






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Sobre posiciones quirúrgicas, en pacientes hospitalizados
Tipo: Diapositivas
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Curso 2011/2012 Asignatura: Enfermería básica
Curso 2011/2012 Asignatura: Enfermería básica Al entrar a la habitación se saludará al paciente y se le informará de lo que se va a hacer y de que cambios se van a producir. A continuación se realizarán los cambios posturales oportunos e indicados al paciente. Existen varias posturas que dependiendo del paciente y de su estado de salud o de las indicaciones del médico se pueden realizar:
1. DECUBITO SUPINO O DORSAL: Esta postura consiste en colocar al paciente bocarriba con los brazos estirados y las rodillas ligeramente flexionadas. Tras colocarlo así comprobaremos cuales son los puntos que sufren presión y colocaremos cojines, mantas o almohadas de manera que evitemos la presión en esos puntos y por tanto las UPP. En ésta posición se debe colocar un cojín o una almohada: debajo de las rodillas, para levantarlas un poco; al final de la cama, en la planta de los pies, para que el pie esté a 90º y no padezcan los tobillos ni se produzcan acortamientos de los tendones; entre los pies, para evitar el rozamiento entre los maléolos; en las lumbares, aunque aquí se colocará un cojín más fino o incluso una manta doblada, ya que no es para levantar la espalda, sino para evitar que ésta se cargue demasiado y puedan provocarse lesiones en la columna; debajo de los brazos, de manera que éstos estén levantados y paralelos al cuerpo; también habrá que vigilar el cuello y los omóplatos. Indicaciones:
Curso 2011/2012 Asignatura: Enfermería básica
2. DECUBITO PRONO O VENTRAL En esta posición el paciente descansa sobre su abdomen y pecho, con la cabeza inclinada hacia un lado. Las medidas de sostén para el paciente en esta posición son almohadas o rollos pequeños en el abdomen a nivel del diafragma, para dar compensación a la curvatura lumbar y si se trata de una mujer, para disminuir el peso de su cuerpo sobre las mamas. Una almohada pequeña debajo de cada hombro ayuda a sostener la alineación anatómica. Cuando el paciente se encuentra en posición prono o ventral, se ofrece presión sobre las rodillas, para disminuirlo puede usarse un pequeño cojín bajo los muslos. Si el paciente desea una almohada para la cabeza y no existe contradicción, se le puede colocar una muy pequeña, que incluso puede favorecer el drenaje de las vías aéreas, debe cuidarse de todas formas que dicha almohada no tenga en hiperextensión la cabeza del paciente. También se coloca una almohada bajo el tercio inferior de las piernas, para disminuir el rozamiento de los dedos de los pies. Esta posición se utiliza en casos puntuales como en exámenes de la espalda y glúteos. Indicaciones: - Exploraciones de espalda (aunque para exploraciones se usan poco) - Enfermos comatosos o inconscientes - Enfermos anestesiados con anestesia general para prevenir el vómito - Operados de columna estancia en la cama - Cambios posturales
Curso 2011/2012 Asignatura: Enfermería básica trastornos respiratorios o cardiacos, puesto que con ella se logra la máxima expansión torácica. Se utiliza para exploraciones de cabeza, ojos, cuello, oídos, nariz, garganta y pecho. Es una posición usada frecuentemente en las exploraciones de los servicios de otorrino-laringología. Una variación de la posición de fowler, cuando modificada; básicamente es la misma que la anterior, la diferencia estriba en el arqueamiento de la articulación de la rodilla, y este hueco relleno con una almohada o doblando la cama si es posible. Se colocan almohadas detrás del cuello y los hombros, detrás de la zona lumbar, bajo los antebrazos y las manos, para evitar la tensión en los hombros y sujetar los brazos y manos, si el paciente no los utiliza, debajo de los lados de la parte superior de los muslos, bajo el tercio inferior de los muslos y bajo los tobillos, para elevar los talones. También se modifica la posición de fowler, cuando el paciente una vez sentado se inclina y reposa sobre una mesa de cama o varios almohadones. Indicaciones:
Curso 2011/2012 Asignatura: Enfermería básica
5. SEMIFOWLER (<30º) En la posición de semiflowler la elevación es de 30º, los puntos de presión son los mismos que en fowler, y se utiliza en las mismas situaciones. La única variación respecto a fowler es el grado de inclinación. 6. TREMDELEMBURG El paciente se coloca en decúbito supino, sobre una cama o mesa inclinada 45º respecto al plano del suelo. La cabeza del paciente está mucha más baja que los pies. Se utiliza esta posición en cualquier situación en que se requiera aumentar el riego sanguíneo del cerebro y en algunas intervenciones quirúrgicas. En ésta postura hay que colocar a los pacientes con shock. Una variedad de esta posición es aquella en que el enfermo está en decúbito supino con el cuerpo inclinado, la cabeza más que el tronco y las extremidades inferiores flexionadas por la rodilla, es importante que las caderas estén más altas que el tórax. Se utiliza para lavados vaginales. Indicaciones: - Mejora de la circulación cerebral sanguínea - Lipotimias o síncopes - Conmoción o shock - Para el drenaje de secreciones bronquiales - Evitar la cefaleas después de una punción lumbar - Hemorragias - Cirugía de los órganos pélvicos
Curso 2011/2012 Asignatura: Enfermería básica rodillas que la de debajo. Una almohada apoyada en el abdomen del paciente, dará sostén en esta posición. Su indicación en principio puede ser en pacientes que no pueden deglutir, pues permite un buen drenaje de las mucosidades y proporciona máxima relajación muscular, pero también puede ser aplicada en múltiples ocasiones. El enfermo se halla en decúbito lateral izquierdo con el muslo derecho flexionado brazo derecho hacia delante. La cabeza está girada lateralmente. El peso corporal descansa sobre el tórax. Se colocarán almohadas bajo la cabeza, bajo el hombro y brazo superior, y bajo el muslo y pierna superior. El cuerpo se apoya en hombro y cadera. Indicaciones:
Curso 2011/2012 Asignatura: Enfermería básica flexionadas. Para sostener estas extremidades existen unos soportes o estribos en los que se pueden colocar las rodillas o los pies. Indicaciones: · Exámenes ginecológicos (vaginal), rectales y vesicales. · Partos. · Intervenciones ginecológicas. · Lavado genital. · Sondaje vesical en la mujer. · Examen manual o instrumental de la pelvis. · Exploración de las embarazadas.
9. GENUPECTORAL También conocida con el nombre, aunque menos frecuente, de posición mahometana. El paciente adopta una posición similar a la que adoptan los mahometanos para sus prácticas religiosas. El paciente se arrodilla apoyado sobre su pecho, poniendo las caderas hacia arriba y apoyando los hombros en la cama, así como la cabeza de forma lateral. Se emplea esta posición en los exámenes de recto y colon, así como en curaciones específicas de la zona perianal. Las rodillas estarán ligeramente separadas y los muslos perpendiculares a la cama, la cabeza estará vuelta hacia un lado y, los miembros superiores colocados en la forma que desee el paciente. Esta posición se utiliza para exámenes rectales, fundamentalmente. En esta posición, hay que prestar especial atención al paciente, por resultar una posición bastante humillante para él.