Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Posiciones Anatómicas Básicas en Enfermería: Guía Completa con Imágenes, Apuntes de Anatomía

Se muestra un resumen de las posiciones anatómicas mas vistas en enfermería

Tipo: Apuntes

2020/2021

Subido el 28/10/2021

sandra-fernandez-36
sandra-fernandez-36 🇲🇽

1 documento

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
INSTITUTO TECOMENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES LIC.
BENITO JUÁREZ.
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.
1° SEMESTRE. GRUPO B.
ANATOMÍA Y FISIOLOGIA I.
DOCENTE: L.E. HILDA VELÁZQUEZ BARAJAS.
ESTUDIANTE: SANDRA KARELY FERNÁNDEZ MARTÍNEZ.
ACTIVIDAD 2.
TIPOS DE POSICIONES ANATÓMICAS.
Fecha de realización: Martes 21 de septiembre de 2021.
Fecha de entrega: Sábado 25 de septiembre de 2021.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Posiciones Anatómicas Básicas en Enfermería: Guía Completa con Imágenes y más Apuntes en PDF de Anatomía solo en Docsity!

INSTITUTO TECOMENSE DE ESTUDIOS SUPERIORES LIC.

BENITO JUÁREZ.

LICENCIATURA EN ENFERMERÍA.

1° SEMESTRE. GRUPO B.

ANATOMÍA Y FISIOLOGIA I.

DOCENTE: L.E. HILDA VELÁZQUEZ BARAJAS.

ESTUDIANTE: SANDRA KARELY FERNÁNDEZ MARTÍNEZ.

ACTIVIDAD 2.

“TIPOS DE POSICIONES ANATÓMICAS.”

Fecha de realización: Martes 21 de septiembre de 2021.

Fecha de entrega: Sábado 25 de septiembre de 2021.

Tipos y función de las posiciones anatómicas básicas en

enfermería.

1. Decúbito supino. Es la posición más común que adopta el paciente en la cama y también es la más frecuente en operaciones quirúrgicas. Permite una expansión pulmonar y facilita la alineación de los distintos segmentos corporales. Tumbado sobre la espalda con los brazos y las piernas en extensión y cerca del cuerpo. El paciente se encuentra tendido boca arriba, en posición horizontal, siendo el eje del cuerpo paralelo al suelo. Colocar almohada bajo la cabeza, zona lumbar y huecos poplíteos. Posición adecuada para el examen del tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores, postoperatorios, estancia en cama y cambios posturales, para la realización de R.C.P. (decúbito supino con la cabeza en hiperextensión). 2. Decúbito lateral. La persona se encuentra tendida de un lado, dependiendo del lado que esté apoyado será decúbito lateral izquierdo o derecho. La cabeza y el tronco deben estar bien alineados. El eje del cuerpo es paralelo al suelo. El brazo interior bien extendido a lo largo del cuerpo y el brazo exterior flexionado en ángulo recto y apoyado sobre la almohada. La pierna interior ligeramente flexionada, aunque también puede estar extendida y la pierna exterior flexionada y la rodilla en ángulo recto. Colocar almohada bajo la cabeza y cuello. Posición adecuada para la higiene del paciente, cambios posturales (lograr disminuir el peso en el sacro), descanso en cama, administración de enemas (lateral izquierdo) y de medicamentos intramusculares.

5. Posición sims o semiprono. Posición entre decúbito lateral y decúbito prono. Recostado sobre un lateral de su cuerpo, con la cabeza ligeramente ladeada, el brazo inferior atrás, extendido, el superior flexionado hacia adelante y arriba, y las piernas flexionadas, más la superior que la inferior. Colocar una almohada bajo: la cabeza; el brazo superior, flexionado, apoyándolo a la altura del hombro; la pierna superior flexionada a la altura de la cadera. Posición adecuada para pacientes inconscientes, para facilitar la eliminación de secreciones y prevenir la obstrucción de la vía aérea por la caída de la lengua hacia la faringe. También adecuada para técnicas de enfermería como administración de enemas, curas... También llamada esta posición DE PRONACIÓN 3/4 e INGLESA. 6. Posición ginecológica. El paciente se encuentra situado en decúbito supino, con la pelvis apoyada en el borde de la mesa, las piernas elevadas y flexionadas, los pies colocados en estribos y los muslos en abducción. En las piernas se colocan unas sujeciones llamadas perneras, se sujetarán las perneras a las piernas. En el brazo de la venoclisis (técnica que se realiza para administrar al paciente una solución gota a gota a través de una vena) se coloca un soporte para la sujeción del brazo. Posición adecuada para exámenes ginecológicos (colposcopia...), vaginales, rectales y vesicales, aseo perineal. Partos y cirugía ginecológica.

7. Posición de litotomía. Es la más empleada en la cirugía de colon izquierdo y recto, tanto por vía abierta como laparoscópica. La describió Lloyd Davies9 en 1939. Algunos cirujanos la utilizan cuando se prevé liberar el ángulo esplénico del colon, y trabajan colocados entre las piernas del paciente. Habitualmente, en cirugía abierta el cirujano está situado a la izquierda, con un ayudante a la derecha y otro entre las piernas del paciente, y en cirugía laparoscópica, a la derecha. Permite también el lavado rectal, la introducción de una grapadora para efectuar una anastomosis, y su control endoscópico o mediante insuflación de aire, así como una colonoscopia intraoperatoria en caso de tumores obstructivos u otros procesos patológicos. El paciente está en decúbito supino, con caderas casi en extensión, rodillas flexionadas unos 45° y apoyo de la pantorrilla. El cóccix debe quedar inmediatamente fuera de la mesa operatoria. Es importante no flexionar las caderas más de 10° para facilitar el acceso al colon transverso en procedimientos laparoscópicos. hay varios modos de colocar las extremidades inferiores. Uno de los más habituales es el empleo de perneras de apoyo en las pantorrillas del paciente, que deben descansar cómodamente sobre ellas, y no apoyar en el hueco poplíteo, lo que podría comprimir estructuras vasculonerviosas. Hay que proteger el apoyo del peroné con un paño o empapador. La posición de Trendelenburg hoy supone una inclinación del tronco con la cabeza por debajo de éste. Unos 15° son muy útiles para la disección pelviana. Como se ha comentado, las perneras pueden cubrirse con empapadores para prevenir lesiones compresivas, pero también escoriaciones cutáneas, y mantener la temperatura corporal.

10. Posición genupectoral. El paciente se encuentra de rodillas en la cama, con el tronco inclinado hacia delante, con los brazos cruzados apoyados en el colchón y la cabeza sobre ellos. Es la posición más adecuada para exploraciones de recto y extracción de fecalomas. También utilizada en cirugía de la zona rectal. Referencias bibliográficas.

  • Posiciones Anatómicas Quirúrgicas y No Quirúrgicas - Esquemas OposSanidad. (2019). Oposiciones Sanidad. http://www.auxiliar- enfermeria.com/esquemas/esquema_posiciones.htm
  • Santiago, A. (2020, 4 febrero). POSICIONES ANATÓMICAS BÁSICAS. 𝒚𝒐𝒂𝒎𝒐𝒆𝒏𝒇𝒆𝒓𝒎𝒆𝒓𝒊𝒂.𝒄𝒐𝒎. https://yoamoenfermeriablog.com/2018/02/14/posiciones-anatomicas- basicas/
  • Posiciones Anatómicas - VIP Enfermería. (2019). Videos de Introducción a la Práctica de Enfermería. https://mural.uv.es/vipenfer/tecnicas_cuidados_posicionesAnatomicas.htm