Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica de Potencial de Acción: Ejercicios y Simulación, Ejercicios de Fisiología

Contiene el potencial de acción en el musculo esqueletico, cardiaco y liso, ademas del plezo lumbosacro

Tipo: Ejercicios

2020/2021

Subido el 23/11/2021

nicol-andrea-saavedra-orozco
nicol-andrea-saavedra-orozco 🇨🇴

5

(1)

4 documentos

1 / 7

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
PRÁCTICA DE POTENCIAL DE ACCIÓN
ISABELLA BONILLA RODRIGUEZ
NICOL ANDREA SAAVEDRA OROZCO
SARA YULIANA TABARES RENDÓN
ANDRES GONZALO BRAVO DIAZ
II SEMESTRE
INSTIRUCIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA
NACIONAL DEL DEPORTE
SANTIAGO DE CALI
2021
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica de Potencial de Acción: Ejercicios y Simulación y más Ejercicios en PDF de Fisiología solo en Docsity!

PRÁCTICA DE POTENCIAL DE ACCIÓN

ISABELLA BONILLA RODRIGUEZ

NICOL ANDREA SAAVEDRA OROZCO

SARA YULIANA TABARES RENDÓN

ANDRES GONZALO BRAVO DIAZ

II SEMESTRE

INSTIRUCIÓN UNIVERSITARIA ESCUELA

NACIONAL DEL DEPORTE

SANTIAGO DE CALI

POTENCIAL DE ACCION

1. Ingrese a la pagina https://phet.colorado.edu/es/ 2. Busque el área de Biología. 3. Ingresa a Neurona. Realiza la siguiente actividad: A. Identifica las estructuras y espacios que se encuentran en la siguiente imagen. En la imagen es posible observar el espacio intracelular y extracelular, el intracelular es el espacio que tiene un color azul mas fuerte y el espacio extracelular el color azul claro; se ve la membrana plasmática que esta conformada por la bicapa fosfolipídica, la cual es anfipática ya que las moléculas que la conforman tienen un extremo hidrofílico, es decir que tiene afinidad por el agua y tiene unas colas hidrófobas las cuales no tienen afinidad por el agua; también es posible observar los canales dependientes de voltaje del Na+ y K+ cerrados, pero la compuerta de inactivación del canal de Na+ dependiente de voltaje permanece abierta, ya que la membrana se encuentra en reposo, mientras que la compuerta de activación se encuentra cerrada, por lo tanto el canal está cerrado; mientras que los canales de fuga de Na+ y K+ se encuentran abiertos. Haciendo una relación de las estructuras se podría decir que la parte amarilla que conecta con la membrana es una vaina de mielina y por lo tanto el espacio que se observa en azul es un nódulo de Ranvier, en este espacio, es decir en el nodo de Ranvier es donde se va a permitir el paso de iones de Na+ por medio de los canales dependientes de voltaje, ya que en las partes que el axón se encuentra mielinizado, la mielina actúa como un aislante permitiendo que la corriente no se fuge e impidiendo la entrada y salida de los iones de Na+. En este momento de la membrana no se está generando ningún potencial de acción, sino que se esta realizando un transporte pasivo por medio de los canales dependiente de concentración, es decir los canales de fuga. Se puede observar que al interior y exterior de la célula se encuentran iones flotando.

D. Describa la siguiente imagen. En la imagen se puede observar el medio extracelular y el medio intracelular, en el cual el medio intracelular tiene carga negativa lo que nos indicaría que esta membrana se encuentra en reposo, y el medio extracelular se encuentra positivo, es decir que estaríamos hablando de un momento en la neurona donde no se está emitiendo información, ni se está recibiendo información; también se puede observar los canales de los iones Na+ y K+, en este momento de mínima actividad los canales de Na+ y K+ dependientes de voltaje se encuentran cerrados, ya que no se están generando potenciales de acción, mientras que los canales fuga de ambos iones se encuentran abiertos permitiendo el paso de electrolitos entre los dos medios, además se puede observar que el K+ tiene mayor numero de canales que el Na+, ya que según la imagen por cada 5 canales de fuga del K+, hay 1 canal de fuga del Na+; también es posible evidenciar que en el medio interior se encuentran mas figuras en forma de rombo que son respectivas para el catión de K+, mientras que en el medio exterior hay más círculos correspondientes al catión Na+, en esta neurona se observa la membrana plasmática que consiste en una bicapa (doble capa) fosfolipídica que es semipermeable.

E. Realice un estímulo a la Neurona y describa el proceso. Antes de realizar un estimulo a la neurona esta se encuentra en reposo, ya que las cargas intracelulares se encuentran negativas y las cargas extracelulares se encuentran positivas, cuando llega el estimulo las dos compuertas se abren, tanto la de activación como la de inactivación y se genera un potencial de acción, donde se permite la entrada de iones de sodio al interior de la célula modificando la concentración de este catión en el interior y volviendo el medio intracelular electropositivo y el medio extracelular electronegativo a lo que se le conoce como la fase de despolarización de la membrana; posterior a esto se activan los canales dependiente de voltaje de K+ para permitir la salida de este ion al medio extracelular para equilibrar la membrana y recuperar su electronegatividad, mientras esto sucede la compuerta de inactivación del Na+ se cierra para impedir el paso de mas aniones al interior, a esta fase se le conoce como la repolarización, posterior a esta fase se recupera la electronegatividad del medio intracelular y la neurona llega a una fase de hiperpolarización donde se involucra la bomba Na+, K+ para llevar la membrana nuevamente a reposo y prepararla para un nuevo estimulo, además se cierra el canal de K+ dependiente de voltaje y el de Na+ ya se había cerrado por lo tanto permanece cerrado a la espera de un nuevo estímulo para generar el potencial de acción, durante todo este proceso los canales de fuga permanecen abiertos permitiendo el paso de iones a través de la membrana. F. Escriba las concentraciones en reposo a nivel intracelular y extracelular. MEDIO INTRACELULAR [Na+] [K+] 10 .00000 mM 140 .00000 mM MEDIO EXTRACELULAR 145.00000 mM 4 .00000 mM

mantiene el potencial de membrana estable en el tiempo, independientemente del transporte de solutos que se realiza por medio de los canales de fuga, y se encuentra a la espera de recibir un estimulo para llevar a cabo un potencial de acción, y por ende un momento de máxima actividad. I. Con la tabla de potencia activada realice el estimulo a la neurona y describa lo sucedido. Cuando se realiza un estimulo a la neurona y se activa la tabla de potencia, nos muestra que inicialmente la neurona se encontraba en un estado de reposo, es decir que su potencial de membrana en reposo es de - 70 mV, después se realiza el estímulo y comienzan a entrar los iones de Na+ al medio intracelular, cuando el potencial de membrana llega aproximadamente a - 60 mV, se alcanza el umbral de membrana y se abren los canales dependientes de voltaje para el Na+, lo que quiere decir que el medio interno se volvió electropositivo y por este motivo el canal se abrió, por lo tanto aumenta en mayor proporción la entrada de Na+, hasta que llega al umbral que se sitúa cerca a los +30 mV, en ese momento se cierran los canales de Na+ dependientes de voltaje y se abren los canales de K+ dependientes de voltaje para estabilizar la membrana, debido a la permeabilidad de K+ esta repolarización de la membrana se da de forma muy efectiva ya que actúa en conjunto con los canales de fuga de este ion que nunca se cerraron, la grafica nos muestra que la membrana se repolariza efectivamente y posteriormente se hiperpolariza, es decir que su medio interno se vuelve muy electronegativo, cerca de los

  • 75 mV, por lo tanto debe entrar la bomba Na+, K+ a equilibrar la polaridad de la membrana, y lo hace por medio del ATP el cual se hidroliza y pasa a ser ADP, soltando un fosfato que permite abrir un canal, para sacar 3 moléculas de Na+ del medio intracelular al extracelular y entrar 2 moléculas de K+ del medio externo al medio interno, es decir en contra de sus gradientes de concentración, por medio de este mecanismo de transporte activo la membrana se equilibra y vuelve a un estado de reposo, para esperar un nuevo estimulo y volver a generar un nuevo potencial de acción.