






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
El proyecto de estudiantes de la carrera de Ingeniería Agronómica Tropical de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba para la elaboración de un postre tradicional de chapanas de yuca con alto valor energético y nutricional. Se detalla el proceso de elaboración, la exposición en una feria y el presupuesto. Además, se presenta información sobre la yuca y su valor nutricional.
Tipo: Monografías, Ensayos
1 / 12
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Nosotros los estudiantes de la carrera profesional de la facultad de Ingeniería Agronómica Tropical del cuarto y sexto semestre en el curso de botánica general, conocedores de la importancia de la Yuca, un tubérculo que se maneja y se cultiva de forma natural y convencional en nuestra provincia de la Convención, dimos a conocer nuestro proyecto: “Elaboración de un postre tradicional de chapanas de yuca con alto valor energético y nutricional a base de raíz de yuca Manihot esculenta de la comunidad de alto Talancato”, para la primera feria de ciencia, emprendimiento e innovación que se llevó a cabo el día 20 de diciembre a las 10:00 am en el local de la Universidad Nacional Intercultural de Quillabamba, para ello, se realizaron actividades anticipadas como la preparación del producto el martes 19 de diciembre y el día central la exposición en la feria. El nombre de nuestro proyecto es "Chapanas de yuca"; que no es más que yuca dulce, y su vez otra forma de resaltar nuevamente a este tubérculo muy nutritivo para el consumo, gracias a los alcances empíricos que realizamos con la ayuda de todo el alumnado. Se pudo demostrar que, en quince kilos de yuca combinado con anís, clavo de olor, canela, chancaca y azúcar nos ofreció un delicioso producto que mucha gente no lo conoce, es por ello que nosotros siendo futuros ingenieros propusimos mediante el siguiente proyecto, la importancia óptima de la Yuca en sus derivados.
Objetivo general. ➢ Elaborar un postre tradicional de alto valor nutricional y energético de la comunidad de Alto Talancato con raíz de yuca Maniot esculenta. Objetivos específicos. ➢ Destacar el valor nutricional de la yuca para el consumo de las personas en nuestra Provincia la Convención. ➢ Revalorar el consumo de este postre tradicional de la gastronomía local, por medio de la feria de investigación, innovación y emprendimiento. ➢ Implementar una nueva alternativa de consumo de la yuca. II. METODOLOGÍA La elaboración del proyecto se dio en diferentes fechas, primeramente, se formaron comisiones entre el alumnado para la preparación, tales como de comprar y pelar la yuca, moler, obtener las hojas de plátano, mezcla del dulce, envolver la mezcla y llevado del horno. Para dicha preparación se hizo una prueba con cinco kilos de yuca, así calcular las porciones que nos dará y los ingredientes que tenemos que utilizar, esta se realizó el día jueves siete de diciembre desde las 9 de la mañana. Como resultado obtuvimos un total de 24 porciones de chapana de yuca y las medidas exactas de los ingredientes. La preparación final se dio el día martes 19 de diciembre desde las 10:00 de la mañana donde la docente del curso de botánica nos cedió sus dos horas de la tarde de 3:00 pm a 5:00 pm para terminar el proyecto gratamente, de igual manera para que los miembros del equipo puedan asistir a los talleres que organizó el FITEC los días 17 y 18 de diciembre. III. DESARROLLO DEL PROYECTO. Receta de las chapanas de yuca. Ingredientes:
no se han puesto de acuerdo sobre la zona específica de su origen y domesticación, pero la mayoría señala que la domesticación de la yuca sucedió en algún lugar de la región amazónica y que desde allí se distribuyó progresivamente hasta la región cordillerana.
Chapana de yuca 1 5 kg 70 Agradable Pardo acaramelado Suave y gomosa VII. CONCLUSIONES ➢ En la prueba pudimos conocer el procedimiento de la elaboración de la chapana (yuca fresca): Recepción de la materia prima, selección, lavado, pelado, rayado, amasado, empacado (hojas ahumadas) y horneado. ➢ Se hizo un análisis organoléptico de producto final (chapana): Exquisito, buen color (pardo acaramelado) y de una textura suave y gomosa. ➢ En un futuro llegaremos a dar un enfoque emprendedor, aumentándole algo novedoso y sacándole el aspecto tradicional, para que de esta manera llegue al mercado. VIII. ANEXOS. Lavado, pelado y picado de yuca:
Preparado del dulce. Envolviendo la mezcla con hojas de plátano.
Llevando al horno. Producto final.