





Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
Practica sobre dermatofitos, para el laboratorio de micología
Tipo: Monografías, Ensayos
Oferta a tiempo limitado
Subido el 07/05/2021
4.8
(4)2 documentos
1 / 9
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
En oferta
Laboratorio de microbiología III: Micología
Práctica III: Diagnóstico de dermatofitosis Fundamento: Las dermatofitosis o tiñas son Micosis superficiales ocasionadas por dermatofitos, hongos parásitos de la queratina que comprenden tres géneros: Trichophyton , Microsporum y Epidermophyton. Afectan piel y anexos. Según la localización se manifiestan por afección pilar, engrosamiento ungueal, o por placas con eritema y descamación con bordes activos. Tales micosis son de evolución subaguda o crónica más o menos pruriginosa. Fuente de infección Depende del hábitat del dermatofito, por tanto, puede ser la tierra, o el contacto directo con animales tiñosos; las esporas o conidios de estos hongos se transportan a través del aire o por fómites así mismo la fuente de infección llega a ser también el humano, por transmisión directa de una persona a otra. Vía de entrada El solo contacto de las esporas o conidios de los dermatofitos con la piel y su entorno es capaz de generar la enfermedad, aunque siempre se ha sugerido la posibilidad de que exista cierta predisposición tisular, genética e inmunológica. Sexo y edad Las tiñas se llegan a presentar en todas las edades y en ambos sexos; sin embargo, en algunas entidades específicas hay preferencias; por ejemplo, la tiña de la cabeza es casi exclusiva de niños y cuando alcanzan la pubertad desaparece casi en su totalidad; en cambio, las tiñas de los pies, uñas e ingle son comunes en los adultos y rara vez se presentan en niños. Raza No hay susceptibilidad de raza, a excepción de la tiña imbricada o Tokelau, que se presenta en individuos de raza pura y sobre todo de origen polinesio o africano. Factores de predisposición Una de las causas es el clima, ya que en lugares húmedos y tropicales se observa el mayor número de tiñas. El papel del hospedero es crucial para que la enfermedad se instale; existen factores genéticos y fisiológicos como el pH y depósitos de ácidos grasos que impiden que la enfermedad se desarrolle, son de igual importancia los malos hábitos higiénicos, el uso de zapatos cerrados, de plástico y ropa sintética. En el caso de pacientes con procesos crónicos como la diabetes, las tiñas se incrementan y extienden con facilidad. En la actualidad se observa que el constante abuso de esteroides tópicos representa un factor en la exacerbación de las dermatofitosis.
Objetivo Conocer las principales técnicas empleadas en el diagnóstico de las dermatofitosis, para el reconocimiento de los agentes causantes de dichas enfermedades, identificando sus características tanto macroscópicas como microscópicas. Diagrama de bloques Obtener muestra Colocar muestras en PO y agregar KOH 20% glicerinado. Colocar CO y dejar actuar por 10-15 minutos Colocar muestras en PO y agregar KOH 20% glicerinado. Colocar muestras en PO y agregar KOH 20% y calentar hasta que se forme el mosaico fúngico. glicerinado. Observar la preparación a 10X y 40X. Sembrar 2 muestras en tubos de gelosa Sabouraud y de gelosa Mycosel. Buscar morfología característica. Si hay crecimiento realizar preparación con azul de lactofenol. Observar preparaciones y realizar descripción.
Observaciones Se observo la muestra de una uña donde se pudo apreciar una hifa con lo que se comprueba la presencia de una infección micótica en la misma. Resultados Hongo Color Pigmento Superficie (elevación) Presencia de micelio aéreo Aspecto o Anverso Reverso textura Trichophyton rubrum Blanco Rojo vino Rojo vino Plana No presenta Polvoriento Trichophyton tonsurans (^) Beige Café- ocre Café Rugosa No presenta Aterciopelada Trichophyton mentagrophytes (^) Blanco Amarillo- naranja Naranja Elevada No presenta Algodonosa seca Microsporum canis Blanco Amarillo Amarillo Plana Si presenta Algodonosa Microsporum gypseum Blanco y amarillo Naranja Naranja Plana No presenta Polvoriento Epidermophyton floccosum Blanco^ Amarillo^ Amarillo^ Plana rugosa No Húmedo Hongo Clasificación de las hifas por: Clasificación de conidias Aparato Origen Diametro^ conidial Ausencia o presencia de: (^) Modalidades Pigmentos Septos Forma Tamaño Trichophyton rubrum Verdadera^ Macrosifonado^ Hialino^ Si presenta Raqueta^ Redon das Microcon idias Conidioforo Trichophyton tonsurans Verdadera Macrosifonado Hialino (^) presSienta Raqueta Gota Microcon idias Conidioforo
Para hacer el diagnóstico, además de basarnos en la clínica, nos ayudamos del raspado de las lesiones con una cucharilla observándose como se desprenden escamas aglutinadas en forma de lámina (signo de la uñada). Con la luz de Wood, las lesiones emiten una fluorescencia amarillenta. Trichophyton rubrum Es el principal agente etiológico de la tiña de los pies, ingle, uñas y cuerpo, así como de los granulomas dermatofíticos. Parasitación del pelo: de manera excepcional lo ataca y por lo general presenta una imagen microide. Requerimiento nutritivo: ninguno. Características macroscópicas: la colonia se desarrolla en un tiempo promedio de 15 días, en medio de Sabouraud agar a 25- 28 °C. En general se presentan dos tipos de cepas: vellosas y granulosas, de las cuales las más frecuentes son las primeras Trichophyton mentagrophytes Tropismo: la variedad interdigitale se aísla con frecuencia de tiña de los pies, uñas e ingle. La variedad mentagrophytes en cuerpo; en raras ocasiones afecta la cabeza y la barba. Parasitación del pelo: microide. Requerimiento nutritivo: ninguno. Es importante citar que esta especie es ureasa-positiva, lo que la distingue de T. rubrum. Macromorfología: de las cepas aisladas dos tipos de colonias son las más frecuentes y muy similares a las de T. rubrum; éstas se desarrollan de 8 a 12 días a 25-28 °C, en medio de Sabouraud agar. En general se presentan dos tipos de cepas: vellosas y granulosas. Trichophyton tonsurans Se aísla con frecuencia de tiña de la cabeza y del cuerpo. Parasitación del pelo: endótrix. Requerimiento nutritivo: se estimula el crecimiento con la tiamina, aunque no
depende de ella. Macromorfología: la colonia se desarrolla en un tiempo promedio de 10 a 15 días, en medio de Sabouraud agar a 25-28°C; es limitada, aterciopelada, beige o beige-café y puede presentarse de tres formas: acuminada, cerebriforme o crateriforme. Microsporum canis Es uno de los principales agentes etiológicos de la tiña de la cabeza y del cuerpo. Parasitación del pelo: ecto-endótrix (ectótrix). Requerimiento nutritivo: ninguno. Macromorfología: se desarrolla en un tiempo promedio de seis a ocho días a 25-28 °C en medio de Sabouraud agar; las colonias son ilimitadas, de aspecto velloso, plano, radiales, de color amarillo con micelio blanco que se adhiere con facilidad a las paredes de los tubos, al reverso presenta un pigmento amarillo-naranja, que se difunde a través del medio. Microsporum gypseum Se aísla de tiñas de los pies, cuerpo y en raras ocasiones de la cabeza. Parasitación del pelo: ecto-endótrix (ectótrix). Requerimiento nutritivo: ninguno. Macromorfología: se desarrolla en un tiempo promedio de ocho a 10 días a 25- 28 °C en medio de Sabouraud agar. La colonia es ilimitada, de aspecto polvoso o arenoso; al inicio es de color blanco y luego se torna beige; al reverso no presenta algún pigmento. Epidermophyton floccosum Se aísla con frecuencia de tiña de los pies, ingle y uñas; nunca parasita el pelo. Requerimientos nutritivos: Ninguno. Macromorfología: Se desarrolla en un tiempo promedio de 10 a 15 días a temperatura ambiente en medio de Sabouraud dextrosa agar. Las colonias son limitadas, aterciopeladas, de color