






Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
MODELO DE UN PPI PARA INCLUSION EDUCATIVA
Tipo: Resúmenes
1 / 11
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
1. Definición del PPI A través del Proyecto Pedagógico Individual para la inclusión (PPI) se establecen los acuerdos pedagógicos para favorecer la trayectoria escolar de los alumnos/as. El mismo consta de objetivos generales y específicos que den respuesta a las barreras u obstáculos que puedan presentarse en el contexto escolar, promoviendo el desarrollo integral del estudiante y su inclusión social y educativa. Los equipos docentes de las Escuelas de Nivel Inicial, Primario y Secundario, la Modalidad de Educación Especial y los Equipos de Apoyo orientarán y acompañarán las trayectorias escolares singulares de los/as estudiantes desde un compromiso de corresponsabilidad educativa, realizando las propuestas pedagógicas adecuadas que correspondan en cada caso. Es decir, que se contemplarán los ajustes razonables 1 para favorecer el proceso de inclusión. Los profesionales externos podrán realizar aportes y sugerencias quedando a consideración de los mencionados equipos, su incorporación al PPI. Los responsables adultos de los alumnos/as recibirán información acerca del PPI, de las metas y responsabilidades de cada actor de la comunidad educativa, a fin de que el estudiante desarrolle sus aprendizajes, contemplando los objetivos propuestos en el diseño curricular jurisdiccional. Los PPI deberán actualizarse periódicamente sobre la base de metas factibles, siendo flexibles y dinámicos en el marco del modelo sugerido, y su alcance será anual (en concordancia con el ciclo lectivo). 2. Alumnos/as que podrían requerir la elaboración de un PPI
Alumnos/as que presenten certificado de discapacidad o un certificado de salud con un diagnóstico que justifique la solicitud de PPI.
En casos excepcionales en que no se haya realizado el diagnóstico en un efector de Salud, un equipo interdisciplinario dependiente de la Dirección de Educación Especial podrá evaluar la necesidad pedagógica de la realización de un PPI, mientras en paralelo gestionará la articulación con el Ministerio de Salud a través de los equipos de apoyo. Por otra parte, si un alumno/a ya cuenta con el acompañamiento de un profesional dependiente de Educación Especial (MAI, MAP, MPO, Maestro de apoyo pedagógico y/o profesionales del equipo interdisciplinario escolar) y requiere de PPI, el mismo será elaborado por dicho profesional en conjunto con el docente de la sala/grado/año.
(^1) Se entiende por Ajustes Razonables a “ aquellas modificaciones y adaptaciones necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indeb ida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y lib ertades fundamentales” (Guía de orientación para la aplicación de la Resolución CFN Nº311).
ANEXO - RESOLUCIÓN N° 4513 /MEGC/
3. Pasos para la realización de PPI
El circuito de implementación del PPI comenzará con el inicio del ciclo lectivo y hasta el 30 de abril de cada año a excepción de aquellos estudiantes que ingresaren a la institución con posterioridad a dicha fecha.
a) La conducción de la escuela elevará a la Supervisión Escolar, y ésta al referente de PPI dependiente de la Dirección de Educación Especial:
Se deberá anexar al informe los aportes del EOE/ASE, en caso de corresponder y/o del docente de Educación Especial. De lo contrario, la conducción del establecimiento deberá informar al EOE/ASE acerca de la solicitud del PPI, para realizar en conjunto el seguimiento de la trayectoria educativa.
b) El Referente designado por la Dirección de Educación Especial determinará a qué escalafón de Educación Especial le corresponde la elaboración de ese PPI y se lo informará para su concreción.
c) El equipo docente de Educación Especial deberá co-construir el PPI con los docentes de Educación Inicial/ Primaria / Secundaria y deberá entregarlo en un plazo no mayor a 15 días hábiles de su elaboración, a las autoridades de la Escuela Inicial / Primaria / Secundaria e informará al Referente de PPI (quien llevará un registro de todos los PPIs elaborados en las escuelas de gestión estatal). Para ello, el docente de Educación Especial observará al alumno/a para contemplar su nivel de desempeño, posibilidades y desafíos. Luego elaborará estrategias de especificación pedagógica teniendo en cuenta el diseño curricular vigente al momento de su elaboración y la planificación del docente, ratificando la necesidad de elaboración del PPI, o bien en caso de evaluar que no fuera necesario elaborar un PPI, informando la implementación de otra estrategia educativa. Se registrará en actas detallando los argumentos en un caso u otro.
d) Es corresponsabilidad de los equipos directivos y docentes de las escuelas iniciales / primarias / secundarias, del EOE/ASE/DOE y de la modalidad de Educación Especial, citar a los adultos responsables del estudiante para informarle el PPI, debiendo obrar en la escuela el PPI firmado por los mismos y los equipos de conducción, pudiendo los adultos responsables hacer consulta de los aspectos que atañen a este proyecto.
GOBIER N O D E L A C IU D AD AU TÓN OMA D E BU EN OS AIR ES Mi n i s te ri o d e Ed u ca ci ó n
INFORME ESCOLAR PARA SOLICITAR PPI
Fecha: ……. /…….. / 201.….
Apellido/s y Nombre/s:
Fecha de Nacimiento: Edad Actual: Nombre y Nº de Escuela: D.E
Sala/Grado/Año: Turno: Intervención del EOE/ASE: SI / NO. (Marcar con una cruz lo que corresponda)
¿Presenta Certificado Único de Discapacidad? SI / NO. (Marcar con una cruz lo que corresponda. Adjuntar
el certificado en caso afirmativo)
Situación diagnóstica: Motor / Visual / Auditivo / Intelectual/ Otra/s (Marcar con una cruz lo que corresponda y
ampliar información al respecto, cuando se lo considere y específicamente cuando se mencionen otras)
Descripción de la trayectoria escolar (contexto escolar, actitud frente al aprendizaje, descripción de las fortalezas y
limitaciones del alumno, vínculos e interacción con pares y adultos, aceptación y cumplimiento de las normas escolares, facilitadores y obstáculos áulicos y/o institucionales).
Nota: Mencionar los espacios curriculares en los que se considera la necesidad de PPI. En el nivel secundario adjuntar las planificaciones de los mismos.
Firma del docente: Firma del director:
ESCUELA PRIMARIA/SECUNDARIA Nº Y DIST. ESCOLAR
NOMBRE Y APELLIDO DE DOCENTE/PROFESOR/TUTOR A CARGO
NOMBRE DE LA ESC. ESPECIAL QUE INTERVIENE
NOMBRE Y APELLIDO DEL DOCENTE DE ED. ESPECIAL
NOMBRE APELLIDO Y DATOS DE CONTACTO REFERENTE DEL DOE
NOMBRE APELLIDO Y DATOS DE CONTACTO REFERENTES DEL EOE/ASE
DATOS DE CONTACTO DE PROFESIONAL/ES TRATANTE/S (espe
DATOS DEL EQUIPO EXTERNO (Si lo hubiere)
CRITERIOS DE EVALUACIÓN (seleccionar criterios específicos, instrumentos adecuados y temporaliización personalizada para la evaluación).
Las partes firmantes declaran conocer, entender y aceptar en todos sus términos el contenido y los alcances del presente PPI.
Equipos de Conducción (de ambas modalidades)
Padre, Madre, Tutor o encargado legal:
¿TIENE CERTIFICADO DE DISCAPACIDAD?
ORGANIZACIÓN DE LOS OBJETIVOS Y CONTENIDOS (Priorización, secuenciacion y temporalización)
PROPUESTA CURRICULAR DE CONTENIDOS Y ACTIVIDADES (completar según la organización del diseño curricular del nivel)
Equipos Docentes: Equipos de Conducción: Padre, Madre, Tutor o encargado legal:
FIRMAN DE CONFORMIDAD
OBSERVACIONES
CRITERIOS DE EVALUACIÓN (seleccionar criterios específicos, instrumentos adecuados y temporarización, personalizada para la evaluación. Seguimiento y evaluación continua)
CONFIGURACIONES DE APOYO (modificaciones necesarias a incorporar de acuerdo a la modalidad de aprendizaje del alumno y sus posibilidades reales. Recursos humanos y físicos necesarios)
ANEXO - RESOLUCIÓN N° 4513 /MEGC/17 (continuación)
FIN DEL ANEXO