Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Practica 11 Potencia Fluida, Ejercicios de Electrónica de Potencia

Practica 11 Potencia Fluida FIME

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 10/02/2024

daniel-barrientos-1848573
daniel-barrientos-1848573 🇲🇽

1 documento

1 / 4

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO
LEÓN
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y
ELÉCTRICA
Lab. Potencia Fluida
Daniel Alejandro Barrientos Gastelum 1848573
Carrera: IME
San Nicolás de los Garza, 20 de Noviembre de 2023
Práctica 11
pf3
pf4

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Practica 11 Potencia Fluida y más Ejercicios en PDF de Electrónica de Potencia solo en Docsity!

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO

LEÓN

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y

ELÉCTRICA

Lab. Potencia Fluida

Daniel Alejandro Barrientos Gastelum 1848573

Carrera: IME

San Nicolás de los Garza, 20 de Noviembre de 2023

Práctica 11

Diagrama del circuito neumático hecho en fluid sim Funcionamiento del circuito Al presionar el botón de activación se inicia la secuencia con el primer cilindro que sería el A, ya que llegue a la posición A1 comienza a salir el cilindro B y ya que llegue a la posición B1 el cilindro A y B regresan siendo primero el A y en seguida el B; en ese momento comienza a salir el cilindro C y ya que llegue a la posición C regresa, terminando así el recorrido de la secuencia del circuito neumático.

Control de velocidad y sincronización: El diseño del circuito en cascada permite controlar la velocidad y la sincronización de los actuadores. El movimiento secuencial de los cilindros puede ser utilizado para realizar tareas específicas de manera ordenada y controlada. Este tipo de circuito es comúnmente utilizado en aplicaciones industriales donde es necesario realizar movimientos secuenciales y sincronizados. El diseño exacto del circuito puede variar según las necesidades específicas de la aplicación. Bibliografía López, Y. F. L. (2022, 16 noviembre). NEUMATICA: método cascada. EDUCATIA. https://educatia.com.co/neumatica-metodo-cascada/