Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PPT DE TRASTORNOS SOMATOMORFOS, Esquemas y mapas conceptuales de Psicología Clínica

Es un resumen en forma de diapositivas de los trastornos somatomorfos, con criterios diagnòsticos y diferenciales

Tipo: Esquemas y mapas conceptuales

2020/2021
En oferta
30 Puntos
Discount

Oferta a tiempo limitado


Subido el 02/10/2021

isa1113
isa1113 🇵🇪

4.4

(8)

5 documentos

1 / 69

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TRASTORNOS
SOMATOMORFOS
TRASTORNOS
SOMATOMORFOS
TRASTORNOS
SOMATOMORFOS
Psicopatología ll
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff
pf12
pf13
pf14
pf15
pf16
pf17
pf18
pf19
pf1a
pf1b
pf1c
pf1d
pf1e
pf1f
pf20
pf21
pf22
pf23
pf24
pf25
pf26
pf27
pf28
pf29
pf2a
pf2b
pf2c
pf2d
pf2e
pf2f
pf30
pf31
pf32
pf33
pf34
pf35
pf36
pf37
pf38
pf39
pf3a
pf3b
pf3c
pf3d
pf3e
pf3f
pf40
pf41
pf42
pf43
pf44
pf45
Discount

En oferta

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PPT DE TRASTORNOS SOMATOMORFOS y más Esquemas y mapas conceptuales en PDF de Psicología Clínica solo en Docsity!

TRASTORNOS

SOMATOMORFOS

TRASTORNOS

SOMATOMORFOS

TRASTORNOS

SOMATOMORFOS

Psicopatología ll

Trastorno de somatización

T. Somatomorfo Indiferenciado

Trastorno Hipocondriaco

Disfunción Vegetativa Somatomorfo

T. de Dolor Persistente Somatomorfo

Otros Trastornos Somatomorfos

Tabla de Contenidos T. Somatomorfo sin Especificación

Nota Diagnóstica (CIE 10) Las personas con este trastorno suelen mostrar un comportamiento de búsqueda de atención (histriónica), particularmente si están frustrados al no conseguir persuadir a los médicos de la naturaleza esencialmente física de su enfermedad y de la necesidad de más pruebas y exámenes.

Trastorno de somatización

Es el trastorno somatomorfo más presente

Teorías Etiológicas Neuropsicológico Pueden tener un deterioro atencional y cognitivo que se refleja en una percepción y evaluación defectuosa del input somatosensorial. Conducta Aprendida Por la atención y otros beneficios obtenidos luego de haber padecido una enfermedad o las «conductas de dolor» lo cual puede aumentar tu nivel de discapacidad. Influencia Familiar La negatividad que puede impactar en la forma en que identificas y percibes la enfermedad y los síntomas corporales.

Rasgos de personalidad

Que puede ser genética, ambiental o ambas.

Factores genéticos y biológicos

Como mayor sensibilidad al dolor.

Epidemiología

1.2 % 0,1 % 0,6 % Estudio epidemiológico realizado el 2002 por el Instituto Nacional de Salud Mental "Honorio Delgado - Hideyo Noguchi“

Criterios Diagnósticos - CIE 10 A. Debe haber antecedentes de al menos dos años de quejas de síntomas múltiples y variables, que no pueden ser explicados por ningún trastorno físico detectable. (Cualquier trastorno físico que se conozca coincidente no explicaría la gravedad, extensión, variedad y persistencia de las quejas físicas o la invalidez social.) Si están presentes algunos síntomas claramente debidos a una hiperactividad vegetativa, no son la principal característica del trastorno, en el sentido de que no son particularmente persistentes y molestos. B. La preocupación por los síntomas ocasiona un malestar persistente y conduce al paciente a la búsqueda de reiteradas consultas (tres o más) y chequeos, tanto en los servicios de atención primaria como en los especializados. En ausencia de servicios médicos, por motivos de accesibilidad o económicos, el paciente se automedica continuamente o realiza múltiples consultas a curanderos locales o personal paramédico.

Diagnóstico Diferencial de trastornos orgánicos

Alteración de múltiples

sistemas orgánicos.

Ausencia de las anomalías

características del

trastorno orgánico que se

sospecha, la etiología no

queda clara tras un

análisis cuidadoso.

Depresión crónica,

Abuso de sustancias

psicoactivas,

principalmente cuando

el abuso es

subrepticio.

Diagnóstico Diferencial

Los trastornos por

ansiedad.

Los trastornos del

estado de ánimo.

La esquizofrenia.

Terapia de Grupo a nivel de atención primaria Terapia Cognitivo Conductual Incluso cuando la persona mantiene una buena relación con su médico de atención primaria, a menudo se la suele derivar a un psiquiatra. La psicoterapia , en particular la terapia cognitivo-conductual, es el tratamiento más eficaz.. Consejería Familiar Se basa en un modelo biopsicosocial. La interacción entre miembros de salud con integrantes de la familia, para apoyarlos en el desarrollo de habilidades y destrezas, que asuman y compartan la responsabilidad del autocuidado de los integrantes de la familia y del suyo propio.

Prevención Problemas de ansiedad o depresión Busca ayuda profesional lo antes posible. Cumple con tu plan de tratamiento Para ayudar a evitar las recaídas o el agravamiento de los síntomas.

trastorno polisintomático La CIE-10 dispone de una categoría similar, para incluir en ella cuadros de “quejas somáticas múltiples, variables y persistentes en las cuales no está presente todo el cuadro clínico característico del trastorno por somatización”. Ocasiona discapacidad, deterioro laboral y consumo inadecuado de recursos, pero en menor magnitud que los trastornos por somatización. Definición

Teorías Etiológicas Neuropsicológico Pueden tener un deterioro atencional y cognitivo que se refleja en una percepción y evaluación defectuosa del input somatosensorial. Conducta Aprendida Por la atención y otros beneficios obtenidos luego de haber padecido una enfermedad o las «conductas de dolor» lo cual puede aumentar tu nivel de discapacidad. Influencia Familiar La negatividad que puede impactar en la forma en que identificas y percibes la enfermedad y los síntomas corporales.

Rasgos de personalidad

Que puede ser genética, ambiental o ambas.

Factores genéticos y biológicos

Como mayor sensibilidad al dolor.