde gracias a ella brinda sentido a lo que hacemos, porque le da un propósito que se comparte entre los miembros de la organización, da sentido a la existencia de cualquier organización y al trabajo de cada una de las personas que colaboran. Cabe mencionar que al momento de realizar el organigrama también se contempló el giro, ya que se realizó una investigación de algunos departamentos con los puestos en los que es necesario que toda empresa de giro agropecuario tenga, en los cuales destacan el área administrativa y el área de desarrollo agropecuario (operativa), posteriormente se dividieron aquellos puestos considerando la jerarquía en los que se destacan nivel ejecutivo, administrativo y operativo. Es importante estas dos partes ya que, a la hora de planear en el recurso humano, debemos saber hacia dónde se dirigirá la información en los cuales la autoridad y la responsabilidad fluyan en una línea clara e ininterrumpida, desde el más alto ejecutivo hasta el nivel más bajo. Además de comprender a profundidad quién será el responsable de cada actividad para llevar a cabo lo establecido en la filosofía. Gracias a este proyecto, logramos congeniar sobre la planeación para toda organización debido a que vienen a facilitar el trabajo a los colaboradores y permite medir su nivel de desempeño.