Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practica 06 laboratorio fisica electrica, Apuntes de Física

Practica 06 laboratorio fisica electrica

Tipo: Apuntes

2018/2019

Subido el 12/04/2022

cualquier-cosa-2
cualquier-cosa-2 🇻🇪

5

(2)

9 documentos

1 / 3

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
CBF 212L Laboratorio de Física Eléctrica y Magnética VIRTUAL
Instituto Tecnológico de
Santo Domingo
Área de Ciencias Básicas y
Ambientales 06
Alumno: ID:
1.- Objetivo.
Determinar la equivalencia entre energía medida en Joule y el calor medido en
calorías.
2.- Introducción.
El propósito de este laboratorio es determinar la relación entre la energía eléctrica
disipada por un resistor sumergido en el agua y la energía calórica absorbida por el
agua.
La ley de la conservación de la energía impone que, si el sistema está aislado, ósea
que si no hay ni salida ni ingreso de energía en el sistema, la cantidad de energía
debe conservarse.
Si introducimos en el agua una resistencia en la cual hacemos circular corriente
eléctrica y que por lo tanto esta inicia a calentarse, el agua también iniciará a
calentarse, absorbiendo calor de la resistencia. Ambos, resistencia y agua la
consideramos parte del sistema cerrado.
La energía eléctrica entregada a la resistencia, hace que ésta se caliente y este calor
es transferido al agua y al calorímetro que la contiene (supondremos que nuestro
calorímetro es teórico, que no absorbe calor, por lo tanto todo el calor cedido por la
resistencia es absorbido solo por el agua.
La energía disipada por la resistencia alimentada por una d.d.p. V y por la cual
circula una corriente I durante un tiempo t es:
W=V I t
Medido en Joule, mientras que la cantidad de calor absorbida por el agua es dada
por:
EQUIVALENTE ELÉCTRICO DEL
CALOR
pf3

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practica 06 laboratorio fisica electrica y más Apuntes en PDF de Física solo en Docsity!

Instituto Tecnológico de

Santo Domingo

Área de Ciencias Básicas y

Ambientales 06

Alumno: ID:

1.- Objetivo.

 Determinar la equivalencia entre energía medida en Joule y el calor medido en

calorías.

2.- Introducción.

El propósito de este laboratorio es determinar la relación entre la energía eléctrica

disipada por un resistor sumergido en el agua y la energía calórica absorbida por el

agua.

La ley de la conservación de la energía impone que, si el sistema está aislado, ósea

que si no hay ni salida ni ingreso de energía en el sistema, la cantidad de energía

debe conservarse.

Si introducimos en el agua una resistencia en la cual hacemos circular corriente

eléctrica y que por lo tanto esta inicia a calentarse, el agua también iniciará a

calentarse, absorbiendo calor de la resistencia. Ambos, resistencia y agua la

consideramos parte del sistema cerrado.

La energía eléctrica entregada a la resistencia, hace que ésta se caliente y este calor

es transferido al agua y al calorímetro que la contiene (supondremos que nuestro

calorímetro es teórico, que no absorbe calor, por lo tanto todo el calor cedido por la

resistencia es absorbido solo por el agua.

La energía disipada por la resistencia alimentada por una d.d.p. V y por la cual

circula una corriente I durante un tiempo t es:

W = V ∙ I ∙ t

Medido en Joule, mientras que la cantidad de calor absorbida por el agua es dada

por:

EQUIVALENTE ELÉCTRICO DEL

CALOR

Q = c

e

∙ m∙ ∆ T

medida en caloría, donde

c

e

es el calor específico del agua (

1 cal

g ° C

, m es la masa del

agua y

∆ T

es la diferencia de temperatura que sufre el agua (

T

f

− T

i

3.- Equipo.

Simulación:

https://www.thephysicsaviary.com/Physics/Programs/Labs/

ElectricalEquivalentOfHeatLab/

La simulación contempla:

 Una fuente de voltaje,

 un amperímetro,

 un calorímetro,

 agua,

 una resistencia,

 un termómetro y

 un cronómetro.

4.- Procedimiento.

Al entrar en la simulación, tomar nota que cada vez de manera aleatoria la cantidad

de agua en el calorímetro es diferente, al encender la fuente de voltaje es diferente la

d.d.p. que presenta y por ende la intensidad de corriente que fluye en la resistencia al

igual que la temperatura inicial del agua no es la misma.

Al encender la fuente de voltaje inicia a correr el cronómetro y a aumentar la

temperatura, por lo tanto, tomar nota de la temperatura inicial para ponerla en la

tabla y encender la fuente hasta que la temperatura llegue a nivel bastante altos

(cerca de los 90°C).