



Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Este informe práctico presenta el proceso de investigación realizado por el equipo 4 sobre la caída libre de objetos, incluye el planteamiento de problemas, marco teórico, objetivos, hipótesis, procedimiento y análisis de resultados. Se miden la altura y el tiempo de caída de diferentes objetos para calcular su aceleración y verificar la constancia de la aceleración de la gravedad.
Tipo: Apuntes
1 / 5
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Planteamiento de problemas
Marco teórico Se le llama caída libre al movimiento que se debe únicamente a la influencia de la gravedad. Todos los cuerpos con este tipo de movimiento tienen una aceleración dirigida hacia abajo cuyo valor depende del lugar en el que se encuentren. En la Tierra este valor es de aproximadamente 9.8 m/s2, es decir que los cuerpos dejados en caída libre aumentan su velocidad (hacia abajo) en 9.8 m/s cada segundo. En la caída libre no se tiene en cuenta la resistencia del aire.
La aceleración a la que se ve sometido un cuerpo en caída libre es tan importante en la Física que recibe el nombre especial de aceleración de la gravedad y se representa mediante la letra g. En física, masa es una magnitud física y propiedad fundamental de la materia, que expresa la inercia o resistencia al movimiento de un cuerpo. El peso es una medida de la fuerza gravitatoria que actúa sobre un objeto. El peso equivale a la fuerza que ejerce un cuerpo sobre un punto de apoyo, originada por la acción del campo gravitatorio local sobre la masa del cuerpo. la fuerza es una magnitud vectorial que mide la razón de cambio de momento lineal entre dos partículas o sistemas de partículas. Según una definición clásica, fuerza es todo agente capaz de modificar la cantidad de movimiento o la forma de los materiales.
H=Vit + gt^2/ H=altura Vi= velocidad inicial G= gravedad (9.81 m/s) T= tiempo El dinamómetro es un instrumento utilizado para medir fuerzas o para calcular la masa de los objetos. El dinamómetro tradicional, inventado por Isaac Newton, basa su funcionamiento en el estiramiento de un resorte que sigue la ley de elasticidad de Hooke en el rango de medición. Objetivo Cuantificar la caída libre de un objeto, tomando su altura y el tiempo que tarda en caer. Hipótesis El objeto efectuará una caída libre desde una determinada altura, que está se verá implicada como un factor para su medición, junto con la gravedad del cuerpo y el tiempo que tarda en caer.
1.- En el movimiento de caida libre de cuerpos, la aceleracion de los cuerpos es un valor....... Constante 2.- En que circustancias una pluma y un balin caeran al mismo tiempo....... Si se lanza al vacio y en el mismo tiempo 3.- Un cuerpo que se lanza verticalmente hacia abajo, sale con una velocidad inicial ........ Negativa 4.- la velocidad en el punto mas alto de un cuerpo que se lanza verticalmente hacia arriba es..... Igual a cero 5.- Que relacion hay en; el tiempo que un cuerpo es lanzado verticalmente hacia arriba, alcanza su maxima altura y el tiempo que tarda al pasar por el punto de donde fue lanzado......... Son iguales 6.- ¿Qué tipo de movimiento es la caída de los cuerpos? Rectilíneo 7.- Cuando un cuerpo cae libremente, ¿cómo varia su velocidad? Por el peso del objeto y la gravedad a la que se atrae 8.- Cuando un cuerpo cae libremente, ¿cómo varia su aceleración? De acuerda a la velocidad con la que el objeto cae 9.- ¿Cómo se produce la caída de los cuerpos en el vacio? Se atraen a la gravedad del planeta Análisis, discusión de resultados y conclusiones
Objeto Distancia^ Tiempo^ Altura Pelota 2 metros 1.13minutos 6.26 m/s
Balon 2. metros 1.04 minuto 5.3 m/s
Canica 2 metros .34 minutos .56 m/s
H =Vit + gt^2/
Conclusiones:
Todos los objetos se ven atraídos por la gravedad del planeta, haciendo que estos caigan de forma involuntaria. Discusión de resultados: Gracias a la fórmula utilizada, pudimos sacar la altura y/o aceleración con la que se atraen los objetos a la tierra Bibliografías https://www.fisicanet.com.ar/fisica/cinematica/tp14-caida-libre.php https://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Fisica/02/leyes.html http://www.educaplus.org/movi/4_2caidalibre.html