Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

potenciales de accion, Esquemas y mapas conceptuales de Fisiología

mapa conceptual de potenciales de accion

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021

Subido el 24/06/2021

thaydamaka-d-espinoz
thaydamaka-d-espinoz 🇪🇨

4

(1)

1 documento

1 / 1

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
P O T E N C I AL D E
EM TORRES MADIAM
POTENCIAL DE MEMBRANA
EN REPOSO (PMR)
-90mV
-60mV
0mV
30mV
La membrana está polarizada.
Es el estado inactivo de la cél.
POTENCIAL UMBRAL
Se abren unos cuantos canales de
Na+ (dependientes de ligando) y la
cél empieza a ser menos negativa.
UMBRAL Es el voltaje
necesario para abrir los canales de
Na+ activados por voltaje.
FASE DE
DESPOLARIZACIÓN
Es propiamente el potencial de
acción. Desencadena la acción
que realiza la cél. La membrana
llega a un voltaje positivo gracias
al ingreso de Na+.
FASE DE
REPOLARIZACIÓN
Inactivación de los canales de
Na+, activación y apertura de
los canales de K+ activados
por voltaje gracias a la carga
positiva alcanzada. Salida de K+.
HIPERPOLARIZACIÓN
Marca el exceso de repolarización.
Después de esta fase la cél
regresa al PMR gracias a la acción
de la bomba Na+/K+ (ingresa
K+ y sale Na+.
PERIODO REFRACTARIO
ABSOLUTO
PERIODO REFRACTARIO
RELATIVO
NOTA: Los canales de Na+ tienen tres estados:
abierto, cerrado e inactivo (cerrado porque se llego al
voltaje máximo del potencial de acción).
En este periodo NO es posible que se
produzca un segundo potencial de
acción independientemente de la
fuerza del estímulo.
En este periodo, si se produce un
estímulo más fuerte SI es posible un
segundo potencial de acción.
Así luce el tipo de potencial de
acción que se da en el corazón y
se llama en meseta.

Vista previa parcial del texto

¡Descarga potenciales de accion y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Fisiología solo en Docsity!

POTENCIAL DE

EM TORRES MADIAM

POTENCIAL DE MEMBRANA

EN REPOSO (PMR)

  • 90mV
  • 60mV

0 mV

30mV

La membrana está polarizada.

Es el estado inactivo de la cél.

POTENCIAL UMBRAL

Se abren unos cuantos canales de Na+ (dependientes de ligando) y la cél empieza a ser menos negativa. UMBRAL  Es el voltaje necesario para abrir los canales de Na+ activados por voltaje.

FASE DE

DESPOLARIZACIÓN

Es propiamente el potencial de acción. Desencadena la acción que realiza la cél. La membrana llega a un voltaje positivo gracias al ingreso de Na+.

FASE DE

REPOLARIZACIÓN

Inactivación de los canales de Na+, activación y apertura de los canales de K+ activados por voltaje gracias a la carga positiva alcanzada. Salida de K+.

HIPERPOLARIZACIÓN

Marca el exceso de repolarización. Después de esta fase la cél regresa al PMR gracias a la acción de la bomba Na+/K+ (ingresa K+ y sale Na+.

PERIODO REFRACTARIO

ABSOLUTO

PERIODO REFRACTARIO

RELATIVO

NOTA: Los canales de Na+ tienen tres estados: abierto, cerrado e inactivo (cerrado porque se llego al voltaje máximo del potencial de acción). En este periodo NO es posible que se produzca un segundo potencial de acción independientemente de la fuerza del estímulo. En este periodo, si se produce un estímulo más fuerte SI es posible un segundo potencial de acción. Así luce el tipo de potencial de acción que se da en el corazón y se llama en meseta.