Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

PRACTICA 2 DINAMICA DE FLUIDOS, Ejercicios de Dinámica de Fluídos

INTERESANTE PRACTICA TE INVITO A CONCERLA

Tipo: Ejercicios

2021/2022

Subido el 02/04/2022

cristhian-olavide
cristhian-olavide 🇵🇪

4.2

(5)

5 documentos

1 / 15

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Yacambú
Vicerrectorado Académico
Facultad de Ingeniería
PRACTICA 2
Estudiante: Cristhian Olavide
CI:21299615
EXP: III183-00103V
Cabudare, febrero 2022
pf3
pf4
pf5
pf8
pf9
pfa
pfd
pfe
pff

Vista previa parcial del texto

¡Descarga PRACTICA 2 DINAMICA DE FLUIDOS y más Ejercicios en PDF de Dinámica de Fluídos solo en Docsity!

República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior Universidad Yacambú Vicerrectorado Académico Facultad de Ingeniería

PRACTICA 2

Estudiante: Cristhian Olavide CI: EXP: III183-00103V Cabudare, febrero 2022

INTRODUCCION

El paso de un fluido por una tubería y a una velocidad promedio determinada recibe el nombre de caudal, definición de gran importancia en procesos industriales donde se necesita mantener valores específicos para obtener resultados deseados en la consecución de productos o bienes a desarrollar. Puede definirse de tres formas, como Flujo volumétrico, flujo en peso o flujo másico, dependiendo de como sea requerido. Para este calculo se implementan medidores de flujo, que como bien su nombre indica son instrumentos que controlan, miden o registran la tasa de flujo, el volumen o la masa de un gas o líquido, encontrándose en el mercado gran variedad de los mismos, entres los que podemos mencionar: Medidores ultrasónicos, electromagnéticos, de turbina, de área variable y otros, los cuales tomando en cuenta ciertas consideraciones para optar el mas preciso para nuestro fluido, tamaño, presión y temperatura.

FOTOGRAFIA REALIZANDO LA ACTIVIDAD

DESARROLLO DE LA PRACTICA

Actividad 1. Medición de caudal:

  1. Tomar 4 envases con un volumen definido o uno calculable.
  2. Buscar un grifo o toma de agua en su casa, abrir la llave completamente o a la mitad, llenar el recipiente tomando el tiempo de llenado con ayuda de un cronometro. Decida hasta donde llenar con una marca en el caso del recipiente que desconoce el volumen. Recipientes a utilizar: 3) Puntos seleccionados para medir en los recipientes: (La olla arrocera al momento de tomar la siguiente foto la utilizaba cocinando)

5) Realizar una tabla donde indique (recipiente, volumen, tiempo y caudal). Observe que ocurre con el caudal y concluya. Los valores de caudal son similares en las mediciones que coinciden en la selección del punto de los respectivos recipientes, no son iguales por la variación de entrega de agua del grifo debido a la variación de la presión de agua abriendo al mismo nivel la manilla y el reflejo al pausar el cronómetro al llegar el agua al nivel seleccionado en el recipiente. Actividad 2. Determinación de caudal por medidores de flujo:

  1. Se le suministraran datos para determinar el caudal en un reservorio de volumen donde se determina el tiempo de llenado (Banco Hidráulico) y en 3 medidores de flujo (uno directo y dos indirectos).

Realizando los cálculos:

  1. Determinar el error porcentual, E% de cada uno de los medidores de Flujo:
  2. Realizar tabla donde se evidencie (medidor, caudal y error porcentual). Observe que ocurre con el caudal, el error porcentual y concluya: Se puede observar que los valores calculados de caudal como del error, como el error porcentual son muy próximos en sus valores, en sus cálculos con los respectivos ha y hb para medir los distintos caudales indicados.

Actividad 3. Caudal y variables que depende. Realizando las configuraciones indicadas: Con diámetro interno de 9ft Los cálculos con fórmula: Disminuyendo caudal a 50Ft^3/s:

Disminuyendo el caudal a 50ft^3/s: F) Realizar tabla que indique Caudales seleccionados, velocidad calculada, velocidad por medidor. Observe que ocurre con el caudal y concluya.

Al variar el caudal y manteniendo el área de la tubería vemos una variación de la velocidad del fluido, se denota la variación en el flujo de la tubería uniforme de 9ft a la tubería de inicio 3ft no uniforme en su dirección de flujo y la velocidad obtenida. Actividad 4. Caudal y variables que depende. Realizando lo solicitado se logra apreciar los mismos resultados indiferentemente de la densidad seleccionada, en la tubería reducida y expandida cambiando la densidad obtuvimos la misma velocidad ya que estamos aplicando la ecuación de Caudal Volumétrico que toma en cuenta solamente la velocidad y área para ser calculada y no la densidad del fluido que circula.