Docsity
Docsity

Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes

Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity


Consigue puntos base para descargar
Consigue puntos base para descargar

Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium


Orientación Universidad
Orientación Universidad

Práctica 2a y 2b de neumática, Ejercicios de Neumática

Ejercicios de neumática 2a y 2b

Tipo: Ejercicios

2022/2023

Subido el 28/03/2023

becerri-penaloza-arturo
becerri-penaloza-arturo 🇲🇽

1 documento

1 / 8

Toggle sidebar

Esta página no es visible en la vista previa

¡No te pierdas las partes importantes!

bg1
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS
SUPERIORES DE JOCOTITLÁN
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Accionamiento Indirecto de un Cilindro de Simple Efecto
Práctica No. 2a
Fecha de Realización de la Práctica:
Asignatura: Sistemas Hidráulicos y Neumáticos de Potencia
Carrera: Ingeniería Electromecánica
Unidad de Aprendizaje: Unidad 2 Dispositivos Hidráulicos y Neumáticos
Número de Práctica: 2a
Objetivo: Elaborar un circuito neumático que permita accionar un cilindro de simple efecto de forma indirecta
Lugar: Laboratorio de Circuitos Hidráulicos y Neumáticos
Tiempo asignado: 2 Horas
Fecha: 24/03/2023
Equipo:
Reactivos:
Nombre de los Alumnos:
Firmas:
1 Cilindro de Simple
Efecto y Retorno por
Muelle (1A)
1 Válvula 3/2 con
Accionamiento
Neumático y Retorno
por Muelle (Pilotada
por Impulso) (1V)
1 Válvula 3/2 con
Accionamiento por
Pulsador y Retorno
por Muelle (1S)
1 Unidad de
Mantenimiento (0Z)
1 Racor con
Manguera de
Alimentación
1 Derivación “T” o “Y”
Ninguno
1.- Daniel Guerrero Tiburcio
2.- Victor Iván Basilio Vazquez
3.- César Alfonso Sánchez Garcia
4.- Arturo Becerril Peñalosa
5.- Alumno 5
Observaciones: Anticiparse a solicitar el equipo de FESTO o PARKER neumático al laboratorio correspondiente
1.
Introducción
En la presente práctica se realizará un circuito neumático donde se pueda accionar un cilindro de simple
efecto de forma indirecta por medio de un sistema de control sub actuado implementando una válvula de 3
vías, 2 posiciones sobre otra válvula de 3 vías, 2 posiciones.
2.
Marco Teórico
Accionamiento indirecto de cilindros: Los cilindros que avanzan y retroceden rápidamente, o aquellos
que tienen un diámetro grande, necesitan mucho aire. En consecuencia, deben ser accionados mediante
una válvula que disponga de un caudal nominal elevado. Si la fuerza fuese demasiado grande para elegir
un accionamiento manual de la válvula, debe optarse por un accionamiento indirecto. En ese caso, una
segunda válvula más pequeña emite una señal que procura la fuerza necesaria para actuar sobre la
válvula principal.
3.
Indicaciones
3.1. Antes de la práctica
3.1.1. Entrar de manera ordenada al laboratorio.
3.1.2. No Introducir ningún tipo de alimento o bebida.
3.1.3. Ubicar mochilas y objetos personales en los anaqueles especificados.
3.1.4. Portar bata, lentes de seguridad, botas de seguridad, tapones auditivos (según se requiera).
3.1.5. Hacer el pedimento del equipo correspondiente en el laboratorio asignado.
3.1.6. Revisar el adecuado funcionamiento del equipo y las condiciones de recepción.
3.2. Durante la práctica
3.2.1. Hacer uso adecuado del equipo.
3.2.2. Comportamiento adecuado.
3.2.3. No comer o ingerir alimentos o bebidas dentro de laboratorios o salas de cómputo.
3.3. Después de la práctica
3.3.1. Entregar la práctica de la sesión anterior.
3.3.2. Entregar el equipo recibido.
3.3.3. Verificar que el equipo recibido (material, equipo de laboratorio o equipo de cómputo) este en buenas condiciones.
3.3.4. Ordenas sillas, mesas y estaciones de trabajo.
3.3.5. Salir en forma ordenada.
pf3
pf4
pf5
pf8

Vista previa parcial del texto

¡Descarga Práctica 2a y 2b de neumática y más Ejercicios en PDF de Neumática solo en Docsity!

SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Accionamiento Indirecto de un Cilindro de Simple Efecto

Práctica No. 2 – a

Fecha de Realización de la Práctica:

Asignatura: Sistemas Hidráulicos y Neumáticos de Potencia

Carrera: Ingeniería Electromecánica

Unidad de Aprendizaje: Unidad 2 – Dispositivos Hidráulicos y Neumáticos

Número de Práctica: 2 – a

Objetivo: Elaborar un circuito neumático que permita accionar un cilindro de simple efecto de forma indirecta

Lugar: Laboratorio de Circuitos Hidráulicos y Neumáticos Tiempo asignado: 2 Horas Fecha: 24/03/

Equipo: Materiales: Reactivos: Nombre de los Alumnos: Firmas:  1 Cilindro de Simple Efecto y Retorno por Muelle (1A)  1 Válvula 3/2 con Accionamiento Neumático y Retorno por Muelle (Pilotada por Impulso) (1V)  1 Válvula 3/2 con Accionamiento por Pulsador y Retorno por Muelle (1S)  1 Unidad de Mantenimiento (0Z)  1 Racor con Manguera de Alimentación  1 Derivación “T” o “Y”

 Bata de Laboratorio  Lentes de Seguridad  Tapones Auditivos  Botas de Seguridad

 Ninguno 1.- Daniel Guerrero Tiburcio

2.- Victor Iván Basilio Vazquez

3.- César Alfonso Sánchez Garcia

4.- Arturo Becerril Peñalosa

5.- Alumno 5

Observaciones: Anticiparse a solicitar el equipo de FESTO o PARKER neumático al laboratorio correspondiente

1. Introducción En la presente práctica se realizará un circuito neumático donde se pueda accionar un cilindro de simple efecto de forma indirecta por medio de un sistema de control sub–actuado implementando una válvula de 3 vías, 2 posiciones sobre otra válvula de 3 vías, 2 posiciones. 2. Marco Teórico Accionamiento indirecto de cilindros: Los cilindros que avanzan y retroceden rápidamente, o aquellos que tienen un diámetro grande, necesitan mucho aire. En consecuencia, deben ser accionados mediante una válvula que disponga de un caudal nominal elevado. Si la fuerza fuese demasiado grande para elegir un accionamiento manual de la válvula, debe optarse por un accionamiento indirecto. En ese caso, una segunda válvula más pequeña emite una señal que procura la fuerza necesaria para actuar sobre la válvula principal. 3. Indicaciones 3.1. Antes de la práctica 3.1.1. Entrar de manera ordenada al laboratorio. 3.1.2. No Introducir ningún tipo de alimento o bebida. 3.1.3. Ubicar mochilas y objetos personales en los anaqueles especificados. 3.1.4. Portar bata, lentes de seguridad, botas de seguridad, tapones auditivos (según se requiera). 3.1.5. Hacer el pedimento del equipo correspondiente en el laboratorio asignado. 3.1.6. Revisar el adecuado funcionamiento del equipo y las condiciones de recepción. 3.2. Durante la práctica 3.2.1. Hacer uso adecuado del equipo. 3.2.2. Comportamiento adecuado. 3.2.3. No comer o ingerir alimentos o bebidas dentro de laboratorios o salas de cómputo. 3.3. Después de la práctica 3.3.1. Entregar la práctica de la sesión anterior. 3.3.2. Entregar el equipo recibido. 3.3.3. Verificar que el equipo recibido (material, equipo de laboratorio o equipo de cómputo) este en buenas condiciones. 3.3.4. Ordenas sillas, mesas y estaciones de trabajo. 3.3.5. Salir en forma ordenada.

SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

4. Procedimiento

Planteamiento: Un cilindro de simple efecto y de diámetro grande deberá avanzar por efecto de una válvula provista de pulsador de accionamiento por presión. Una vez que se suelte el pulsador, el cilindro deberá retroceder, como se ve en el “Plano se Situación”.  Complementar el esquema de distribución denominando las válvulas y numerando las conexiones.  Anotar los resultados describiendo el funcionamiento en concordancia con el esquema de distribución.  Realizar la simulación del circuito neumático correspondiente.  Solicitar el equipo neumático necesario para realizar el circuito de forma física (obtener fotografías y video del funcionamiento del circuito – evidencias).  Complementar la práctica en el “Análisis de Resultados” con la impresión de la simulación más la impresión de las fotografías obtenidas agregando una pequeña descripción sobre éstas y proporcionada originalidad.  Resolver el “Cuestionario”.  Recuperar y formalizar las experiencias de los conocimientos logrados en las “Conclusiones”.

5. Disposición de Residuos: Depositarlos en el bote de basura 6. Resultados

Esquema de Distribución ( Insertar Imagen o Captura del Circuito Neumático elaborado en FluidSIM )

Plano de Situación

SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

8. Cuestionario

¿Cómo reacciona el cilindro si se suelta el pulsador después de haberlo pulsado solo brevemente? R: El cilindro se regresa a su estado normal ya que no circula presion sobre el.

¿Se podrá mover una carga más grande a la salida del cilindro? R: si dependiendo la presion de el compresor.

¿Qué sucedería si agregamos al circuito una válvula 5/2 con accionamiento por pulsador y retorno por muelle y como elemento de sub–actuación una válvula 5/2 con accionamiento neumático bidireccional? R: El cilindro no actuaria y se quedaria estatico.

De la pregunta anterior, ¿Cómo se podría utilizar una válvula 5/2 con accionamiento neumático bidireccional para accionar de forma directa el cilindro se simple efecto con retorno por muelle? R: Se conecta a un cilindro o a sus entradas del cilindro directamente.

9. Conclusiones Se realizo la conexión del circuito de la practica 2a,donde suministramos el aire del compresor a un cilindro de simple efecto yretorno por muelle válvula 3/2 con accionamiento neumatico y retorno por muelle (pilotada por impulso) ,que este mismo utiliza una válvula 3/2 con accionamiento por pulsádor y retorno por muelle ,unidad de mantenimiento (0Z), lo cual ocasiona el accionamiento del vástago y este mismo se impulsa y se regresa por si mismo al dejar el botón.

SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

NOMBRE DE LA PRÁCTICA: Accionamiento Indirecto de un Cilindro de Doble Efecto

Práctica No. 2 – b

Fecha de Realización de la Práctica:

Asignatura: Sistemas Hidráulicos y Neumáticos de Potencia

Carrera: Ingeniería Electromecánica

Unidad de Aprendizaje: Unidad 2 – Dispositivos Hidráulicos y Neumáticos

Número de Práctica: 2 – b

Objetivo: Elaborar un circuito neumático que permita accionar un cilindro de doble efecto de forma indirecta

Lugar: Laboratorio de Circuitos Hidráulicos y Neumáticos Tiempo asignado: 2 Horas Fecha: 24/03/

Equipo: Materiales: Reactivos: Nombre de los Alumnos: Firmas:  1 Cilindro de Doble Efecto (1A)  1 Válvula 5/2 con Accionamiento Neumático Bidireccional (Pilotada por Impulsos) (1V)  2 Válvula 3/2 con Accionamiento por Pulsador y Retorno por Muelle (1S)  1 Unidad de Mantenimiento (0Z)  1 Racor con Manguera de Alimentación  1 Derivación “T” o “Y”

 Bata de Laboratorio  Lentes de Seguridad  Tapones Auditivos  Botas de Seguridad

 Ninguno 1.- Daniel Guerrero Tiburcio

2.- Victor Iván Basilio Vazquez

3.- César Alfonso Sánchez Garcia

4.- Arturo Becerril Peñalosa

5.- Alumno 5

Observaciones: Anticiparse a solicitar el equipo de FESTO o PARKER neumático al laboratorio correspondiente

1. Introducción En la presente práctica se realizará un circuito neumático donde se pueda accionar un cilindro de simple efecto de forma indirecta por medio de un sistema de control sub–actuado implementando una válvula de 5 vías, 2 posiciones sobre otra válvula de 5 vías, 2 posiciones. 2. Marco Teórico Accionamiento indirecto de cilindros: Los cilindros que avanzan y retroceden rápidamente, o aquellos que tienen un diámetro grande, necesitan mucho aire. En consecuencia, deben ser accionados mediante una válvula que disponga de un caudal nominal elevado. Si la fuerza fuese demasiado grande para elegir un accionamiento manual de la válvula, debe optarse por un accionamiento indirecto. En ese caso, una segunda válvula más pequeña emite una señal que procura la fuerza necesaria para actuar sobre la válvula principal. 3. Indicaciones 3.1. Antes de la práctica 3.1.1. Entrar de manera ordenada al laboratorio. 3.1.2. No Introducir ningún tipo de alimento o bebida. 3.1.3. Ubicar mochilas y objetos personales en los anaqueles especificados. 3.1.4. Portar bata, lentes de seguridad, botas de seguridad, tapones auditivos (según se requiera). 3.1.5. Hacer el pedimento del equipo correspondiente en el laboratorio asignado. 3.1.6. Revisar el adecuado funcionamiento del equipo y las condiciones de recepción. 3.2. Durante la práctica 3.2.1. Hacer uso adecuado del equipo. 3.2.2. Comportamiento adecuado. 3.2.3. No comer o ingerir alimentos o bebidas dentro de laboratorios o salas de cómputo. 3.3. Después de la práctica 3.3.1. Entregar la práctica de la sesión anterior. 3.3.2. Entregar el equipo recibido. 3.3.3. Verificar que el equipo recibido (material, equipo de laboratorio o equipo de cómputo) este en buenas condiciones. 3.3.4. Ordenas sillas, mesas y estaciones de trabajo. 3.3.5. Salir en forma ordenada.

SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

Anotaciones del Esquema de Distribución ( Describa brevemente los detalles de la Simulación ) Como podemos ver en cilindro empieza en su estado inicial de retracto mientras se utiliza una válvula de 5 entradas y 2 polos para poder evitar la presion necesaria para accionar el ciloindro ,este silindro se regresa cuano se deja de pulsar el boton

Montaje del Circuito ( Insertar Imagen o Fotografía del Circuito Neumático montado en las Mesas de Trabajo )

7. Análisis de Resultados ( Mencione los resultados sobre el montaje del circuito en las mesas de trabajo ) Comenzamos con la primer parte ,donde notamos la posicion inicial del cilindro de doble efecto el cual cambia de estado accionando el pulsador ,este se activa como se muestra en la imagen mostrada anteriormente.

SUPERIORES DE JOCOTITLÁN

INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA

8. Cuestionario

¿Cómo reacciona el cilindro si se suelta el pulsador después de haberlo pulsado solo brevemente? R: Reacciona con mayor fuerza y se regresa por si sola

¿Se podrá mover una carga más grande a la salida del cilindro? R: si se podra depende de los accionamientos y de el compresor

¿Qué sucedería si agregamos al circuito solo una válvula 3/2 con accionamiento por pulsador y retorno por muelle y como elemento de sub–actuación una válvula 5/2 con accionamiento neumático y retorno por muelle? R: el cilindro actuaria pero se quedaria activo asta que presonemos el boton.

De la pregunta anterior, ¿Cómo se podría utilizar una válvula 4/2 con accionamiento neumático bidireccional para accionar de forma indirecta el cilindro se doble efecto? R: que sea conectado directamente al cilindro y al pulsador.

9. Conclusiones

Para este circuito utilizamos un cilindro de doble efecto una válvula de 5/2 con accionamiento neumático bidireccional (pilotada por impulsos),una válvula 5/2 por accionamiento por pulsador y retorno por muelle , la unidad de mantenimiento con manguera de aliemtación. Este tipo de circuito ase que el cilindro se accione con la presiónnesesaria y al soltar el boton del cilindro