Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Póster de Terminologías de Histologías, Esquemas y mapas conceptuales de Histología

Distintas terminologías, relacionadas a la célula y el microcopio.

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2019/2020

Subido el 19/08/2020

aracely-palencia
aracely-palencia 🇬🇹

1 documento

1 / 2

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
La histología estudia los
tejidos, los cuales no es-
tán compuestos solo por
las unidades biológicas
(CELULA), si no también
por la matriz extracelular.
Tejido epitelial
Tejido Conectivo
Tejido muscular
Tejido cartilaginoso y
óseo
Tejido conectivo muco-
so
Es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que com-
parten un origen común a partir del mesénquima embrio-
nario originado a partir el mesodermo. Su función es el
sostén estructural, metabólico y nutricional, almacenar re-
servas de energía, protección.
Es el tejido formado por células fuertemente unidas entre
y con muy poca matriz intracelular. Se clasifica en epitelio
de revestimiento y glandular. Los epitelios protegen las su-
perficies libres contra el daño mecánico, la entrada
de microorganismos y regulan la pérdida de agua
por evaporación. Secreta, absorbe difunde y recepciona, sus-
tancias
Es el tejido que posee pocas células y fibras de colágeno en
comparación con la gran cantidad de sustancia fundamen-
tal gelatinosa rica en proteoglicanos que posee su matriz
celular. Las células que lo integran son fibrosas y grandes
con forma de estrella.
El óseo es el principal sostén y protección de los vertebra-
dos, presenta una matriz mineralizada y fibras de colá-
geno, los tejidos cartilaginosos son los que recubren la su-
perficie del hueso en las articulaciones y el principal tejido
de soporte durante el desarrollo embrionario.
Es el tejido el cual Sus células son capaces de contraerse,
cuando reciben la orden de las células nerviosas, y se relajan
posteriormente dando lugar al movimiento.
Las células que lo forman, denominadas miocitos o fibras
musculares, contienen en su citoplasma gran cantidad de
proteínas contráctiles: actina y miosina.
Universidad de Occidente
Zacapa, Zacapa
II Semestre Nutrición
Dr. Jorge Eduardo Bran Girón.
Delmy Roxana Oliva García
Dayany Janeth Oliva Acevedo
Gloria Aracely Palencia López
Histología
pf2

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Póster de Terminologías de Histologías y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Histología solo en Docsity!

La histología estudia los

tejidos, los cuales no es-

tán compuestos solo por

las unidades biológicas

(CELULA), si no también

por la matriz extracelular.

Tejido epitelial

Tejido Conectivo

Tejido muscular

Tejido cartilaginoso y

óseo

Tejido conectivo muco-

so

Es un conjunto heterogéneo de tejidos orgánicos que com- parten un origen común a partir del mesénquima embrio- nario originado a partir el mesodermo. Su función es el sostén estructural, metabólico y nutricional, almacenar re- servas de energía, protección. Es el tejido formado por células fuertemente unidas entre sí y con muy poca matriz intracelular. Se clasifica en epitelio de revestimiento y glandular. Los epitelios protegen las su- perficies libres contra el daño mecánico, la entrada de microorganismos y regulan la pérdida de agua por evaporación. Secreta, absorbe difunde y recepciona, sus- tancias Es el tejido que posee pocas células y fibras de colágeno en comparación con la gran cantidad de sustancia fundamen- tal gelatinosa rica en proteoglicanos que posee su matriz celular. Las células que lo integran son fibrosas y grandes con forma de estrella. El óseo es el principal sostén y protección de los vertebra- dos, presenta una matriz mineralizada y fibras de colá- geno, los tejidos cartilaginosos son los que recubren la su- perficie del hueso en las articulaciones y el principal tejido de soporte durante el desarrollo embrionario. Es el tejido el cual Sus células son capaces de contraerse, cuando reciben la orden de las células nerviosas, y se relajan posteriormente dando lugar al movimiento. Las células que lo forman, denominadas miocitos o fibras musculares, contienen en su citoplasma gran cantidad de proteínas contráctiles: actina y miosina.

Universidad de Occidente

Zacapa, Zacapa

II Semestre Nutrición Dr. Jorge Eduardo Bran Girón. Delmy Roxana Oliva García Dayany Janeth Oliva Acevedo Gloria Aracely Palencia López Histología

El microscopio óptico es un ele- mento esencial para los estudios generales de histología puesto que es el que nos permite obser- var las diferentes características morfológicas de las células y los tejidos. Se basa en el uso de len- tes para aumentar los rayos de luz que atraviesan una muestra de te- jido. Acidófilas es un término usado por histólogos para des- cribir un patrón de tinción particular de células y tejidos utilizando hematoxilina y eosina manchas. Específica- mente, el nombre se refiere a estructuras que ácido "amor", y llevarlo hasta fácilmente. Más específicamente, acidofilia puede ser descrita por los grupos catiónicos de más a menudo proteínas en la célula fácilmente reaccio- nar con manchas ácidas.

Universidad de Occidente

II Semestre Nutrición Dr. Jorge Eduardo Bran Girón. Delmy Roxana Oliva García Dayany Janeth Oliva Acevedo Gloria Aracely Palencia López Coloración

Una tinción o coloración es una técnica auxiliar uti-

lizada en microscopía para mejorar el contraste en

la imagen vista al microscopio. La mayoría de los

colorantes histológicos son sales de naturaleza orgá-

nica. Clasificados en ácidos y básicos.

Hematoxilina

La Hematoxilina es un compuesto que se obtiene de

la planta conocida con el nombre de palo de Campe-

che. Es un producto natural que al

ser oxidado constituye una sustancia de color mora-

do oscuro denominada hemateína y tiñe los núcleos

de color violeta oscuro y la matriz extracelular de

distintos rojos.

Eosina La eosina es un colorante llamado así por su color rosa, semejante al de la aurora. Es un polvo rojo insoluble en agua, benceno o cloroformo. Es soluble en alcohol, o soluciones alcalinas. Tiene carácter ácido, por lo cual ti- ñe sustancias básicas, La coloración resultante de la tin- ción con eosina es rosada - anaranjada para citoplasmas, y rojo intenso en el caso de los eritrocitos. Basófilos Se denomina basófilo a cualquier célula que se tiñe fácil- mente con colorantes básicos. Sin embargo, cuando se emplea este término sin ninguna aclaración adicional, suele referirse a uno de los tipos de leucocitos de la fami- lia de los granulocitos. Acidófilas Zacapa, Zacapa Histología