Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

ppts adex , e ingles para los negocios, Diapositivas de Inglés para Negocios

ppts adex , e ingles para los negocios

Tipo: Diapositivas

2020/2021

Subido el 08/02/2023

SaMZAVAT04
SaMZAVAT04 🇵🇪

1 documento

1 / 6

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
1
Instituto de Educación Superior Privado
“DE COMERCIO EXTERIOR”
SÍLABO
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1 Programas de estudios : Administración de Negocios Internacionales
1.2 Unidad Didáctica : Legislación Peruana de Comercio Exterior
1.3 Ciclo de estudio : II ciclo
1.4 Semestre académico : 2022-I
1.5 Nro. de horas : 80 horas (59 síncronas y 21 asíncronas)
1.6 Nro. de créditos : 04
1.7 Total de semanas : 07 semanas
II. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:
Elaborar flujos de comercio exterior de acuerdo al régimen solicitado de una
empresa utilizando la legislación peruana, donde se identifique los requisitos y obligaciones
de la empresa.
pf3
pf4
pf5

Vista previa parcial del texto

¡Descarga ppts adex , e ingles para los negocios y más Diapositivas en PDF de Inglés para Negocios solo en Docsity!

“DE COMERCIO EXTERIOR”

SÍLABO

I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1 Programas de estudios : Administración de Negocios Internacionales 1.2 Unidad Didáctica : Legislación Peruana de Comercio Exterior 1.3 Ciclo de estudio : II ciclo 1.4 Semestre académico : 2022 - I 1.5 Nro. de horas : 80 horas (59 síncronas y 21 asíncronas) 1.6 Nro. de créditos : 04 1.7 Total de semanas : 07 semanas

II. CAPACIDAD DE LA UNIDAD DIDÁCTICA:

Elaborar flujos de comercio exterior de acuerdo al régimen solicitado de una empresa utilizando la legislación peruana, donde se identifique los requisitos y obligaciones de la empresa.

“DE COMERCIO EXTERIOR”

III. PROGRAMACIÓN Y CONTENIDOS:

SESIÓN CONTENIDOS CRITERIO DE EVALUACIÓN

INDICADOR DE LOGRO N°

Identifica claramente la estructura normativa del Estado, así como las normas aduaneras

nacionales y los organismos que regulan el ingreso y salida de las mercancías.

SEMANA 01 • El derecho y sus fuentes.

• Estructura del Estado.

• Jerarquía de Leyes

• Los organismos públicos y privados que

intervienen en las actividades del comercio exterior.

• Ventanilla Única de Comercio Exterior

(VUCE), órgano y función.

• Exportación de Servicios (Ley 30641)

• Ley General de Aduanas y su

Reglamento (conceptos básicos).

• Sujetos, Operador Económico

Autorizado (OEA)

• Principios de la ley general de aduanas

(Facilitación de comercio exterior y regímenes aduaneros)

• Definición del art. 2 Ley General de

Aduanas. Describe y explica las definiciones: factores, evolución histórica, teorías y los organismos del Comercio Internacional. Identifica y diferencia a los sujetos de la actividad aduanera y los vincula con el análisis de los principios generales de la Ley General de Aduanas. INDICADOR DE LOGRO N° El estudiante analiza los regímenes de exportación e importación, a través del conocimiento de las modalidades, plazos, formas de conclusión de los regímenes en la actividad del comercio exterior.

SEMANA 02 • Exportación definitiva, Exportación

simplificada y Exporta fácil.

• Exportación temporal para su

reimportación en el mismo estado.

• Importación para el consumo

• Modalidades del despacho.

• Aplicación de casos

• Trabajo grupal: Reimportación en el

mismo estado. El estudiante reconoce el procedimiento y trámite para efectuar los regímenes vinculados a la exportación e importación y aplica el procedimiento y trámite para aplicar los regímenes aduaneros de Reimportación en el mismo estado.

“DE COMERCIO EXTERIOR”

SEMANA 6 • Zonas Especiales de desarrollo (ZED)

  • Zona franca
  • Tratado modificatorio Peruano Colombiano (PECO)
  • Infracciones aduanera
  • Tabla de sanciones
  • Régimen de gradualidad
  • Casuísticas de infracciones. Compara las diferentes áreas geográficas debidamente delimitadas que tienen naturaleza de zonas primarias aduaneras de trato especial, destinadas al apoyo de actividades de producción y servicios de exportación. Identifica con precisión las infracciones establecidas en la Ley General de Aduanas, las sanciones a las mismas, así como el procedimiento para iniciar una reclamación o apelación.

SEMANA 7 • Delitos aduaneros

  • Contrabando y Defraudación
  • Receptación
  • Financiamiento
  • Trafico y sus agravantes
  • Casuística.
  • Actividad grupal.

“DE COMERCIO EXTERIOR”

IV. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS:

• Método: Expositivo, demostrativo, deductivo, inductivo, comparativo.

• Procedimientos: Foros, cuestionarios, trabajos individuales, trabajos grupales, taller,

debate, prácticas dirigidas síncronas y en aula virtual.

• Técnica: Exposición oral, lluvia de ideas, análisis-síntesis, descripciones, análisis de

casos.

V. MEDIOS Y MATERIALES:

• Las actividades de enseñanza se desarrollan a través de una plataforma virtual y

herramientas digitales que permiten asegurar el aprendizaje de cada estudiante.

• Las sesiones de carácter síncrono se desarrollan a través de la plataforma Zoom, la

cual permite interacción en tiempo real entre el estudiante y docente.

• Las sesiones de carácter asíncrono se desarrollan a través de una plataforma

educativa (Moodle) que registra, sistematiza y gestiona información, normalmente almacenada en la nube, con niveles de seguridad y protección de información adecuados, permite realizar cursos online y material de capacitación a los participantes de una clase, a través de las interacción síncrona y asíncrona de los estudiantes y docentes.

VI. EVALUACIÓN:

Aun llevándose contenidos en forma no presencial, la evaluación será permanente (en el aula virtual y en las videoclases) y los docentes tendrán el debido cuidado de acompañar y de reforzar lo avanzado en la modalidad no presencial. Para ello se desarrollará a lo largo del ciclo 3 evaluaciones continuas, las cuales tendrán un peso incremental, el cual se compone de la siguiente manera: PF = EC 1 (20%) + EC2 (35%) + EC3 (45%) SEMANA NÚMERO DE EVALUACIÓN Peso% 3 EC 1 20% 5 EC 2 35% 7 EC 3 45% Para cada evaluación, el estudiante deberá realizar una serie de actividades, las cuales son la evidencia del proceso de aprendizaje y son el insumo necesario para el cálculo de cada calificación. La fórmula para la obtención por lo tanto de cada evaluación continua es la siguiente: