








Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Prepara tus exámenes
Prepara tus exámenes y mejora tus resultados gracias a la gran cantidad de recursos disponibles en Docsity
Prepara tus exámenes con los documentos que comparten otros estudiantes como tú en Docsity
Los mejores documentos en venta realizados por estudiantes que han terminado sus estudios
Estudia con lecciones y exámenes resueltos basados en los programas académicos de las mejores universidades
Responde a preguntas de exámenes reales y pon a prueba tu preparación
Consigue puntos base para descargar
Gana puntos ayudando a otros estudiantes o consíguelos activando un Plan Premium
Comunidad
Pide ayuda a la comunidad y resuelve tus dudas de estudio
Descubre las mejores universidades de tu país según los usuarios de Docsity
Ebooks gratuitos
Descarga nuestras guías gratuitas sobre técnicas de estudio, métodos para controlar la ansiedad y consejos para la tesis preparadas por los tutores de Docsity
este documento incluye la practica 4 del laboratorio de cinética química
Tipo: Ejercicios
1 / 14
Esta página no es visible en la vista previa
¡No te pierdas las partes importantes!
Utilizando uno de los métodos electroquímicos de análisis destinado para el estudio
de la cinética química, determinar analítica y gráficamente la constante media de
velocidad a 25 °C.
La cinética química es el estudio de las velocidades de las reacciones químicas y
de los mecanismos mediante los que tienen lugar. La cinética química introduce la
variable tiempo en el estudio de las reacciones químicas y estudia el camino que
siguen los reactivos para convertirse en productos.
El término segundo orden se aplica a dos tipos de reacciones. Aquellas cuya
velocidad es proporcional al cuadrado de una sola concentración de reactivo, o bien,
aquellas cuya velocidad es proporcional al producto de dos concentraciones de
diferentes reactivos, previamente elevadas a la primera potencia. La constante de
segundo orden k2 tiene las dimensiones: concentración-1 tiempo- 1
Se mide primero la resistencia de la célula con (a) NaOH 0.01 M (R 0
) y
seguidamente con NaOAc 0.01 M (R∞), a 25 °C.
A continuación, se colocan dos matraces en el termostato, uno conteniendo 20 cm
3
de NaOH 0.05 M y 50 cm
3
de agua exenta de CO 2
y el otro 5 cm
3
de EtOAC 0.02 M
y 25 cm
3
de agua exenta de CO2. Mientras estas disoluciones alcanzan la
temperatura del baño (unos: 10 min) se limpia y seca la célula de conductividad. Se
mezclan después las dos disoluciones completamente y con rapidez y se pone en
marcha el cronómetro. Se llena la célula con la mezcla y se hacen lecturas de su
resistencia con frecuencia, haciendo los intervalos cada vez más largos a medida
que la reacción progrese.
2 Matraces Erlenmeyer de 125 ml
2 Soportes Universales
2 Pipetas volumétricas de 20 ml
1 Cronometro
2 Pinzas de tres dedos
1 Pipeta volumétrica de 50 ml
2 Pipetas volumetricas de 5 ml
Solución de NaOH 0.005M
Solución de NaOAc 0.001M
Solución de AcOEt 0.02M
Calcular gráfica y analíticamente la constante específica media de reacción.
Resultados obtenidos:
2
0
𝑡
𝑡
∞
→Para el t = 1 min;
𝑡 1
→Para el t = 2 min;
𝑡 2
→Para el t = 3 min;
𝑡 3
Tiempo (min) Lectura (μs)
Reactivo Lectura (Ʌ)
NaOH (0.1M) 1113
0
Inicial
NaOAc (0.01 M) 830
∞
final
→Para el t = 40 min;
𝑡 1
→Para el t = 60 min;
𝑡 1
→Para el t = 90 min;
𝑡 1
− 3
𝑛
𝑛
𝑖= 1
Reacciones
Tiempo (min) Lectura (Ʌ) Ln (Ʌ) 1/(Ʌ) 1/(Ʌ2)
Orden cero
Ʌ 𝑨
𝟎
y = - 0.9427x + 853.
k = 0.
a = 853.
y = - 0.9427x + 853.
R² = 0.
760
780
800
820
840
860
880
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
Conduvtancia Ʌ
Tiempo (min)
Orden 0
𝑨
𝟎
y = 1E-06x + 0.
k = - 1E- 06
a = 0.
y = 1E-06x + 0.
R² = 0.
0 20 40 60 80 100
1/(Ʌ)
Tiempo (min)
Ʌ 𝑨
𝟎
y = 3E-09x + 1E- 06
k = - 3E- 09
a = 1E- 06
Observación. Podemos observar que la línea de tendencia es muy cercana a los
puntos graficados y el valor de R es apreciable por lo que concluyo que la reacción
que se lleva a cabo en este problema es de tercer orden.
y = 3E-09x + 1E- 06
R² = 0.
0
0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100
1/(Ʌ2)
Tiempo (min)
Calculando 𝑘
𝑖
𝑝𝑟𝑜𝑚𝑒𝑑𝑖𝑜
𝑘
𝑖
𝑁
− 6
Para determinar la constante cinética de velocidad
Partiendo de la ecuación:
2
0
𝑡
𝑡
∞
2
0
𝑡
𝑡
∞
Donde:
0
𝑡
𝑡
∞
2
Calcular Y para cada par de puntos y posteriormente graficar Y vs X.
Resolviendo se obtienen los siguientes resultados:
La gráfica es la siguiente.
De acuerdo a la gráfica obtenemos:
Sabemos que:
2
Donde:
2
Despejando 𝐾
2
se obtiene:
𝟐
0
0.
0.
0.
0.
0.
0 2000 4000 6000 8000 10000
(
ꓥ
_
-
ꓥ
_t)/(
ꓥ
_t
-
ꓥ
_∞ )
t (s)